
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios con permisos en Chile
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
Negocios27/04/2025La seguridad y la salud en el trabajo son aspectos fundamentales que toda empresa debe considerar como prioritarios. Por esto es importante contar con un programa de prevención de riesgos laborales bien estructurado. “No solo es una obligación legal, sino una necesidad estratégica para garantizar el bienestar de los trabajadores y la continuidad exitosa de las operaciones”, afirma el gerente general de Foco en Obra, Cristian Harnisch.
De acuerdo al ejecutivo, lo primero que es necesario entender es que el programa de prevención es una herramienta fundamental que ayuda a descubrir y gestionar los posibles riesgos que pueden afectar a los trabajadores durante sus actividades diarias, creando un ambiente de trabajo seguro.
“Según el Decreto Supremo DS44, su objetivo es garantizar que todo el personal pueda desarrollar sus tareas en condiciones óptimas, evitando cualquier tipo de daño o enfermedad relacionada con el trabajo”, comenta.
En efecto, dicho decreto exige que se genere una Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos MIPER, que forma parte integral del programa de prevención de riesgos laborales, diseñada para identificar, evaluar y controlar sistemáticamente los riesgos en el lugar de trabajo.
Como parte del cumplimiento del DS44, el Programa de Trabajo Preventivo PTP por su parte, actúa como el documento operativo que implementa las medidas identificadas en la matriz MIPER.
“Este programa debe incluir objetivos específicos medibles, cronogramas detallados, asignación clara de responsables y recursos necesarios para su ejecución”, señala el gerente.
El primer paso es detectar de forma sistemática todos los posibles peligros que puedan afectar a los trabajadores en su entorno laboral. Es recomendable realizar inspecciones periódicas utilizando herramientas específicas, como listas de verificación (checklists digitales), que faciliten un registro claro y completo.
Una vez identificados los riesgos, estos deben ser evaluados según su gravedad y la probabilidad de que ocurran. Se recomienda usar herramientas prácticas como una matriz de riesgos (MIPER), que permite clasificar claramente los riesgos críticos y orientar los esfuerzos preventivos hacia los que requieren atención inmediata.
Para cada riesgo identificado, es fundamental implementar soluciones concretas alineadas con la normativa vigente, tales como:
Es esencial que los trabajadores estén informados y conscientes de los riesgos existentes y de cómo prevenirlos. Para esto, es aconsejable realizar capacitaciones frecuentes y específicas, preferentemente con casos prácticos reales, simulacros y técnicas interactivas (como gamificación), asegurando así la retención y aplicación efectiva del conocimiento.
La seguridad laboral requiere supervisión constante. Se deben realizar auditorías internas regularmente para evaluar la eficacia de las medidas adoptadas. Asimismo, es recomendable efectuar revisiones en terreno para verificar el cumplimiento real de las medidas preventivas e implementar ajustes oportunos según los resultados obtenidos.
Es clave mantener actualizados todos los documentos relacionados con la gestión preventiva. Esto incluye:
Estos registros permitirán asegurar el cumplimiento normativo del DS44 y enfrentar eficazmente cualquier proceso de fiscalización.
El programa de prevención debe revisarse y actualizarse periódicamente, idealmente cada tres o seis meses, o cada vez que ocurran cambios relevantes en la normativa, en las actividades de la empresa o en los procesos productivos. Esta actualización continua garantiza que las medidas preventivas sean siempre efectivas y adaptadas a la realidad operativa.
Actualización y perfeccionamiento
El programa de prevención debe revisarse y actualizarse periódicamente, idealmente cada tres o seis meses, o cada vez que ocurran cambios relevantes en la normativa, en las actividades de la empresa o en los procesos productivos.
“Para gestionar todo esto, es recomendable contar con un software de prevención de riesgos laborales que permita planificar y gestionar un programa de prevención de riesgos de manera eficiente y sistemática; aportando una gestión integral, documentación digital, alertas en tiempo real e informes automatizados”, concluye Cristian Harnisch.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
La estructura en negocios digitales es clave para escalar con éxito. Sin procesos claros ni estrategia interna, el crecimiento se vuelve insostenible.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.