
Brasil y Sudáfrica: Destinos Clave para la Expansión de Empresas Chilenas
Brasil y Sudáfrica son mercados clave para empresas chilenas, con alto crecimiento en e-commerce y digitalización. Descubre oportunidades estratégicas.
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
África26/02/2025Un reciente estudio ha sacudido los cimientos de lo que se conocía sobre la historia de la humanidad. Investigadores han descubierto que los humanos habitaron las selvas tropicales de África Occidental hace 150.000 años, es decir, 130.000 años antes de lo que se creía. Este hallazgo desafía las teorías convencionales sobre la evolución humana y su expansión por el mundo.
Hasta ahora, se pensaba que los humanos modernos surgieron en África hace unos 300.000 años y que migraron a Oriente Próximo hace aproximadamente 200.000 años. Desde allí, se expandieron hacia Asia y Europa en distintas oleadas migratorias. Sin embargo, la nueva investigación sugiere que el papel de África Occidental en esta historia ha sido subestimado.
La clave del hallazgo se encuentra en el yacimiento arqueológico de Bété I, en Costa de Marfil. Aunque este sitio ya había sido explorado en la década de 1980, no se había logrado determinar su antigüedad con precisión. Ahora, gracias a modernas técnicas de datación, los científicos han logrado establecer que grupos humanos vivieron en esa región hace 150.000 años.
Para confirmar la antigüedad de los hallazgos, los investigadores utilizaron dos métodos innovadores:
Gracias a estos métodos, también se pudo determinar que el ambiente en el que vivían estos primeros humanos era denso en vegetación, con bosques húmedos típicos de África Occidental.
Por décadas, la investigación sobre el origen de nuestra especie ha privilegiado zonas más accesibles, como las praderas y las zonas costeras de África del Norte y Sudáfrica. Esto ha llevado a una visión sesgada de la evolución humana, ignorando regiones con condiciones más hostiles para la conservación de restos arqueológicos, como las selvas tropicales.
Las selvas han sido vistas como un hábitat desafiante para los primeros humanos, pero estudios recientes sugieren lo contrario. En Asia, los humanos que vivían en entornos selváticos demostraron comportamientos sofisticados y altos niveles de adaptación. Esto refuerza la idea de que quienes habitaron las selvas africanas pudieron haber tenido un rol más relevante en la evolución de la especie de lo que se creía.
Este descubrimiento podría cambiar la forma en que entendemos el proceso de evolución y migración de los primeros humanos. La posibilidad de que África Occidental haya sido un punto clave en la historia de la humanidad abre nuevas líneas de investigación y obliga a replantear algunas de las teorías más aceptadas.
Aunque este estudio está centrado en África, su impacto también se hace sentir en la forma en que estudiamos la evolución humana en Sudamérica. Chile, con su diversidad de paisajes y su riqueza arqueológica en lugares como Monte Verde (uno de los asentamientos humanos más antiguos de América), también podría tener descubrimientos que desafíen las líneas de tiempo establecidas.
En definitiva, este hallazgo no solo cambia la historia de África, sino que nos recuerda que el conocimiento humano está en constante evolución y que aún queda mucho por descubrir sobre nuestros orígenes.
Brasil y Sudáfrica son mercados clave para empresas chilenas, con alto crecimiento en e-commerce y digitalización. Descubre oportunidades estratégicas.
Descubre los mejores destinos de safari en África, desde el Parque Kruger hasta el Serengeti. Vive una aventura única en la naturaleza salvaje del continente.
África tiene un mercado de 3,4 billones de dólares listo para crecer con inversión en infraestructura y comercio intraafricano. Descubre su impacto global.
Sudáfrica enfrenta el colapso de su industria minera por la corrupción y la minería ilegal. Descubre las lecciones clave para Chile y su economía.
Mauritania y Marruecos firman acuerdo para la interconexión eléctrica, fortaleciendo el suministro en África y enfrentando desafíos geopolíticos en el Sáhara.
Explore la urgente necesidad de regulación clara para criptomonedas, destacada en Davos, y su impacto global. Líderes debaten el futuro económico
Descubre cómo Guinea Ecuatorial pasó de ser una potencia petrolera a enfrentar una crisis económica y qué lecciones puede ofrecer a Chile. ¡Lee más aquí!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.