Plan Nacional de Data Centers en Chile: Impulso al Futuro Digital
Descubre cómo el Plan Nacional de Data Centers posicionará a Chile como un hub digital líder en América Latina, fomentando la innovación y la competitividad
SAP Chile lidera la transformación digital con inteligencia artificial y soluciones innovadoras en 2024, impulsando la eficiencia empresarial y la sostenibilidad.
Tecnología17/12/2024Santiago JacquatEl 2024 ha sido un año de hitos para SAP en Chile. Con un enfoque en la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la transformación digital, la filial chilena de la multinacional alemana ha consolidado su posición como líder en soluciones empresariales y socio estratégico para empresas que buscan innovar en un entorno altamente competitivo.
Lo anterior complementado con la realización de eventos estratégicos y una visión renovada de liderazgo, que le ha permitido a la compañía consolidar su papel como motor de transformación en el país.
En abril, SAP House Chile abrió sus puertas, ofreciendo un espacio único donde ejecutivos nacionales, clientes, socios estratégicos y expertos discutieron las últimas tendencias en tecnología empresarial. El evento presentó herramientas como SAP Joule, el copiloto de IA generativa, junto con soluciones en la nube como RISE with SAP y GROW with SAP, diseñadas para optimizar procesos críticos en empresas de todos los tamaños.
Más tarde, en septiembre, SAP NOW Chile congregó a un amplio público, incluyendo tomadores de decisiones y líderes empresariales de diversos sectores, quienes exploraron el impacto de la IA en el futuro de los negocios. En esta instancia se reveló un estudio exclusivo sobre la adopción de IA en el país, el cual arrojó datos reveladores.
El estudio de SAP Chile, realizado a 97 altos ejecutivos de diversas industrias, mostró que 8 de cada 10 empresas planean aumentar su inversión en IA para 2025. Chile, que lidera el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) con 72,67 puntos sobre 100, demuestra un compromiso firme con la transformación digital.
El estudio destacó que un 41% de las empresas en Chile ya cuenta con comités internos dedicados a la inteligencia artificial (IA), y el 95% de estas planea incrementar su inversión en esta tecnología el próximo año. Aunque solo el 21% de los encuestados prevé un impacto directo de la IA en el aumento de ingresos, un 79% considera que su principal beneficio radica en la reducción de costos. Asimismo, se identificaron áreas críticas como Comercial, Atención a Clientes, Talento Humano, Finanzas y Operaciones, que enfrentarán los mayores desafíos en la implementación de esta tecnología.
El portafolio de SAP incluye innovaciones como SAP Joule, un copiloto de IA generativa que está transformando procesos empresariales críticos al proporcionar insights en tiempo real y automatizar tareas complejas. Estas capacidades han sido integradas en soluciones como SAP S/4HANA Cloud y SAP Analytics Cloud, optimizando áreas clave como la cadena de suministro, finanzas y experiencia del cliente.
Además, herramientas como RISE with SAP y GROW with SAP están facilitando la migración a la nube para empresas grandes y medianas, permitiéndoles ganar agilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Con la llegada de Patricio Martínez como gerente general, SAP Chile entra en una nueva etapa de crecimiento y consolidación. Martínez subrayó los desafíos y oportunidades del entorno empresarial chileno: "Mi prioridad es guiar a nuestros clientes en la adopción de soluciones innovadoras, como la inteligencia artificial aplicada, para potenciar su competitividad y sostenibilidad”.
Con más de 20 años de experiencia y un enfoque estratégico en la tecnología, Martínez liderará la próxima ola de transformaciones digitales en el país.
Por quinto año consecutivo, SAP Chile fue reconocida por Great Place to Work como una de las tres mejores empresas para trabajar en el país. Este reconocimiento destaca su compromiso con el desarrollo profesional, el equilibrio laboral y un ambiente inclusivo que promueve la igualdad de oportunidades.
Además, obtuvo por sexta vez la certificación Equidad CL 2024, que avala su liderazgo en diversidad e inclusión, particularmente con la comunidad LGBTIQA+. Estos logros reflejan cómo la compañía pone a las personas en el centro de su estrategia, promoviendo un entorno laboral que fomenta la creatividad y la innovación.
A lo largo del año, SAP colaboró con empresas líderes en diversos sectores para impulsar sus procesos de transformación digital, destacando casos emblemáticos como los de Lipigas, Abastible y Copec.
Con más de 70 años de trayectoria en el mercado energético, la compañía comercializadora de gas licuado implementó SAP Business Technology Platform (SAP BTP) para optimizar la gestión de sus distribuidores. La solución automatizó procesos como la toma de pedidos, pagos y mantenimiento de cuentas corrientes, áreas que presentaban desafíos significativos durante los periodos de alta demanda.
Abastible, otro referente en el sector energético, inició un proceso de modernización regional con SAP SuccessFactors. Este cambio estratégico ha permitido agilizar la gestión del capital humano, mejorando procesos como la nómina y el desarrollo profesional. La iniciativa fortalece su estructura organizacional, preparándola para enfrentar los desafíos de un mercado en constante evolución.
Copec, líder en abastecimiento de combustibles, migró su solución ERP clásica (ECC 6.0) a SAP S/4HANA Cloud bajo el programa Rise with SAP. Este paso estratégico no solo moderniza su infraestructura tecnológica, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
SAP no solo se enfoca en innovar; también busca hacerlo de manera ética y responsable. Este año, reafirmó su compromiso con los principios de la UNESCO sobre el desarrollo de IA, asegurando que sus tecnologías promuevan la justicia y el desarrollo sostenible.
Al cierre de 2024, SAP Chile celebra sus logros y reafirma su misión de liderar la transformación digital de las empresas chilenas, combinando tecnología avanzada, inclusión y sostenibilidad como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro.
Descubre cómo el Plan Nacional de Data Centers posicionará a Chile como un hub digital líder en América Latina, fomentando la innovación y la competitividad
Descubre cómo protegerte de la nueva estafa en WhatsApp con nuestros consejos de seguridad. ¡Evita ser víctima del phishing y malware ahora!
Discover which countries lead and lag in cybersecurity in 2025. Explore our comprehensive report on global cybercrime risks and cyber security readiness
Descubre cómo la posición de tu celular afecta tu sueño y aprende consejos para mejorar tu descanso nocturno.
Explora el impacto y los riesgos de usar inteligencia artificial en la medicina. Descubre cómo puede mejorar la eficiencia clínica y el cuidado del paciente.
Descubre cómo el Cloud Contact Center de Cirion Technologies mejora la gestión de comunicaciones empresariales con inteligencia artificial y flexibilidad en la nube. Ideal para empresas en expansión.
La tasa de política monetaria, es un indicador económico con impacto directo en la inflación, los mercados financieros y la vida cotidiana de las personas.
Explora las tendencias de viajes 2025: destinos sostenibles, escapadas cortas y conexión con la naturaleza. Planifica tus vacaciones ideales.
Descubre cómo la disputa entre EE.UU. y China por TikTok afecta a usuarios globales y chilenos. ¿Libertad o seguridad? Infórmate ahora.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre AF001, la nueva fragancia para el hogar de Air France, creada por Francis Kurkdjian. Una experiencia olfativa que eleva tu viaje desde el momento del embarque.