
Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
En un hito para el progreso sostenible, Chile ha suscrito una estrategia con la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– que implica un apoyo técnico y financiero de 1.400 millones de dólares. Este acuerdo se enfoca en fortalecer las
09/04/2024En un hito para el progreso sostenible, Chile ha suscrito una estrategia con la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– que implica un apoyo técnico y financiero de 1.400 millones de dólares. Este acuerdo se enfoca en fortalecer las regiones del país y promover la transición hacia energías sostenibles.
La Estrategia País 2023 – 2026 de la CAF para Chile tiene como pilares fundamentales:
En su primer año como miembro pleno de la CAF, Chile ha visto avances significativos. Se han realizado 11 operaciones de crédito por un total de 920 millones de dólares, dirigidos a iniciativas tanto del sector público como privado.
Para el año 2024, se cuenta con un financiamiento superior a los 1.400 millones de dólares, principalmente destinados a proyectos privados que se alinean con la agenda de crecimiento del Gobierno de Chile.
Este acuerdo, celebrado en el Palacio de La Moneda y con la presencia del Presidente Gabriel Boric y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, representa un compromiso conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y la calidad de vida en la región.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.