
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
Descubre cómo la salida de EE.UU. del Acuerdo de París afecta la lucha global contra el cambio climático y las implicancias para Chile
Europa22/01/2025El Acuerdo de París es un tratado internacional esencial para limitar el calentamiento global y sus efectos devastadores. La reciente decisión de Estados Unidos de retirarse ha generado incertidumbre sobre el futuro de las políticas climáticas y la cooperación internacional en esta área crítica.
El Acuerdo de París es un tratado internacional jurídicamente vinculante adoptado en diciembre de 2015, que ha sido firmado por casi 200 países. Su principal objetivo es limitar el aumento de la temperatura global a muy por debajo de 2 ºC respecto a los niveles preindustriales, con el fin de mitigar los efectos del cambio climático. Este compromiso marca un hito en la cooperación internacional, estableciendo por primera vez un acuerdo obligatorio para todas las naciones participantes.
Desde la entrada en vigor del Protocolo de Kioto en 2005, quedó claro que era esencial un esfuerzo global para combatir el cambio climático. El Acuerdo de París profundiza este camino al pactar reducciones en las emisiones de gases de efecto invernadero, buscando un planeta climáticamente neutro para mediados de este siglo. Este acuerdo invita a todos los países a unirse y realizar esfuerzos ambiciosos para luchar contra el cambio climático y adaptarse a sus consecuencias.
A horas de su investidura, Donald Trump anunció que Estados Unidos se retiraría del Acuerdo de París, decisión que materializó mediante una orden ejecutiva. Estados Unidos, siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo, ha generado incertidumbre sobre el futuro de las iniciativas globales de lucha contra el cambio climático. La decisión de Trump no solo refleja un giro en la política interna hacia los combustibles fósiles, sino que también afecta las dinámicas de las negociaciones climáticas internacionales.
Cada año, líderes y responsables políticos de casi 200 países se reúnen en las Conferencias de las Partes (COP) para negociar y establecer compromisos para reducir las emisiones. La salida de un actor tan significativo como Estados Unidos plantea desafíos para alcanzar los consensos necesarios en estas cumbres, que buscan equilibrar las necesidades y capacidades de países de diferentes regiones del mundo.
Chile, como parte de la comunidad internacional y suscriptor del Acuerdo, enfrenta el desafío de adaptar sus políticas y economía a estos compromisos globales. La acción climática no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para liderar en la transición hacia una economía más verde y sostenible.
El Acuerdo de París resalta la importancia de los ecosistemas, especialmente los bosques, como sumideros de carbono. En Chile, esto es particularmente relevante debido a su rica biodiversidad y sus extensas zonas forestales. Proteger y gestionar estos recursos naturales no solo contribuye a los objetivos climáticos globales, sino que también asegura la preservación de nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones.
La implementación del Acuerdo de París es crucial para la lucha global contra el cambio climático. Aunque la salida de Estados Unidos representa un revés, también refuerza la necesidad de que otros países, incluido Chile, redoblen sus esfuerzos y compromisos. Este es un momento crítico para la acción climática, y es imperativo que las políticas internas se alineen con las metas globales para asegurar un futuro sostenible para todos.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
IFX refuerza su hub de ciberseguridad en Chile para brindar protección avanzada a empresas de Latinoamérica con tecnología de última generación.
Defontana obtiene certificación en seguridad de la información ISO 27001, reforzando su liderazgo ERP cloud en Chile y Colombia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
ZION SHORES llega a Utah como un destino de surf interior de clase mundial, con tecnología avanzada y uso responsable del agua salada.