
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Expertos debatirán el futuro del hidrógeno verde en Chile en el evento H2V UCSC, conectando academia, industria y sector público en Biobío.
Negocios04/04/2025El 9 y 10 de abril se desarrollará en la UCSC el encuentro H2V UCSC: Impulsando oportunidades de negocio en Biobío, una instancia que reunirá a destacados referentes del mundo público, privado y académico para abordar los desafíos y oportunidades del hidrógeno verde en Chile.
La Universidad Católica de la Santísima Concepción será sede del evento “H2V UCSC: Impulsando oportunidades de negocio en Biobío”, que se realizará el 9 y 10 de abril desde las 9:30 horas en el Teatro del Edificio Central del Campus San Andrés. La actividad, organizada por el Centro de Energía de la Casa de Estudios, reunirá a destacados expositores nacionales e internacionales que abordarán, desde distintas perspectivas, las proyecciones del hidrógeno verde como fuente energética clave para la descarbonización y el desarrollo sostenible.
Entre los expositores internacionales destacan Paul Hodgson, Director del Centre for Hydrogen and Renewable Energy de CQUniversity Australia; Elena Wipfler, Project Leader de Formación Dual de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, AHK Chile; Noelia Medina, quien presentará sobre el desarrollo de la economía del hidrógeno verde en Uruguay; y el Dr. Florian Schindler, Director del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Beuth, Berlín.
En el plano nacional participarán Javier Soubelet, Gerente del Programa Estratégico Regional Hidrógeno Verde Biobío; Cristóbal Correa, profesional del Programa Vuelo Limpio; Luis Castillo, Coordinador de Nuevos Energéticos; Marcelo Daller, Gerente de Operaciones y Mantenimiento de HIF Chile Magallanes; el Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía y académico de la Facultad de Ingeniería UCSC; y el Dr. Ricardo Lizana, Director del Centro de Energía y académico de la misma Facultad.
El evento se proyecta como un espacio de intercambio técnico, académico y estratégico, que busca conectar a los actores clave para el avance del hidrógeno verde en la Región del Biobío y en el país.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.