
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre qué es el mewing, la técnica de reposicionamiento lingual que promete mejorar tu apariencia facial. Conoce sus beneficios y cómo practicarlo correctamente.
Sociedad30/08/2024Como joven chileno, seguramente has oído hablar del «mewing». Pero ¿que es mewing?. Esta técnica se ha hecho famosa en las redes sociales porque entre otras cosas, promete mejorar la apariencia facial y definir la mandíbula. También ayuda a reducir la papada y alinear los dientes.
El «mewing» fue creado por John Mew en los 70. Pero fue su hijo Mike quien lo hizo conocido en internet. Ahora, miles de jóvenes lo practican para mejorar su apariencia sin cirugías.
El mewing es una técnica que te pide poner la lengua hacia arriba, pegándola en el paladar. La punta de la lengua debe colocarse detrás de los dientes superiores y el resto de la lengua se adhiere al paladar. Mientras tanto, los labios y dientes deben estar suavemente cerrados.
Esta posición fomenta respirar por la nariz. Según algunos, puede cambiar la forma de la mandíbula, haciendo que la barbilla sea más prominente y el perfil nasal más recto.
La técnica del mewing la creó el ortodoncista británico John Mew en los años 70. Mew la promovió como un método para mejorar la postura oral y el crecimiento facial. Y, aunque no hay pruebas científicas de que realmente esta técnica funcione, ha ganado popularidad en las redes sociales.
En 2019, Michael Mew, hijo de John Mew, fue expulsado de la Sociedad Británica de Ortodoncia. Esto fue por promover tratamientos no respaldados por la ciencia y a partir de allí, muchos jóvenes e preguntan que es mewing y otros la eligen para mejorar su postura oral y crecimiento facial de manera rápida y sencilla.
Lo que es mewing, está determinado por una sencilla técnica que ayuda a definir las líneas del rostro. Se basa en mantener la lengua pegada al paladar y respirar por la nariz.
El objetivo es mejorar la alineación de los dientes y la deglución. También se busca mejorar la respiración nasal y la estructura facial. Los expertos dicen que mantener esta posición de la lengua lo máximo posible es ideal. Así, se vuelve un hábito natural con el tiempo.
Aunque algunos han visto beneficios, no hay pruebas científicas sólidas de sus efectos a largo plazo. Por eso, es mejor consultar a un profesional antes de empezar.
Los defensores del mewing dicen que puede mejorar la respiración y corregir la posición de la mandíbula. También aseguran que ayuda a eliminar la papada y darle a la cara un aspecto más atractivo. Al practicar regularmente, prometen una mandíbula más definida y una barbilla más prominente.
La Asociación Estadounidense de Ortodoncistas no recomienda el mewing como método para cambiar la forma de la mandíbula. Además, puede causar efectos secundarios como desalineación de dientes, dolor en la ATM y problemas en el cuidado dental.
No hay estudios que muestren beneficios significativos en la línea mandibular con el mewing. Es mejor consultar a un profesional antes de empezar para evitar problemas de salud bucal.
El mewing ha ganado popularidad en las redes sociales, pero no hay pruebas científicas que lo respalden. Es clave ser crítico y consultar con expertos antes de seguir esta práctica.
A pesar de que esta técnica, va ganando popularidad, muchos expertos en salud bucodental y cirugía maxilofacial expresan preocupaciones alertan sobre que es el mexing y algunos riesgos que pueden presentarse como el desgaste dental, problemas en la articulación temporomandibular y dolor facial.
Los profesionales dicen que forzar la posición de la lengua no trae grandes beneficios. Además, puede causar problemas mayores en la mandíbula. El cirujano plástico, Dr. Esteban Torres menciona que puede ayudar en algunos casos, pero su efectividad varía.
El cirujano maxilofacial de Clínica Las Condes, Dr. Renato Gunckel también opino sobre el tema, diciendo que en todo caso, puede ser mejor para niños en desarrollo, pero no tanto así para adultos. En tanto que el Consejo General de Dentistas de España ha visto casos de dolor mandibular y cambios en la alineación dental debido al mewing.
Los expertos desaconsejan lo que es mewing para lograr resultados estéticos. Promoviendo métodos más seguros y efectivos para definir el contorno mandibular. También piden una mayor regulación sobre técnicas como el mewing y una ley de publicidad sanitaria más estricta.
En TikTok, YouTube e Instagram, hay muchos tutoriales y testimonios y personas ansiosas por saber que es mewing. Y muchos, afirman que esta técnica, les cambió la cara.
El hashtag #mewing tiene más de 726 millones de publicaciones en TikTok. Esto muestra cuán viral es el mewing.
Celebrities e influencers usan el mewing para mejorar sus fotos. Esto ha hecho que más gente se interese por él. Pero, los expertos dicen que los cambios de apariencia en las fotos pueden ser por la iluminación y la edición, no debido a lo que es mewing.
Es importante destacar que la de lo que es mewing y otras técnicas, viene de la presión social y el deseo de resultados rápidos. Esto puede llevar a usarlo sin saber los riesgos. Por eso, es sumamente importante poder consultar con un profesional antes de empezar, para evitar problemas de alineación dental y otros daños.
La técnica del mewing no tiene pruebas científicas de sus beneficios a largo plazo. Sin embargo, algunas celebridades la usan para mejorar cómo se ven en fotos. Al mover la lengua hacia atrás y tragar, el cuello y la mandíbula parecen más definidos. Esto hace que las fotos muestren una apariencia más elegante.
Estrellas como Angelina Jolie y Bella Hadid han usado esta técnica en eventos importantes. Pero es clave saber que estos cambios no son permanentes y que la popularidad del mewing creció gracias a las redes sociales y la búsqueda de la imagen perfecta.
Pese a toda esta movida que difunde la técnica de lo que es mewing, es importante recordar que no hay pruebas científicas de sus beneficios. Antes de probarlo, es mejor consultar con un profesional de la salud. Así se evitan daños en la estructura facial y riesgos para la salud bucal.
Los expertos en salud bucodental y cirujanos maxilofaciales en Chile alertan sobre los riesgos del mewing. Dicen que forzar la posición de la lengua puede causar desgaste dental y dolores musculares. Además, no trae cambios significativos en la estructura ósea del rostro.
Así mismo, los especialistas dicen que el mewing no es un tratamiento completo. Necesita ser parte de un plan que incluya ortopedia, ortodoncia, fonoaudiología y cirugía cuando sea necesario.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.