
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La UCSC medirá la huella de carbono en el REC 2025 con encuestas sobre movilidad, consumo energético y residuos. Descubre cómo este festival se vuelve más sostenible.
Sociedad13/03/2025Además del análisis a las fuentes energéticas del evento, el equipo del Centro de Energía de la UCSC realizará encuestas en terreno para conocer prácticas de movilidad, consumo energético y gestión de residuos de los asistentes. Esta iniciativa permitirá optimizar la medición de la huella de carbono y fomentar acciones más sustentables.
El Festival REC 2025 marcará un nuevo hito en su compromiso con la sostenibilidad, sumando nuevas estrategias para perfeccionar la medición de su huella de carbono. Este proceso, liderado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), analiza las principales fuentes de emisiones del evento, que incluyen el consumo energético, el uso de combustibles fósiles y la gestión de residuos. En esta edición, se incorporará por primera vez una encuesta en terreno a los asistentes, con el objetivo de recopilar información sobre sus hábitos de movilidad, consumo energético, generación de residuos y percepción de sostenibilidad. Estos datos permitirán una evaluación más precisa del impacto ambiental del festival y facilitarán la implementación de estrategias más efectivas para su reducción en futuras ediciones.
El levantamiento de información estará a cargo del equipo del Centro de Energía de la UCSC, integrado por investigadores, especialistas y estudiantes de diversas disciplinas. Este año, el grupo contará con 20 personas, incluyendo académicos de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ingeniería, estudiantes de Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Industrial y del Magíster en Sistemas Energéticos.
Para el Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía de la UCSC, este trabajo ha sido fundamental para transformar la forma en que los eventos masivos abordan su impacto ambiental. “Nuestro análisis ha permitido identificar las principales fuentes de emisión del evento, como el transporte de asistentes, el consumo energético y la gestión de residuos. Con esta información, los organizadores del REC han podido implementar mejoras progresivas para hacer del festival un evento cada vez más sostenible. Este trabajo no solo beneficia al Festival REC, sino que también sienta un precedente para que otros festivales y eventos masivos en Chile adopten prácticas de medición y reducción de huella de carbono”, afirmó.
La ampliación del equipo permitirá una recopilación de datos más detallada, proporcionando una visión integral de cómo los asistentes integran la sostenibilidad en su experiencia del festival. A partir de estos resultados, se podrán diseñar medidas más efectivas para optimizar el uso de energía, fomentar el transporte sustentable y mejorar la gestión de residuos. La información obtenida será clave para seguir consolidando al REC como un referente de festivales sostenibles a nivel nacional.
“A través del estudio de los hábitos de sostenibilidad del público, se busca no solo reducir la huella del festival, sino también generar un cambio cultural hacia prácticas más responsables en la comunidad”, añadió el Dr. Ramírez.
Entre quienes participen en la encuesta que la UCSC aplicará durante los dos días del festival, se sortearán baterías portátiles para carga de celulares y dos becas completas para cursar diplomados.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.