Expertos nacionales e internacionales analizarán el futuro del hidrógeno verde en el evento H2V UCSC

Expertos debatirán el futuro del hidrógeno verde en Chile en el evento H2V UCSC, conectando academia, industria y sector público en Biobío.

Negocios04/04/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Auditorio del evento H2V UCSC con expertos en hidrógeno verde en Chile

El 9 y 10 de abril se desarrollará en la UCSC el encuentro H2V UCSC: Impulsando oportunidades de negocio en Biobío, una instancia que reunirá a destacados referentes del mundo público, privado y académico para abordar los desafíos y oportunidades del hidrógeno verde en Chile.

La Universidad Católica de la Santísima Concepción será sede del evento “H2V UCSC: Impulsando oportunidades de negocio en Biobío”, que se realizará el 9 y 10 de abril desde las 9:30 horas en el Teatro del Edificio Central del Campus San Andrés. La actividad, organizada por el Centro de Energía de la Casa de Estudios, reunirá a destacados expositores nacionales e internacionales que abordarán, desde distintas perspectivas, las proyecciones del hidrógeno verde como fuente energética clave para la descarbonización y el desarrollo sostenible.

Entre los expositores internacionales destacan Paul Hodgson, Director del Centre for Hydrogen and Renewable Energy de CQUniversity Australia; Elena Wipfler, Project Leader de Formación Dual de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, AHK Chile; Noelia Medina, quien presentará sobre el desarrollo de la economía del hidrógeno verde en Uruguay; y el Dr. Florian Schindler, Director del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Beuth, Berlín.

En el plano nacional participarán Javier Soubelet, Gerente del Programa Estratégico Regional Hidrógeno Verde Biobío; Cristóbal Correa, profesional del Programa Vuelo Limpio; Luis Castillo, Coordinador de Nuevos Energéticos; Marcelo Daller, Gerente de Operaciones y Mantenimiento de HIF Chile Magallanes; el Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía y académico de la Facultad de Ingeniería UCSC; y el Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía y académico de la misma Facultad.

El evento se proyecta como un espacio de intercambio técnico, académico y estratégico, que busca conectar a los actores clave para el avance del hidrógeno verde en la Región del Biobío y en el país.

Te puede interesar
Lo más visto
Persona ajustando un reloj despertador, simbolizando el cambio de hora y sus efectos en la salud

Cambio de hora

Santiago Jacquat
Sociedad02/04/2025

El cambio de hora afecta el ciclo circadiano, pudiendo alterar el sueño y la salud. Conocé cómo minimizar su impacto con hábitos saludables.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email