
El Reino Unido certifica al avión Protector como primera aeronave pilotada por control remoto de su clase
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
La inflación en la Eurozona sube al 2,5% en enero de 2025, impulsada por el alza en el costo de la energía. Descubre su impacto global y en Chile.
Europa03/02/2025La inflación interanual en la Eurozona alcanzó el 2,5% en enero de 2025, impulsada principalmente por el incremento en el costo de la energía. Este aumento, aunque leve, refleja la persistente presión sobre los precios en el bloque económico europeo. A continuación, analizamos sus causas, consecuencias y su impacto a nivel global, incluyendo posibles efectos en Chile.
La subida de precios en la Eurozona responde a varios factores, con la energía como el principal impulsor.
El costo de la energía se incrementó un 1,8% en enero, en comparación con solo un 0,1% en diciembre de 2024. Este es el mayor incremento registrado desde abril de 2023 y responde a la volatilidad en los mercados energéticos de Europa. Factores como la demanda estacional, las fluctuaciones en los precios del petróleo y el gas, y las decisiones de los principales productores han influido en este alza.
Si bien la energía fue el principal motor de la inflación, otros sectores también influyeron:
El impacto inflacionario varió considerablemente entre los países de la Eurozona.
Algunos países registraron tasas de inflación significativamente más altas:
Otros lograron mantener niveles más bajos de inflación:
En el caso de España, la inflación armonizada se situó en un 2,9%, cuatro décimas por encima del promedio de la Eurozona.
Si bien la inflación en la Eurozona no tiene un impacto directo e inmediato en la economía chilena, existen varios canales a través de los cuales Chile podría verse afectado.
Europa es un socio comercial clave para Chile, especialmente en sectores como la exportación de cobre, frutas y vinos. Un aumento en la inflación podría reducir el poder adquisitivo en estos mercados, afectando la demanda de productos chilenos.
El alza en el costo de la energía en Europa podría reflejarse en los precios internacionales del petróleo y el gas, impactando los costos en Chile. Dado que el país depende en gran medida de las importaciones energéticas, un incremento en estos precios podría traducirse en mayores costos para los consumidores y la industria local.
El Banco Central de Chile monitorea de cerca la inflación global para tomar decisiones sobre tasas de interés y política monetaria. Si la inflación en Europa genera presión sobre los mercados financieros internacionales, podría haber ajustes en la estrategia monetaria local.
El comportamiento de la inflación en la Eurozona durante los próximos meses dependerá en gran medida de la evolución de los precios energéticos y de las decisiones del Banco Central Europeo. En Chile, es crucial seguir estos desarrollos, ya que cualquier cambio en la economía global puede tener repercusiones en el mercado local.
A medida que el escenario inflacionario evoluciona, la adaptación y planificación económica será clave para mitigar sus efectos en los sectores productivos y en los consumidores chilenos.
El Protector RG Mk1 obtiene certificación histórica en el Reino Unido como el primer dron militar autorizado para operar sobre zonas pobladas.
Nestlé revela cómo revoluciona su planificación de la cadena de suministro con OMP y tecnología avanzada en el Simposio de Gartner 2025 en Barcelona.
OMP destaca en el informe de Gartner 2025 por sus soluciones de planificación de la cadena de suministro, logrando puestos líderes en cuatro casos de uso.
Madrid moderniza su movilidad con EcoTrafiX, gestionando 3.000 intersecciones y apostando por un tráfico más sostenible y eficiente.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.