Descubre cómo el consumo de alcohol en verano eleva los riesgos en las carreteras de Chile y qué medidas pueden mitigar esta peligrosa tendencia.
¿Cómo puedo registrar una marca en Chile?
Descubra cómo registrar una marca en Chile paso a paso. Proteja su propiedad intelectual y destaque en el mercado chileno con este proceso esencial.
Sociedad07/10/2024Santiago JacquatComo empresario, es clave proteger la identidad de tu negocio. En este sentido, registrar una marca en Chile, te da el derecho exclusivo de usarla para distinguir tus productos o servicios.
Además, registrar una marca no solo proporciona protección legal, sino que también incrementa el valor intangible de la empresa. Las marcas registradas pueden convertirse en activos valiosos que se pueden licenciar, vender o utilizar como referencia para atraer inversionistas.
Descripción del proceso de registro de marca
Registrar una marca en Chile es un proceso fundamental para quienes desean proteger su identidad comercial y evitar que otros utilicen su marca de manera indebida. El primer paso en este proceso consiste en realizar una búsqueda de antecedentes, lo que permite verificar si la marca que se quiere registrar ya está en uso o si existen similitudes con otras marcas registradas para evitar futuros conflictos legales y asegurar la exclusividad de la marca en el mercado.
Una vez completada la búsqueda, se presenta la solicitud de registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) que procederá a examinarla y determinar si cumple con los requisitos establecidos por la legislación vigente, específicamente la Ley 19.039 y la Ley 20.254.
Si se cumple con todas las condiciones, la marca será publicada en el Diario Oficial, lo cual es fundamental para permitir que terceros presenten oposiciones si consideran que el registro podría afectar sus derechos.
Finalmente, si no hay oposiciones o si estas se resuelven a favor del solicitante, INAPI expide el certificado de registro que otorga derechos exclusivos sobre la marca en el territorio nacional. Este registro tiene una duración de 10 años y se puede renovar indefinidamente, lo que significa que los emprendedores y empresarios deben estar al tanto de estas fechas para garantizar la continuidad de su protección.
Definición de marca comercial
Una marca comercial es un signo, símbolo o combinación de estos que permite identificar y diferenciar un producto o servicio de otros en el mercado. Esta distinción es fundamental en entornos comerciales, donde la competencia es alta y la percepción del consumidor juega un papel crucial en las decisiones de compra.
Al registrar una marca en Chile, el propietario asegura su derecho a utilizar ese signo en relación con los productos o servicios especificados, lo que ayuda a construir la reputación y el valor de la marca a lo largo del tiempo.
Derechos que otorga el registro de marca
Al registrar una marca en Chile, el titular obtiene el derecho exclusivo de uso sobre ella, lo que significa que nadie más podrá utilizar una marca idéntica o similar en el mismo rubro sin su autorización. Esto asegura que los consumidores puedan identificar y distinguir los productos o servicios ofrecidos, al tiempo que protege la reputación y la imagen construida a lo largo del tiempo.
Otro derecho que se otorgan al registrar una marca en Chile, es la posibilidad de iniciar acciones legales contra quienes infrinjan su uso. Al tener su marca registrada, el dueño puede acusar por falsificación o uso indebido, y acceder a medidas cautelares que le permitan frenar la comercialización de productos o servicios no autorizados.
Además, registrar una marca en Chile facilita la expansión del negocio a nuevos mercados. Con una marca registrada, las empresas pueden licenciar o franquiciar su marca a terceros, generando ingresos adicionales.
Algunos registros, también proporcionan una base sólida para expandir la marca a nivel internacional y buscar protección en otros países a través de tratados internacionales.
- Protege la marca a nivel nacional
- Da derecho exclusivo de uso de la marca
- Permite evitar que terceros usen marcas similares sin permiso
Pasos para solicitar el registro
Para registrar una marca en Chile, hay que seguir una serie de pasos fundamentales que aseguran que el proceso se lleve a cabo de manera efectiva y cumpla con la normativa legal vigente.
- Presentar la solicitud: Esta solicitud debe incluir información específica sobre la marca, como su nombre, tipo de producto o servicio que se ofrece y el diseño, si aplica.
- Examen de forma por INAPI: En esta etapa, el organismo revisará si la solicitud cumple con todos los requisitos formales que establece la normativa chilena. Esto incluye verificar que la documentación esté completa y que la marca no infrinja ningún derecho de propiedad previo.
- Publicar el extracto en el Diario Oficial: La publicación del extracto de la solicitud en el Diario Oficial tiene como objetivo, dar a conocer la intención de registro a terceros interesados, lo que permite que cualquier persona que pueda verse afectada por la solicitud tenga la oportunidad de presentar oposiciones
- Examen de fondo y resolución de INAPI: Si no se presentan oposiciones o si estas son resueltas a favor del solicitante, INAPI procederá a otorgar el registro definitivo de la marca. Este registro otorga al titular derechos exclusivos sobre el uso de la marca en el país
- Pagar las tasas finales
Es importante tener en cuenta que durante todo el proceso para registrar una marca en Chile, los solicitantes pueden recibir notificaciones sobre observaciones o requerimientos adicionales.
Tipos de marcas registrables
En Chile, hay varios tipos de marcas registrables para proteger productos y servicios. Estas se dividen en tres categorías principales; marcas de productos, marcas de servicios y marcas no tradicionales.
Marca de productos
Son signos de representación gráfica, capaces de distinguir en el mercado un mismo producto. Estas marcas pueden ser palabras, diseños, símbolos, imágenes o una mezcla de ellos. Su objetivo es identificar y diferenciar los productos de una empresa de los de la competencia.
Marca de servicios
También son signos susceptibles de representación gráfica, pero que indican el origen empresarial de un servicio. Al igual que las marcas de productos, pueden ser compuestas por varios elementos. Su función es distinguir los servicios de una compañía.
Marcas no tradicionales
Pueden estar constituidas por olores, texturas, sabores, o cualquier otra creación del intelecto humano en la medida que sirva para distinguir productos y/o servicios. Estas marcas innovadoras protegen características sensoriales de bienes y servicios. No solo se limitan a signos visuales.
Registrar cualquiera de estos tipos de marcas en Chile da derechos exclusivos a sus propietarios. Les permite evitar que otras empresas las usen sin permiso.
Observaciones al registrar una marca en Chile
Después de enviar la solicitud de registro de marca en Chile, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) hará un examen de fondo. Esto es para ver si hay impedimentos o razones para no registrar la marca.
Si se detectan inconvenientes, es posible que INAPI solicite correcciones o aclaraciones antes de proceder, avisando debidamente al solicitante, que tendrá 30 días para responder a las observaciones. Es recomendable mantener una comunicación fluida con INAPI y asegurarse de responder de manera oportuna a cualquier solicitud, lo que facilitará un trámite más ágil y menos propenso a retrasos.
INAPI puede hacer observaciones de fondo por varias razones. A menudo, es porque ya existe una solicitud o registro similar. También puede ser por falta de distintividad en el signo que se quiere registrar.
Resolución definitiva
Si no hay problemas ni oposiciones, INAPI aceptará el registro. También ordenará el pago de las tasas finales. Si el registro es rechazado, el solicitante puede recurrir al Tribunal de Propiedad Industrial. Si la marca es aceptada, el titular debe pagar los derechos definitivos en 60 días.
Costos y requisitos del trámite
Registrar una marca en Chile cuesta 3 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por clase que se divide en dos pagos: 1 UTM al inicio y 2 UTM al final. También debes pagar por publicar tu solicitud en el Diario Oficial de Chile, según su extensión.
Para empezar, necesitas una Clave Única. Esta te permite hacer la solicitud en línea o en persona en INAPI, ubicado en Av. Libertador Bernardo O’Higgins 194, Piso 1.
Abastecimiento de Agua en Santiago: Seguridad y Sostenibilidad ante el Cambio Climático
Descubre cómo Santiago asegura el suministro de agua hasta 2025 gracias al Embalse El Yeso, a pesar del cambio climático y el aumento del consumo
Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Descubre los productos más innovadores de Chile en 2025 elegidos por 2.400 consumidores. ¡Conoce a los ganadores del prestigioso premio Producto del Año!
Crisis en los Ecosistemas de Agua Dulce: Un Llamado a la Acción en Chile
Descubre cómo la contaminación y malas prácticas amenazan el 24% de la fauna en ríos y lagos de Chile. ¡Actúa ahora por su conservación!
Alerta amarilla por calor extremo en Chile: prevenciones y respuestas para mitigar riesgos. Manténgase informado y seguro con nuestras recomendaciones.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Turismo de bienestar, escapadas cortas y destinos sostenibles marcan las tendencias de viajes para este verano 2025
Explora las tendencias de viajes 2025: destinos sostenibles, escapadas cortas y conexión con la naturaleza. Planifica tus vacaciones ideales.
TikTok en la Tormenta: Desmentidos y Tensiones entre China y EE.UU.
Descubre cómo la disputa entre EE.UU. y China por TikTok afecta a usuarios globales y chilenos. ¿Libertad o seguridad? Infórmate ahora.
¡Revolución Fintech en Perú! Cambios de liderazgo para transformar la innovación financiera
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre AF001, la nueva fragancia para el hogar de Air France, creada por Francis Kurkdjian. Una experiencia olfativa que eleva tu viaje desde el momento del embarque.