
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre las principales preocupaciones de los líderes empresariales en Chile para 2025: salarios, productividad, bienestar laboral e innovación tecnológica.
Negocios19/02/2025El panorama empresarial en Chile sigue evolucionando rápidamente, y los líderes de las empresas enfrentan desafíos clave para mantenerse competitivos en 2025. Según un reciente sondeo de la consultora Robert Half, las preocupaciones principales giran en torno a la compensación laboral, la productividad y la rentabilidad. En este artículo, analizamos los factores que están influyendo en estas prioridades y cómo impactan en el mercado laboral chileno.
Los salarios y los beneficios competitivos encabezan la lista de inquietudes de los líderes empresariales en Chile. En un mercado laboral cada vez más exigente, la necesidad de ofrecer condiciones atractivas se vuelve fundamental para captar y retener talento.
Según el estudio, el 57,5% de los encuestados destacó que contar con salarios y beneficios adecuados es su mayor preocupación. Este dato cobra relevancia en un contexto de inflación y costos de vida en aumento, donde los trabajadores buscan estabilidad económica y paquetes de beneficios que mejoren su calidad de vida.
Para hacer frente a este desafío, las empresas están explorando alternativas como:
La segunda gran preocupación de los líderes empresariales es mejorar la eficiencia operativa sin incrementar los costos. El 55% de los encuestados destacó la productividad como una prioridad, mientras que el 50% se enfocó en aumentar la rentabilidad.
Las empresas buscan estrategias que permitan optimizar el rendimiento de sus equipos y recursos. Algunas de las tendencias más adoptadas incluyen:
El equilibrio entre la reducción de costos y la calidad de los productos o servicios es clave. En Chile, muchas empresas han optado por la digitalización y la implementación de modelos de trabajo híbridos como herramientas para mejorar la rentabilidad sin afectar la satisfacción de clientes y empleados.
El bienestar de los trabajadores también es una preocupación creciente. El 47,5% de los líderes empresariales mencionó la importancia de la salud mental y la calidad de vida de sus empleados, mientras que el 45% se enfocó en la creación de oportunidades de desarrollo profesional.
Un entorno laboral saludable y equilibrado es fundamental para mejorar el rendimiento. Para ello, las empresas están implementando:
El acceso a capacitaciones, mentorías y programas de desarrollo de carrera se ha convertido en una estrategia clave para retener talento y fortalecer el compromiso de los empleados con sus organizaciones.
Otro aspecto relevante para los líderes empresariales en Chile es la capacidad de innovar y adaptarse a un entorno tecnológico en constante evolución. El 32,5% de los encuestados destacó la importancia de comprender las nuevas tecnologías y utilizarlas a su favor.
El uso de herramientas digitales, la inteligencia artificial y la automatización de procesos han permitido a muchas empresas mejorar su competitividad y optimizar su gestión. Sin embargo, la falta de capacitación en estas áreas sigue siendo un desafío para muchas organizaciones.
El 30% de los líderes empresariales mencionó la adaptación de los modelos de trabajo como una de sus prioridades. Esto incluye:
Finalmente, un 25% de los encuestados destacó la preocupación por el impacto de la política y la economía en los negocios. La incertidumbre en estos aspectos puede afectar las decisiones empresariales, especialmente en lo que respecta a inversiones y contrataciones.
Las preocupaciones de los líderes empresariales en Chile reflejan la necesidad de encontrar un equilibrio entre competitividad, eficiencia y bienestar laboral. La atracción y retención de talento, la innovación tecnológica y la adaptación a las condiciones económicas y políticas serán clave para el éxito en 2025. En un entorno desafiante, la capacidad de respuesta y la implementación de estrategias sostenibles definirán el futuro de muchas empresas en el país.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.