
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
El proceso de inscripción para el ingreso a la salita de 4 años comenzó sin complicaciones, y la Dirección General de Escuelas (DGE) destacó que no es necesario hacer filas. La jornada inicial se centró en el llamado a niños y niñas con discapacidad
Sociedad26/09/2023El proceso de inscripción para el ingreso a la salita de 4 años comenzó sin complicaciones, y la Dirección General de Escuelas (DGE) destacó que no es necesario hacer filas. La jornada inicial se centró en el llamado a niños y niñas con discapacidad, hermanos y hermanas de estudiantes en la escuela, así como hijos e hijas de docentes y personal no docente.
La fecha de inscripción de mayor concurrencia será durante la semana del 9 al miércoles 11 de octubre, cuando ingresen los niños que no tienen ningún familiar en el sistema educativo.
La subsecretaria de Educación, Graciela Orelogio, enfatizó que los padres y madres no deben hacer filas ya que hay suficientes vacantes disponibles. Según Orelogio, existen alrededor de 27,000 vacantes para aproximadamente 24,000 nuevos estudiantes que ingresarán al sistema. Es importante señalar que aunque haya lugares disponibles en las salitas de 4, esto no implica que todas las escuelas tengan cupos ilimitados, especialmente aquellas ubicadas en zonas urbanas que experimentan una mayor demanda.
Después de completar la inscripción, cada escuela se comunicará con los postulantes para informarles cuál será su destino educativo.
Los padres deben presentar la siguiente documentación:
La subsecretaria de Educación subrayó que la falta de DNI no debe ser un obstáculo para que los niños accedan a la educación. Se llevará a cabo un estudio para identificar a los niños que ingresan en 2024 y que no tienen DNI. Además, se ofrecerá orientación a las familias para que los niños puedan obtener su documento de identidad.
Este proceso de inscripción busca garantizar el acceso a la educación en salita de 4 años y promover la inclusión de todos los niños en el sistema educativo.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.