Vela Sustainability Technologies llega a Chile: una apuesta por el crecimiento de las climatech

Vela Sustainability Technologies llega a Chile para adquirir startups climatech y potenciar la innovación sustentable en minería, energía y acuicultura.

Negocios18/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Expansión de Vela Sustainability Technologies en Chile impulsando startups climatech en minería, energía y acuicultura.

Chile se ha posicionado como un referente en innovación y sostenibilidad en América Latina, atrayendo el interés de empresas internacionales que buscan potenciar el desarrollo de soluciones tecnológicas sustentables. En este contexto, Vela Sustainability Technologies (VST), filial de adquisiciones de la firma canadiense Constellation Software Inc (CSI), ha anunciado su llegada al país con el objetivo de adquirir startups climatech que operan en sectores clave como la minería, la energía y la acuicultura.

Requisitos y criterios de adquisición

VST busca empresas tecnológicas que cuenten con:

  • Ventas anuales superiores a 2 millones de dólares.
  • Cartera de clientes relevante y consolidada.
  • Soluciones enfocadas en gestión de agua, calidad del aire, salud laboral y cumplimiento legal.
  • Tecnologías orientadas a la eficiencia de recursos y reducción de emisiones.

Estas startups deben demostrar un fuerte compromiso con la innovación y la sustentabilidad, dos factores clave para fortalecer el ecosistema de negocios sustentables en Chile y proyectarlos hacia el mercado global.

Chile como centro de innovación sustentable

El potencial de Chile en el sector climatech no es casualidad. Con un ecosistema de emprendimiento en crecimiento y sectores económicos clave que requieren soluciones sostenibles, el país se ha convertido en un laboratorio natural para la tecnología ambiental.

Factores que posicionan a Chile en el radar internacional

  • Recursos naturales y biodiversidad: La minería, el sector forestal y la acuicultura generan la necesidad de soluciones que optimicen el uso de recursos y minimicen su impacto ambiental.
  • Compromiso gubernamental: Existen diversas iniciativas de incentivos y regulaciones ambientales que fomentan la adopción de tecnologías sustentables.
  • Talento local: Chile cuenta con un ecosistema de startups en crecimiento, universidades que promueven la investigación en sustentabilidad y un mercado con alto potencial de escalabilidad.

Rodrigo Calle, chileno radicado en Canadá y actual Portfolio Manager de VST, destaca que "Chile es un laboratorio natural, con talento, infraestructura y compromiso para liderar la transición hacia un futuro más sostenible".

Autonomía y proyección global para las startups adquiridas

Una de las preocupaciones recurrentes en procesos de adquisición es la posible pérdida de autonomía. Sin embargo, VST ha asegurado que las empresas climatech que se sumen a su portafolio mantendrán sus equipos de trabajo y continuarán operando de manera independiente, aunque con el respaldo estratégico y financiero necesario para potenciar su crecimiento.

Beneficios de la adquisición por parte de VST

  • Autonomía operativa: Los equipos originales seguirán liderando las startups adquiridas.
  • Expansión de mercado: Acceso a redes internacionales y nuevas oportunidades de crecimiento.
  • Respaldo financiero y estratégico: Mayor capacidad para innovar y escalar soluciones tecnológicas.

Según Calle, "buscamos fortalecer a las climatech locales e incorporarlas en un ecosistema global, pero con autonomía operacional, para demostrar que este mercado tiene potencial real y está listo para destacar a nivel internacional".

Chile como hub regional de innovación y sustentabilidad

La llegada de VST refuerza la idea de que Chile puede consolidarse como un centro de innovación climatech en América Latina, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias con impacto real en la economía y el medio ambiente.

Con el respaldo de una compañía global, las startups chilenas tienen la oportunidad de crecer, escalar y generar soluciones que no solo beneficien al país, sino que también sean un referente en sostenibilidad a nivel mundial. Sin duda, este es un paso clave para la transformación tecnológica del sector medioambiental en Chile.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email