
Estrés crónico, sobrecarga y desconexión: los riesgos que enfrenta la salud mental laboral
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Sociedad13/01/2025Durante los cálidos meses de verano, cuando las familias chilenas y los amantes de la naturaleza se aventuran en panoramas al aire libre, un pequeño pero notorio visitante puede hacer acto de presencia. Este es el Osca lata, más conocido como coliguacho. Aunque su zumbido pueda ser molesto, es importante entender el papel vital que juegan estos insectos en nuestros ecosistemas.
El coliguacho, a menudo confundido con los tábanos, es un insecto nativo de Chile y Argentina, identificable por su robusto tamaño que puede superar los dos centímetros y su cuerpo negro adornado con bandas anaranjadas. El nombre "coliguacho" proviene del mapudungún colli (rojo) y huata (abdomen), haciendo alusión a su característico abdomen. Contrario a lo que muchos piensan, solo las hembras de esta especie son hematófagas y se alimentan de sangre, necesaria para el desarrollo de sus huevos, mientras que los machos se nutren del néctar de las flores.
La presencia de estos insectos es particularmente notable entre diciembre y febrero, coincidiendo con el verano chileno. Según expertos de la Universidad de Los Lagos, esta temporalidad se debe a su ciclo reproductivo, donde las larvas se desarrollan en ambientes semi-acuáticos durante el invierno y la primavera, emergiendo como adultos en los meses más cálidos.
Los coliguachos suelen aproximarse a los humanos ya que las hembras necesitan de la sangre para la oviposición. Aunque su picadura puede ser molesta, raramente pasa de ser un pequeño dolor o picazón, a menos que la persona sea alérgica.
Evitar el encuentro con estos insectos puede ser desafiante pero es posible con algunas precauciones. Elegir ropa de colores claros y cubrirse la piel durante las excursiones puede disminuir las interacciones. Además, transitar por senderos menos expuestos y durante horas menos calurosas puede ayudar a evitarlos.
Más allá de la incomodidad que puedan causar, los coliguachos desempeñan un rol crucial en la polinización y como parte de la cadena alimenticia, siendo presa de diversas aves y mamíferos. Reconocer su contribución a nuestro entorno natural es esencial y, como tal, se recomienda paciencia y no optar por eliminarlos.
Los coliguachos, aunque puedan ser un incordio durante nuestras aventuras estivales, son seres vivos que cumplen funciones ecológicas importantes. La próxima vez que nos encontremos con uno, recordemos su papel en la naturaleza y tratemos de coexistir de manera respetuosa y consciente. Así, podemos disfrutar de nuestros paisajes naturales sabiendo que cada criatura, por pequeña que sea, tiene su lugar y propósito.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.