
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre los productos más vendidos en Chile y las tendencias de consumo. Conoce qué es lo que mas se vende en chile y cómo aprovechar estas oportunidades comerciales.
Sociedad07/10/2024En un análisis para determinar que es lo que más se vende en Chile, se concluye que particularmente, los chilenos prefieren comprar en linea y, que los productos más vendidos en estos e-commerce y plataformas son accesorios de moda, tecnología y productos para el hogar.
También se venden calzados, artículos para cuidado personal y alimentos. Cada categoría tiene sus propias oportunidades.
El sector de la moda y accesorios en Chile está en constante evolución, impulsado por la demanda de un público que busca comodidad y estilo.
Entre los artículos más demandados se encuentran las poleras, que son un básico en el armario de cualquier chileno. Junto a ellas, los pantalones y las chaquetas también destacan como elecciones populares. Estas prendas no solo se adaptan a las diversas estaciones del año, sino que también permiten a los consumidores expresar su estilo personal.
Los vestidos y faldas, por su parte, son preferidos en ocasiones especiales y eventos, lo que también contribuye a su alta rotación en ventas.
Entre lo que más se vende en Chile, también debemos incorporar los accesorios, como bolsos, joyas y calzado, que complementan perfectamente las prendas de vestir.
La venta de ropa online ha crecido mucho en Chile, representando el 56% de las ventas online. La moda y los accesorios han cobrado vida en el mundo digital, convirtiéndose en uno de los sectores más dinámicos del comercio electrónico en Chile. Cada día, más personas optan por realizar sus compras de ropa desde la comodidad de sus hogares, impulsadas por la amplia variedad de opciones y la posibilidad de comparar precios sin ningún apuro.
También, dentro de lo que màs se vende en Chile, podemos ubicar a los dispositivos electrónicos, como smartphones, laptops y tablets. Marcas como Apple, Samsung y Xiaomi son líderes en el mercado y ofrecen una gran variedad de modelos para todos los gustos y presupuestos.
Los smartphones, laptops y tablets de Apple y Samsung son muy populares en Chile. Estos dispositivos combinan funcionalidad, diseño y rendimiento. Al tiempo que cumplen con las necesidades de comunicación, productividad y diversión de los usuarios.
Además de los dispositivos, los accesorios tecnológicos son muy buscados para personalizar y mejorar la experiencia de uso de los dispositivos.
La gente quiere hacer su hogar más bonito y funcional y es por ello, que los productos destinados a este fin, están dentro de lo que más se vende en Chile. Desde muebles, productos decorativos, utensilios de cocina y hasta domótica, todo se ofrece y se puede comprar en las tiendas online.
Así mismo, los consumidores están cada vez más interesados en invertir en artículos que reflejen su estilo personal, lo que ha fomentado la creatividad y la innovación entre los diseñadores y fabricantes locales. Además, la creciente popularidad de la decoración sustentable ha llevado a muchas marcas a ofrecer productos elaborados con materiales reciclados o eco-amigables, lo que resuena positivamente con un público cada vez más consciente del medio ambiente.
Entre lo que más se vende en Chile para el hogar y la decoración, encontramos:
Plataformas de redes sociales como Instagram y Pinterest se han convertido en grandes vitrinas de inspiración para los compradores, guiándolos hacia ofertas que cumplen con la visión que tienen para sus hogares.
En Chile, la compra de calzado es casi tan popular como los productos y accesorios de moda. Representando el 50% de las compras en línea para esta categoria.
En el dropshipping, no es necesario que el dueño de la tienda, tenga lo produtos en stock. Esto significa que es la tienda la que promociona y vende los productos, y el proveedor hace directamente los envíos al consumindor final.
Este modelo de negocio, ha incrementado el volúmen de lo que más se vende en Chile, permitiendo comprar agilmente zapatillas, zapatos, botas y tacos.
El dropshipping es una gran oportunidad para emprendedores, debido a que no requiere de inversión inicial. Proveedores como Shein y AliExpress ofrecen en Chile, una gran variedad de calzado para estas tiendas online.
Los productos de cuidado personal y belleza también es lo que más se vende en Chile. Esto se ve en las ventas en línea de maquillaje, skincare, perfumes y accesorios para el cabello. Marcas de todo el mundo ofrecen una gran variedad de productos y con precios orientados a todos los perfiles de consumidor.
Los millennials son el grupo más importante en la compra de productos de belleza. Buscan productos veganos, orgánicos y sin químicos.
Aunque parezca algo extraño, los alimentos y bebidas han crecido mucho en ventas por internet en Chile. En 2022, representaron el 29% de las compras online, según la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA).
Los productos de comida rápida, como hamburguesas y pizzas, sigue siendo lo que mas se vende en Chile en este sector. Pero también se suma al boom de los pedidos en línea, aquellos alimentos orgánicos y saludables.
Los ritmos de vida y trabajo, el crecimiento de emprendimientos y comercios que ofrecen comidas para todas las preferencias y, las estrategias digitales, como promociones personalizadas, han ayudado a acrecentar las ventas en línea, en la categoría alimentos.
Los juguetes y productos para niños son muy buscados en el comercio electrónico. Los padres y cuidadores prefieren comprar ropa infantil, juguetes y accesorios para bebés en línea, por los costos y por la variedad de productos que allí se ofrecen.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.