
Los primeros humanos en la selva africana: un hallazgo que reescribe la historia
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
Sudáfrica enfrenta el colapso de su industria minera por la corrupción y la minería ilegal. Descubre las lecciones clave para Chile y su economía.
África06/02/2025Sudáfrica, una vez considerado el motor económico de África y líder mundial en la producción de oro, enfrenta hoy una crisis sin precedentes en su industria minera. La combinación de corrupción, políticas fallidas y el auge de la minería ilegal ha debilitado uno de los pilares históricos de su economía.
El declive de Sudáfrica no solo ofrece un panorama alarmante para su futuro, sino que también deja lecciones importantes para otros países con industrias extractivas, como Chile.
La minería ilegal en Sudáfrica se ha convertido en un fenómeno descontrolado. Miles de minas abandonadas han sido tomadas por los llamados zama zamas, grupos organizados que extraen minerales de manera clandestina, sin regulación ni medidas de seguridad.
El Consejo de Minerales de Sudáfrica estima que el país pierde más de 1.400 millones de dólares anuales debido a la minería ilegal, lo que agrava la crisis económica y perpetúa la corrupción dentro del sistema.
El gobierno sudafricano ha intentado frenar la minería ilegal con iniciativas como la operación "Vala Umgodi" (Cerrar los Pozos), cuyo objetivo es bloquear el acceso a minas ilegales. Sin embargo, estas medidas han sido criticadas por su falta de efectividad y por las tácticas brutales empleadas.
A pesar de estos intentos, la minería ilegal sigue creciendo, evidenciando la fragilidad de las políticas públicas para controlar el problema.
El colapso de la industria minera en Sudáfrica ha tenido un efecto devastador en la economía y en la calidad de vida de sus habitantes.
Sudáfrica sirve como advertencia para países con economías dependientes de la extracción de recursos naturales, como Chile, cuya minería del cobre representa un pilar fundamental para su desarrollo.
La decadencia de Sudáfrica en el sector minero es un recordatorio de cómo la corrupción, la falta de regulación y la inacción gubernamental pueden destruir una economía en pocas décadas. Para Chile, es crucial aprender de este caso y fortalecer la minería con medidas de control, innovación y sostenibilidad para asegurar su estabilidad a largo plazo.
El futuro de las economías mineras depende de la capacidad de sus gobiernos y empresas para adaptarse a los desafíos del siglo XXI. Sudáfrica nos muestra las consecuencias de no hacerlo.
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
Brasil y Sudáfrica son mercados clave para empresas chilenas, con alto crecimiento en e-commerce y digitalización. Descubre oportunidades estratégicas.
Descubre los mejores destinos de safari en África, desde el Parque Kruger hasta el Serengeti. Vive una aventura única en la naturaleza salvaje del continente.
África tiene un mercado de 3,4 billones de dólares listo para crecer con inversión en infraestructura y comercio intraafricano. Descubre su impacto global.
Mauritania y Marruecos firman acuerdo para la interconexión eléctrica, fortaleciendo el suministro en África y enfrentando desafíos geopolíticos en el Sáhara.
Explore la urgente necesidad de regulación clara para criptomonedas, destacada en Davos, y su impacto global. Líderes debaten el futuro económico
Descubre cómo Guinea Ecuatorial pasó de ser una potencia petrolera a enfrentar una crisis económica y qué lecciones puede ofrecer a Chile. ¡Lee más aquí!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.