
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Automatización y digitalización optimizan la gestión de gastos empresariales. Descubre cómo la IA y nuevas tecnologías aumentan rentabilidad y eficiencia.
Negocios12/03/2025La automatización se posiciona como una de las tendencias clave en la gestión de gastos empresariales, con una proyección de crecimiento significativo para este año.
Según un análisis realizado por Cflowapps, las organizaciones que implementan soluciones de automatización experimentan un incremento del 12% en la capacidad de su fuerza laboral. Este dato, sin duda, subraya el impacto positivo de la automatización en la optimización de procesos y la productividad empresarial.
En efecto, las grandes empresas están invirtiendo en sistemas automatizados con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, minimizar errores humanos y optimizar la asignación de recursos, consolidando así una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.
“La gestión eficiente de las rendiciones de gastos es fundamental para que las grandes corporaciones optimicen sus finanzas y reduzcan sus costos”, indica Carlos Villarroel, Chief Product & Technology Officer.
De esa manera, los procesos manuales relacionados con la contabilidad, los pagos y la gestión de gastos empresariales están siendo reemplazados por soluciones automatizadas que permiten a las empresas gestionar su flujo de caja de manera más eficiente y con menos intervención.
En esa línea, de acuerdo con el especialista de Rindegastos, las empresas deben tener en cuenta tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (Gen IA) que, ciertamente, está redefiniendo el panorama, llevando la gestión de gastos a un nivel de precisión y eficiencia sin precedentes. “A través de algoritmos, la IA no solo procesa volúmenes masivos de datos, sino que también tiene la capacidad de descubrir patrones que son
inaccesibles para los métodos tradicionales”, enfatiza Carlos Villarroel.
Por lo mismo, según un informe de KPMG, el 75% de las empresas a nivel global ya utilizan esta herramienta en sus procesos de comunicación de información financiera para predecir gastos y mejorar la eficiencia operativa, adaptándose a los cambios del mercado.
La digitalización de procesos en la gestión de gastos es un paso clave para reducir el uso de recursos físicos y minimizar el desperdicio. La transición del papel a soluciones digitales, no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también genera eficiencias operativas y ahorro de costos significativo para las empresas.
“Una empresa promedio puede ahorrar hasta 10 mil hojas de papel al año si implementa un sistema de gestión de documentos electrónicos, especialmente al eliminar la necesidad de imprimir copias físicas para archivar o compartir”, destaca Carlos Villarroel.
Asimismo, se estima que una empresa promedio puede reducir el uso de papel en hasta un 80% al digitalizar sus rendiciones de gastos. Como resultado, los costos asociados con su transporte, almacenamiento y gestión también se ven beneficiados.
“Las grandes empresas que busquen mantenerse competitivas deben integrar soluciones tecnológicas que optimicen su gestión de gastos, centralizando todos sus procesos en una sola plataforma, que proporcione una visión integral, facilite la toma de decisiones estratégicas, agilice la supervisión de los flujos de caja y reduzca la dispersión de información, lo que mejora la transparencia y el control”, aconseja el especialista.
Por último, agrega Carlos Villarroel, “este tipo de soluciones pueden mejorar y llegar a resultados sin precedentes al utilizar IA, como la generación de alertas, prevención de fraudes y analítica, además de integrarse amigablemente con otras plataformas, garantizando una sincronización fluida y adaptándose a las necesidades tecnológicas de cada organización para maximizar la productividad”, concluye.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Cheaf refuerza su equipo en Chile con Benjamín De Oto como Country Manager para expandir su foodtech y reducir el desperdicio de alimentos.
Nueva solución integrada de Pure Storage y Nutanix mejora cargas de trabajo críticas con alto rendimiento, seguridad y flexibilidad multicloud.
Pymes chilenas apuestan por la inteligencia artificial pese a desafíos de talento y capacitación, según revela un nuevo estudio de SAP.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.