
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
Santiago enfrentará temperaturas extremas de hasta 39°C este diciembre. Descubre qué dicen los meteorólogos y cómo prepararte para el calor.
Sociedad11/12/2024El clima en Santiago podría registrar un aumento drástico de temperatura en los próximos días. Según la aplicación AccuWeather, el 23 de diciembre se podrían alcanzar hasta los 39°C, rompiendo récords históricos de calor en la capital. Esta predicción ha generado preocupación y curiosidad, sobre todo porque las altas temperaturas del último verano ya han superado las expectativas. Pero, ¿es realmente posible que lleguemos a esos niveles de calor? Y más importante aún, ¿qué nos dicen los meteorólogos sobre estos pronósticos?
La predicción de 39°C para el 23 de diciembre ha causado revuelo entre expertos y ciudadanos. Eduardo Sáez, meteorólogo de Chilevisión, explica que para alcanzar temperaturas tan altas, deberían cumplirse condiciones muy específicas: una sucesión de días de temperaturas superiores a los 32°C y cielos despejados, lo que formaría lo que se conoce como una ola de calor.
“Para que esto ocurra, necesitamos varios días seguidos de calor intenso, sin que se presenten vaguadas o frentes fríos”, explica Sáez. A pesar de que un aumento en la temperatura es posible, asegura que llegar a los 39°C sería un evento poco probable sin la presencia de varios factores climáticos específicos.
¿Por qué entonces surge una predicción tan extrema? Sáez señala que las aplicaciones meteorológicas, como AccuWeather, funcionan con modelos automáticos que se basan en simulaciones atmosféricas, las cuales no siempre son precisas. "Nada ni nadie puede hacer un pronóstico perfecto. Es imposible", dice el meteorólogo, agregando que estos modelos muchas veces entregan estimaciones que no reflejan con exactitud la realidad.
Jaime Leyton, meteorólogo de Megatiempo, también considera que la cifra de 39°C es exagerada. Según su experiencia, las temperaturas más realistas para la fecha rondarán entre los 31 y 33°C, aunque aún es demasiado pronto para afirmar con certeza el clima exacto.
A pesar de los pronósticos dispares, los expertos coinciden en que, independientemente de las predicciones de temperaturas extremas, el verano en Chile será caluroso y seco. En particular, la zona centro-sur, desde la Región Metropolitana hacia el sur, experimentará un calor característico de la temporada, con registros superiores a los 40°C en algunas localidades.
Por ejemplo, en el Maule y Ñuble, es común que las temperaturas superen los 40°C en plena temporada estival. El año pasado, zonas como Colina, San Felipe y Los Andes ya alcanzaron los 40°C, y es probable que en 2024 se repita este patrón de calor intenso, aunque las temperaturas exactas son difíciles de predecir con tanta anticipación.
Si bien el calor extremo puede ser una amenaza para la salud, también tiene efectos en varios sectores de la economía y la sociedad chilena. Las altas temperaturas afectan tanto a la agricultura como a las zonas urbanas, especialmente en áreas más vulnerables al calor. Además, el calor puede generar un aumento en la demanda de energía, ya que muchas personas recurren al uso de ventiladores y aires acondicionados.
En términos turísticos, el calor puede incidir en la elección de destinos, con muchos chilenos optando por escaparse a zonas costeras o áreas de mayor altitud para disfrutar de temperaturas más frescas.
Ante la posibilidad de que las temperaturas alcancen cifras elevadas, es crucial que los ciudadanos tomen precauciones. Aquí algunos consejos para enfrentar las altas temperaturas:
El verano chileno está marcado por su calidez y, con la llegada de días cada vez más calurosos, es importante que todos estemos preparados para afrontar las altas temperaturas. Aunque las predicciones extremas de 39°C para Santiago aún son motivo de debate, lo cierto es que el calor será un factor clave de este verano 2024.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.
UCSC es la primera universidad chilena en obtener certificación Oro en todos sus comités paritarios por sus buenas prácticas en seguridad laboral.
La cocina como herencia es un espacio de encuentro, legado familiar y amor que une generaciones. Conocé cómo celebrarlo este Día de la Madre.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
El nuevo rating chileno deja atrás al People Meter y apuesta por métricas digitales en tiempo real para entender a una audiencia multiplataforma.
Descubre las tendencias laborales 2025: liderazgo adaptativo, modelos híbridos, bienestar y tecnología para un entorno laboral cambiante.
Descubrí cómo HONOR impulsa la innovación con la beta de Android 16 en el Magic7 Pro, fortaleciendo su ecosistema y apoyando a los desarrolladores.
Compra segura para el Día de la Madre: encuentra el regalo ideal y evita riesgos online con las recomendaciones de Marcas del Retail.