
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La administración de Querétaro está comprometida en reducir o compensar aproximadamente 2 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) como resultado de la implementación de impuestos ambientales que entraron en vigor este año. Mar
Sociedad30/09/2023La administración de Querétaro está comprometida en reducir o compensar aproximadamente 2 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) como resultado de la implementación de impuestos ambientales que entraron en vigor este año. Marco Antonio del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), compartió esta información.
Esta reducción es un logro significativo considerando que se basa en la línea base de 2020, cuando se registraron 12 millones de toneladas de emisiones. Del Prete Tercero señaló que la reducción se espera observar este año, ya que es cuando se inicia la recaudación de impuestos y se lanza el Sello de Bajo Carbono. Las empresas que generaban emisiones tendrán la responsabilidad de reducirlas. La meta para el primer año es reducir o compensar alrededor de dos millones de toneladas.
Como parte de los «impuestos verdes», las empresas pueden acceder al programa Sello de Bajo Carbono presentando proyectos ambientales destinados a reducir sus emisiones. Deben inscribirse de acuerdo con las reglas establecidas en el periódico oficial La Sombra de Arteaga.
Del Prete Tercero mencionó que han estado en constante comunicación con las aproximadamente 400 empresas que generan emisiones directas a la atmósfera. Se han realizado reuniones y capacitaciones para informarles sobre los procedimientos para acceder a los mecanismos de compensación.
La administración ha colaborado con el Grupo Ecológico Sierra Gorda y se han identificado cerca de tres mil hectáreas que podrían calificar para recibir el sello de bajo carbono.
El Secretario Del Prete ha enfatizado en varias ocasiones que estos impuestos tienen como objetivo principal la descarbonización de la economía. El impuesto se aplica a los procesos productivos que emiten directa o indirectamente gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y otros que afectan la calidad del aire y la atmósfera.
Esta iniciativa busca no solo recaudar fondos, sino también fomentar la reducción de emisiones y la adopción de prácticas más amigables con el medio ambiente en Querétaro.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.