
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
En declaraciones exclusivas a CNBC, Mike Whitaker, administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), ha destacado «problemas significativos» en el recién lanzado Boeing MAX 9. Además, señaló la existencia de posibles problemas de fabrica
Negocios21/01/2024En declaraciones exclusivas a CNBC, Mike Whitaker, administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), ha destacado «problemas significativos» en el recién lanzado Boeing MAX 9. Además, señaló la existencia de posibles problemas de fabricación que requieren una evaluación minuciosa. Hasta el momento, Boeing no ha emitido comentarios inmediatos sobre estas preocupantes revelaciones.
El anuncio de una auditoría integral surge después de que la FAA iniciara una investigación formal por el desprendimiento de un panel en un 737 MAX 9 de Alaska Airlines, evento que resultó en la suspensión de 171 aviones. Esta auditoría, cuyos resultados determinarán la necesidad de auditorías adicionales, busca garantizar el cumplimiento de los procedimientos de calidad aprobados.
Ante los desafíos identificados, la FAA no solo revisará su decisión de delegar responsabilidades a Boeing, sino que también considerará trasladar algunas funciones a entidades independientes de terceros. Whitaker subrayó la necesidad de explorar todas las opciones para reducir el riesgo, dada la inmovilización del 737-9 y los problemas de producción identificados en años anteriores.
A pesar de la incertidumbre, Whitaker optó por no establecer un calendario respecto a la aprobación de instrucciones de inspección y mantenimiento. Estas aprobaciones son cruciales para permitir a las aerolíneas reintegrar los aviones MAX 9 al servicio. La FAA se encuentra en un proceso minucioso antes de autorizar cualquier medida que garantice la seguridad y calidad en la operación de estas aeronaves.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.