
Chile se consolida como líder en transición energética según estudio global
Chile lidera la transición energética en Latinoamérica con avances en hidrógeno verde, electromovilidad y energías renovables, según estudio internacional.
Cultiva la paciencia en un mundo acelerado con consejos prácticos para reducir el estrés y mejorar tu bienestar. Aprende técnicas efectivas.
Sociedad21/02/2025En la sociedad actual, donde todo parece moverse a la velocidad de la luz, la paciencia se ha convertido en una virtud escasa. La cultura de la inmediatez nos empuja a querer respuestas rápidas, soluciones instantáneas y resultados inmediatos, lo que puede generar altos niveles de frustración y estrés. Sin embargo, aprender a cultivar la paciencia puede mejorar nuestra calidad de vida, nuestras relaciones y nuestra salud mental.
Según la psicóloga Patricia Pinedo, la paciencia no solo nos ayuda a esperar, sino que también nos permite disfrutar las pequeñas cosas de la vida y desarrollar una mayor fortaleza emocional ante los contratiempos. Pero ¿cómo se puede desarrollar esta virtud? A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos.
La paciencia no significa simplemente "aguantar" o "soportar". Según los especialistas, tiene dos grandes dimensiones:
Se refiere a la capacidad de afrontar dificultades sin perder la calma. Esto implica tolerancia y fortaleza emocional ante los desafíos cotidianos. En Chile, donde el ritmo de vida en ciudades como Santiago puede ser vertiginoso, desarrollar esta paciencia es clave para sobrellevar el estrés urbano y las demoras cotidianas, como el tránsito o las filas en el transporte público.
Esperar con calma sin desesperarse también es una muestra de paciencia. Muchas veces, alcanzar metas personales o profesionales requiere tiempo y esfuerzo. En este sentido, la paciencia está vinculada con la perseverancia y el autocontrol, habilidades esenciales en el ámbito laboral y académico.
Si bien algunas personas pueden parecer naturalmente pacientes, la realidad es que la paciencia se puede cultivar con práctica y constancia. Aquí te dejamos algunas técnicas sencillas para lograrlo:
Cuando sientas que la impaciencia comienza a apoderarse de ti, haz una pausa y respira profundamente. Inspirar y espirar lentamente por algunos segundos ayuda a calmar la mente y reducir el impulso de reaccionar de inmediato.
Si algo te irrita o provoca una reacción impulsiva, intenta esperar unos segundos antes de responder. Con el tiempo, esto fortalecerá tu autocontrol y mejorará tus relaciones interpersonales.
Tareas como armar rompecabezas, cocinar platos elaborados, tejer o cuidar plantas pueden enseñarnos a disfrutar el proceso en lugar de enfocarnos solo en el resultado. En Chile, por ejemplo, la jardinería es una práctica en auge que ayuda a relajar la mente y desarrollar paciencia.
Cuando algo no ocurre en el momento deseado, pregúntate: “¿Esto será relevante en un mes o en un año?” Este simple ejercicio ayuda a relativizar la urgencia de ciertas situaciones y a reducir la ansiedad.
En conversaciones, en lugar de pensar en lo que vas a responder, concéntrate en comprender completamente lo que la otra persona dice. Esto no solo mejorará tus relaciones, sino que también entrenará tu paciencia.
Dedicar unos minutos al día a la meditación o la atención plena (mindfulness) puede ser una estrategia efectiva para entrenar la paciencia. En Chile, cada vez más personas recurren a esta práctica para manejar el estrés y mejorar su bienestar emocional.
La impaciencia suele surgir cuando queremos evitar el malestar. En lugar de buscar distracciones inmediatas, como revisar el teléfono mientras esperas, intenta estar presente en el momento sin necesidad de evadir la situación.
Cultivar la paciencia no significa resignarse o conformarse, sino aprender a manejar el tiempo y las emociones con sabiduría. En un país como Chile, donde el ritmo de vida puede ser demandante, desarrollar esta virtud puede marcar una gran diferencia en nuestra salud mental y calidad de vida. Con práctica y compromiso, podemos transformar la impaciencia en una oportunidad para crecer y disfrutar más de cada momento.
Chile lidera la transición energética en Latinoamérica con avances en hidrógeno verde, electromovilidad y energías renovables, según estudio internacional.
Descubre en qué se diferencian las sopaipillas y los calzones rotos, dos clásicos de la repostería chilena, y cómo prepararlos en casa.
Aprende a preparar pan amasado casero con una receta tradicional chilena. Ingredientes, pasos y consejos para un resultado perfecto.
Descubre las diferencias entre la música andina y el folclore chileno, sus características, instrumentos y evolución a lo largo del tiempo.
Descubre los festivales de música más importantes de Chile, sus fechas, artistas y lo que los hace especiales.
Los glaciares son clave para el agua en Chile, pero el cambio climático los amenaza. Conoce por qué protegerlos es vital para nuestro futuro hídrico.
El 49% de los profesionales en Chile ve la Operación Renta como un proceso complejo. Descubre cómo la digitalización reduce el tiempo y el estrés tributario.
Descubre las diferencias entre 4G y 5G, sus ventajas y qué impacto tiene en la velocidad de internet y la conectividad.
Aprende cómo configurar tu Smart TV de cualquier marca con esta guía paso a paso para conectividad, apps y optimización de imagen.
Travel Sale 2025 arranca con récord de ventas, destacando paquetes turísticos y nuevos destinos como Curazao, Tokio y Las Vegas. ¡Aprovecha las ofertas!
Eurystic revoluciona la industria metalúrgica con IA, gemelos digitales y optimización de procesos, liderando la transformación digital en la cadena de suministro.