
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Descubre las principales preocupaciones de los líderes empresariales en Chile para 2025: salarios, productividad, bienestar laboral e innovación tecnológica.
Negocios19/02/2025El panorama empresarial en Chile sigue evolucionando rápidamente, y los líderes de las empresas enfrentan desafíos clave para mantenerse competitivos en 2025. Según un reciente sondeo de la consultora Robert Half, las preocupaciones principales giran en torno a la compensación laboral, la productividad y la rentabilidad. En este artículo, analizamos los factores que están influyendo en estas prioridades y cómo impactan en el mercado laboral chileno.
Los salarios y los beneficios competitivos encabezan la lista de inquietudes de los líderes empresariales en Chile. En un mercado laboral cada vez más exigente, la necesidad de ofrecer condiciones atractivas se vuelve fundamental para captar y retener talento.
Según el estudio, el 57,5% de los encuestados destacó que contar con salarios y beneficios adecuados es su mayor preocupación. Este dato cobra relevancia en un contexto de inflación y costos de vida en aumento, donde los trabajadores buscan estabilidad económica y paquetes de beneficios que mejoren su calidad de vida.
Para hacer frente a este desafío, las empresas están explorando alternativas como:
La segunda gran preocupación de los líderes empresariales es mejorar la eficiencia operativa sin incrementar los costos. El 55% de los encuestados destacó la productividad como una prioridad, mientras que el 50% se enfocó en aumentar la rentabilidad.
Las empresas buscan estrategias que permitan optimizar el rendimiento de sus equipos y recursos. Algunas de las tendencias más adoptadas incluyen:
El equilibrio entre la reducción de costos y la calidad de los productos o servicios es clave. En Chile, muchas empresas han optado por la digitalización y la implementación de modelos de trabajo híbridos como herramientas para mejorar la rentabilidad sin afectar la satisfacción de clientes y empleados.
El bienestar de los trabajadores también es una preocupación creciente. El 47,5% de los líderes empresariales mencionó la importancia de la salud mental y la calidad de vida de sus empleados, mientras que el 45% se enfocó en la creación de oportunidades de desarrollo profesional.
Un entorno laboral saludable y equilibrado es fundamental para mejorar el rendimiento. Para ello, las empresas están implementando:
El acceso a capacitaciones, mentorías y programas de desarrollo de carrera se ha convertido en una estrategia clave para retener talento y fortalecer el compromiso de los empleados con sus organizaciones.
Otro aspecto relevante para los líderes empresariales en Chile es la capacidad de innovar y adaptarse a un entorno tecnológico en constante evolución. El 32,5% de los encuestados destacó la importancia de comprender las nuevas tecnologías y utilizarlas a su favor.
El uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y la automatización de procesos han permitido a muchas empresas mejorar su competitividad y optimizar su gestión. Sin embargo, la falta de capacitación en estas áreas sigue siendo un desafío para muchas organizaciones.
El 30% de los líderes empresariales mencionó la adaptación de los modelos de trabajo como una de sus prioridades. Esto incluye:
Finalmente, un 25% de los encuestados destacó la preocupación por el impacto de la política y la economía en los negocios. La incertidumbre en estos aspectos puede afectar las decisiones empresariales, especialmente en lo que respecta a inversiones y contrataciones.
Las preocupaciones de los líderes empresariales en Chile reflejan la necesidad de encontrar un equilibrio entre competitividad, eficiencia y bienestar laboral. La atracción y retención de talento, la innovación tecnológica y la adaptación a las condiciones económicas y políticas serán clave para el éxito en 2025. En un entorno desafiante, la capacidad de respuesta y la implementación de estrategias sostenibles definirán el futuro de muchas empresas en el país.
Cirion se une a Infrastructure Masons como socio regional para impulsar una infraestructura digital más sostenible en América Latina.
Cheaf refuerza su equipo en Chile con Benjamín De Oto como Country Manager para expandir su foodtech y reducir el desperdicio de alimentos.
Nueva solución integrada de Pure Storage y Nutanix mejora cargas de trabajo críticas con alto rendimiento, seguridad y flexibilidad multicloud.
Pymes chilenas apuestan por la inteligencia artificial pese a desafíos de talento y capacitación, según revela un nuevo estudio de SAP.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Live Shopping con VTEX revoluciona el retail al combinar IA y transmisiones en vivo, logrando más ventas, engagement y fidelización.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Sorprendé a mamá este Día de la Madre con el smartphone ideal: HONOR Magic7 Lite o Magic7 Pro, según su estilo de vida y necesidades.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.