Preparación ante Tsunamis: Un Análisis de Resiliencia en Ciudades Chilenas
Descubre cómo Constitución, Toltén y Talcahuano lideran en preparación para tsunamis en Chile, mejorando la resiliencia comunitaria.
Santiago enfrentará temperaturas extremas de hasta 39°C este diciembre. Descubre qué dicen los meteorólogos y cómo prepararte para el calor.
Sociedad11/12/2024Santiago JacquatEl clima en Santiago podría registrar un aumento drástico de temperatura en los próximos días. Según la aplicación AccuWeather, el 23 de diciembre se podrían alcanzar hasta los 39°C, rompiendo récords históricos de calor en la capital. Esta predicción ha generado preocupación y curiosidad, sobre todo porque las altas temperaturas del último verano ya han superado las expectativas. Pero, ¿es realmente posible que lleguemos a esos niveles de calor? Y más importante aún, ¿qué nos dicen los meteorólogos sobre estos pronósticos?
La predicción de 39°C para el 23 de diciembre ha causado revuelo entre expertos y ciudadanos. Eduardo Sáez, meteorólogo de Chilevisión, explica que para alcanzar temperaturas tan altas, deberían cumplirse condiciones muy específicas: una sucesión de días de temperaturas superiores a los 32°C y cielos despejados, lo que formaría lo que se conoce como una ola de calor.
“Para que esto ocurra, necesitamos varios días seguidos de calor intenso, sin que se presenten vaguadas o frentes fríos”, explica Sáez. A pesar de que un aumento en la temperatura es posible, asegura que llegar a los 39°C sería un evento poco probable sin la presencia de varios factores climáticos específicos.
¿Por qué entonces surge una predicción tan extrema? Sáez señala que las aplicaciones meteorológicas, como AccuWeather, funcionan con modelos automáticos que se basan en simulaciones atmosféricas, las cuales no siempre son precisas. "Nada ni nadie puede hacer un pronóstico perfecto. Es imposible", dice el meteorólogo, agregando que estos modelos muchas veces entregan estimaciones que no reflejan con exactitud la realidad.
Jaime Leyton, meteorólogo de Megatiempo, también considera que la cifra de 39°C es exagerada. Según su experiencia, las temperaturas más realistas para la fecha rondarán entre los 31 y 33°C, aunque aún es demasiado pronto para afirmar con certeza el clima exacto.
A pesar de los pronósticos dispares, los expertos coinciden en que, independientemente de las predicciones de temperaturas extremas, el verano en Chile será caluroso y seco. En particular, la zona centro-sur, desde la Región Metropolitana hacia el sur, experimentará un calor característico de la temporada, con registros superiores a los 40°C en algunas localidades.
Por ejemplo, en el Maule y Ñuble, es común que las temperaturas superen los 40°C en plena temporada estival. El año pasado, zonas como Colina, San Felipe y Los Andes ya alcanzaron los 40°C, y es probable que en 2024 se repita este patrón de calor intenso, aunque las temperaturas exactas son difíciles de predecir con tanta anticipación.
Si bien el calor extremo puede ser una amenaza para la salud, también tiene efectos en varios sectores de la economía y la sociedad chilena. Las altas temperaturas afectan tanto a la agricultura como a las zonas urbanas, especialmente en áreas más vulnerables al calor. Además, el calor puede generar un aumento en la demanda de energía, ya que muchas personas recurren al uso de ventiladores y aires acondicionados.
En términos turísticos, el calor puede incidir en la elección de destinos, con muchos chilenos optando por escaparse a zonas costeras o áreas de mayor altitud para disfrutar de temperaturas más frescas.
Ante la posibilidad de que las temperaturas alcancen cifras elevadas, es crucial que los ciudadanos tomen precauciones. Aquí algunos consejos para enfrentar las altas temperaturas:
El verano chileno está marcado por su calidez y, con la llegada de días cada vez más calurosos, es importante que todos estemos preparados para afrontar las altas temperaturas. Aunque las predicciones extremas de 39°C para Santiago aún son motivo de debate, lo cierto es que el calor será un factor clave de este verano 2024.
Descubre cómo Constitución, Toltén y Talcahuano lideran en preparación para tsunamis en Chile, mejorando la resiliencia comunitaria.
Descubre claves esenciales para disfrutar de un verano seguro, enfocándote en hidratación, seguridad alimentaria y prevención de accidentes. ¡Prepárate para el calor!
Codelpa lidera la sostenibilidad en Chile con innovaciones como tinetas metálicas y pinturas ecológicas, reduciendo impacto ambiental.
Descubre cómo el consumo de alcohol en verano eleva los riesgos en las carreteras de Chile y qué medidas pueden mitigar esta peligrosa tendencia.
Descubre cómo Santiago asegura el suministro de agua hasta 2025 gracias al Embalse El Yeso, a pesar del cambio climático y el aumento del consumo
Descubre el papel ecológico de los coliguachos en verano en Chile y cómo convivir con ellos sin alterar el equilibrio natural.
Descubre cómo la inflación en Chile y las proyecciones económicas para 2025-2026 afectarán tu vida. Análisis completo del Banco Central.
Explora cómo la Asociación de Fintech del Perú, liderada por Javier Salinas, se propone transformar la innovación financiera y promover la inclusión en América Latina.
Descubre cómo Pure Storage y Micron están revolucionando los centros de datos con soluciones de almacenamiento energéticamente eficientes y de alta capacidad. ¡Infórmate ahora!
Explora cómo MENA lidera en tecnologías de desalación, invirtiendo más de $80 mil millones para asegurar agua potable.
Descubre las rutas aéreas más turbulentas entre Chile y Argentina, cruzando los Andes. Información vital para viajeros y profesionales.