
Pisco chileno avanza hacia ser Patrimonio Mundial
El pisco chileno avanza hacia ser Patrimonio Mundial. La UNESCO ha incluido su paisaje vitivinícola en la Lista Tentativa. Conoce los próximos pasos.
Turismo05/02/2025
La UNESCO ha incluido al paisaje cultural vitivinícola del pisco chileno en su Lista Tentativa, lo que representa un avance significativo en su postulación para ser declarado Patrimonio Mundial. Este reconocimiento no solo fortalecería la identidad del pisco a nivel global, sino que también impulsaría el turismo y la economía local.
Un paso histórico para el pisco chileno
El proceso de reconocimiento del paisaje cultural del pisco chileno como Patrimonio Mundial ha sido fruto de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas entidades, junto con asociaciones de productores y comunidades locales, han trabajado en la presentación de antecedentes para respaldar la candidatura.
¿Qué significa estar en la Lista Tentativa de la UNESCO?
Ser incluido en la Lista Tentativa es un paso preliminar fundamental para la declaración como Patrimonio Mundial. Esto significa que el sitio ha sido identificado como poseedor de un valor universal excepcional y que se considera su posible inscripción en el futuro. Ahora, el siguiente paso será la elaboración de un expediente de nominación, el cual será evaluado por expertos de la UNESCO y organismos internacionales como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
La importancia del pisco chileno en la cultura y economía nacional
El pisco es más que una bebida emblemática de Chile; representa una tradición centenaria que une cultura, agricultura y economía.
Un patrimonio vivo
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, destacó que el paisaje vitivinícola del pisco es un "patrimonio vivo" que refleja la historia y tradición de su producción en un entorno desafiante. Según la ministra, su reconocimiento por la UNESCO podría potenciar el turismo cultural y patrimonial, beneficiando a las comunidades locales y fortaleciendo la identidad nacional.
Un motor económico
Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, subrayó que este reconocimiento permitiría potenciar el desarrollo del sector vitivinícola y consolidar la denominación de origen del pisco chileno. "La industria produce entre 35 y 40 millones de litros de pisco al año y emplea a pequeños productores y cooperativas. Es un sector con una rica cultura detrás que buscamos que sea reconocida a nivel internacional", afirmó.
¿Qué sigue en el proceso?
El camino hacia la declaración de Patrimonio Mundial de la UNESCO aún tiene varias etapas por delante:
- Elaboración del expediente de nominación: Este documento reunirá toda la información técnica, histórica y cultural necesaria para sustentar la postulación.
- Evaluación por parte de la UNESCO: Expertos analizarán si el paisaje cultural cumple con los criterios de valor universal excepcional.
- Decisión final: En caso de ser aprobada, la UNESCO incluiría oficialmente el paisaje vitivinícola del pisco chileno en la lista de Patrimonio Mundial.
Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco de Chile, expresó su satisfacción por este hito: "Nos tiene muy contentos. Ha sido un trabajo de al menos cuatro años y este es un paso crucial en el camino para que nuestro pisco reciba el reconocimiento que merece".
Un futuro prometedor para el pisco chileno
Si la UNESCO aprueba esta declaración, el pisco chileno recibirá un respaldo invaluable para su protección y difusión a nivel mundial. Este reconocimiento podría consolidar su prestigio en los mercados internacionales, promover el turismo vitivinícola y reforzar su denominación de origen. Mientras se avanza en el proceso, el sector pisquero chileno sigue demostrando que su historia y tradición merecen un lugar en el Patrimonio Mundial.


La UTEM celebra el Día de los Patrimonios 2025 con recorridos guiados, micros amarillas y la apertura del Palacio Ariztía
Descubrí el patrimonio del Barrio Dieciocho con recorridos guiados, micros amarillas y el Palacio Ariztía en el Día de los Patrimonios UTEM 2025.

Crece el interés por destinos cálidos y viajes familiares en vacaciones de invierno
Vacaciones de invierno 2025: crecen un 5% las reservas con preferencia por destinos cálidos, viajes familiares y escapadas planificadas.

Nicole Putz y la experiencia de viajar para equilibrar cuerpo y mente
Descubrí el impacto del wellness travel con Nicole Putz: destinos para desconectar, sanar y equilibrar cuerpo y mente.

¡Viajar es el mejor regalo!: Aprovecha COCHA HITS para sorprender en el Mes de la Madre
Descubre las promociones de COCHA HITS para el Mes de la Madre 2025, con descuentos únicos, destinos soñados y viajes personalizados para cada mamá.

¿Cómo están viajando los chilenos en 2025? Informe revela las claves del nuevo turismo
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.

Invierno europeo 2025-2026: Air France ofrecerá un nuevo servicio directo entre París-Charles de Gaulle y Phuket
Air France lanza vuelo directo París Phuket desde noviembre 2025. Tres frecuencias semanales con Boeing 777-300ER para el invierno europeo.

Viajar sin visa a Osaka, Georgia o Maldivas: Guía con 10 destinos que hoy están al alcance del pasaporte chileno
Descubrí 10 destinos increíbles para viajar sin visa con pasaporte chileno. Explorá el mundo con libertad y asesoría personalizada.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
