
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Descubre cómo fortalecer la ciberseguridad con estrategias nacionales, IA y protección de datos. Aprende las claves para mitigar amenazas digitales hoy.
Negocios24/02/2025Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en Pure Storage
Desde la inteligencia artificial hasta la IoT y la computación cuántica, es fundamental fortalecer las defensas y la resiliencia en materia de ciberseguridad de los organismos respectivos y del sector privado en toda Latinoamérica. Llamativo es el caso de Chile, cuya ley de Ciberseguridad está vigente desde abril de 2024 y que está sirviendo como inspiración a los legisladores de países de la región, entre ellos México.
La ley chilena establece principios y normativas para coordinar acciones en torno a la ciberseguridad, integrando al Estado con los actores privados. La clave de esta legislación es una estrategia basada en la prevención, contención y mitigación de incidentes derivados de ataques cibernéticos.
La creación de una agencia nacional de ciberseguridad, la implementación de medidas preventivas y la coordinación entre el sector público y privado para fortalecer la seguridad digital son aspectos que los legisladores mexicanos están considerando incluir en su normativa.
Yendo a un aspecto más general a la hora de definir una estrategia nacional de ciberseguridad, se debe tomar este desafío como algo más allá de un conjunto de pautas cibernéticas: es una llamada de atención. Las amenazas cibernéticas están aumentando y los estados nacionales y los delincuentes están apuntando a las infraestructuras y empresas críticas como nunca. No se trata de riesgos teóricos. Están sucediendo ahora.
La estrategia debe establecer el tono de cómo el gobierno central espera que las empresas den un paso adelante: adopten prácticas de software seguras, refuercen la seguridad de la cadena de suministro y se preparen para las amenazas emergentes. Si las empresas no están alineadas con estas expectativas, no solo es vulnerable a los ataques, sino que corre el riesgo de quedarse atrás en un panorama en el que la ciberseguridad ya no es opcional sino un imperativo comercial.
A comienzos de 2025, y siguiendo el ejemplo de Chile, diferentes países emitieron decretos del Ejecutivo destinados a reforzar las defensas de ciberseguridad, abordando temas como la inteligencia artificial, las preocupaciones sobre el software de código abierto, la computación cuántica, la seguridad de la IoT, las amenazas de robo de identidad (la identidad es el nuevo perímetro de seguridad de la red) y los ataques dirigidos a la infraestructura crítica. En general, estas decisiones ejecutivas dan seguimiento a algunas promesas clave realizadas en las estrategias nacionales de ciberseguridad del año pasado, incluyen:
Muchos de los objetivos de una estrategia de ciberseguridad responden a tecnologías que podrían resultar armas de doble filo en las manos equivocadas:
La estrategia también aborda el ransomware con más profundidad y promete colaboraciones globales para desmantelarlo y el espionaje cibernético patrocinado por estados.
En Pure Storage, compartimos estas prioridades y estamos innovando y evolucionando continuamente para mantener a nuestros clientes a la vanguardia de la ciberresiliencia y la seguridad. Nuestros SLA y las capacidades de seguridad y ciberresiliencia impulsadas por IA brindan a nuestros clientes una clara ventaja en la guerra en curso contra el cibercrimen.
¿Por dónde empezar? La forma más eficaz de mantenerte resiliente es con una arquitectura de resiliencia en capas construida sobre una plataforma de datos unificada como Pure Storage. Esto puede permitir que tu empresa se recupere en minutos en lugar de horas o días.
Aun así, es una cuestión de cuándo, no de si puede pasar. Todos tenemos un papel importante que desempeñar en la guerra contra los cibercriminales. Pure Storage ofrece la máxima tranquilidad en este panorama en constante evolución.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Cheaf refuerza su equipo en Chile con Benjamín De Oto como Country Manager para expandir su foodtech y reducir el desperdicio de alimentos.
Nueva solución integrada de Pure Storage y Nutanix mejora cargas de trabajo críticas con alto rendimiento, seguridad y flexibilidad multicloud.
Pymes chilenas apuestan por la inteligencia artificial pese a desafíos de talento y capacitación, según revela un nuevo estudio de SAP.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.