
Los primeros humanos en la selva africana: un hallazgo que reescribe la historia
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
IPBES celebra su primera reunión en África, en Namibia, para abordar retos de biodiversidad con informes clave para un futuro sostenible.
África12/12/2024La undécima sesión plenaria de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) se inauguró en Windhoek, Namibia, marcando un hito al ser la primera vez que este organismo se reúne en suelo africano. Con el objetivo de debatir los desafíos globales relacionados con la biodiversidad, este evento reúne a representantes de 150 Estados miembros.
Durante la ceremonia de apertura, el presidente de IPBES, el keniano David Obura, destacó la importancia de las evaluaciones que se discutirán como herramientas clave para enfrentar los retos ambientales actuales.
Declaraciones destacadas
La plenaria aborda los desafíos más urgentes sobre biodiversidad y la implementación de políticas para preservar la naturaleza. Dos informes clave serán presentados durante la reunión:
Evaluación de los nexos
Evaluación del cambio transformativo
Además, se discutirá el alcance de la Segunda Evaluación Mundial de la Diversidad Biológica y los Servicios de los Ecosistemas, que busca actualizar el informe de 2019 en el que se advertía sobre la posible extinción de un millón de especies.
Con sede en Bonn, Alemania, IPBES fue fundada en 2012 con el propósito de fortalecer la conexión entre la ciencia y la política en cuestiones relacionadas con la biodiversidad. Este organismo intergubernamental vinculado a la ONU juega un papel crucial en la coordinación de esfuerzos globales para proteger los ecosistemas y promover un desarrollo sostenible.
El encuentro en Namibia marca un paso significativo para situar a África en el centro de las discusiones globales sobre biodiversidad. Los resultados de esta sesión no solo serán fundamentales para el futuro del medioambiente, sino también para garantizar un planeta más justo y sostenible para las próximas generaciones.
Un hallazgo en Costa de Marfil revela que los humanos habitaron las selvas africanas hace 150.000 años, cambiando la historia de la evolución humana.
Brasil y Sudáfrica son mercados clave para empresas chilenas, con alto crecimiento en e-commerce y digitalización. Descubre oportunidades estratégicas.
Descubre los mejores destinos de safari en África, desde el Parque Kruger hasta el Serengeti. Vive una aventura única en la naturaleza salvaje del continente.
África tiene un mercado de 3,4 billones de dólares listo para crecer con inversión en infraestructura y comercio intraafricano. Descubre su impacto global.
Sudáfrica enfrenta el colapso de su industria minera por la corrupción y la minería ilegal. Descubre las lecciones clave para Chile y su economía.
Mauritania y Marruecos firman acuerdo para la interconexión eléctrica, fortaleciendo el suministro en África y enfrentando desafíos geopolíticos en el Sáhara.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.