
El Día Mundial de la Salud Bucal expone una crisis en Chile: millones sufren por la falta de acceso a atención dental. Urge priorizar la salud bucal.
Un equipo de especialistas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ha desarrollado un diccionario digital de Lengua de Señas Argentina, un proyecto sin precedentes en el país. Este diccionario tiene como objetivo mejo
Sociedad26/09/2023Un equipo de especialistas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) ha desarrollado un diccionario digital de Lengua de Señas Argentina, un proyecto sin precedentes en el país. Este diccionario tiene como objetivo mejorar la comunicación e inclusión de personas con discapacidad auditiva.
La presentación oficial del Diccionario Digital de Lengua de Señas Argentina se llevará a cabo el jueves 5 de octubre a las 19:00 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la sede de la Facultad de Educación en el Campus de la UNCuyo. Este proyecto es el resultado de una investigación que se ha llevado a cabo desde 2011 y se destaca por su singularidad en el país.
El equipo detrás de este diccionario incluye a miembros de la Comunidad Sorda de Mendoza, docentes, personal no docente, estudiantes y graduados de la Tecnicatura en Interpretación en Lengua de Señas de la Facultad de Educación. Una característica distintiva es que este diccionario no utiliza el español como medio de acceso, y las señas están acompañadas de definiciones en Lengua de Señas Argentina.
Los creadores del diccionario destacan que su objetivo es:
Esta línea de investigación se originó en proyectos que comenzaron en 2007 y se centraron en las Estrategias Comunicativas en Lengua de Señas Argentina y las Estrategias Comunicativas utilizadas por los Intérpretes de Lengua de Señas Argentina en Mendoza. La necesidad de profundizar en los elementos que conforman un diccionario de lengua de señas y el uso de la tecnología como herramienta de acceso a la información llevaron a la creación de este diccionario.
Este logro representa un importante avance en la promoción de la inclusión y la comunicación efectiva para la comunidad sorda en Argentina.
El Día Mundial de la Salud Bucal expone una crisis en Chile: millones sufren por la falta de acceso a atención dental. Urge priorizar la salud bucal.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
Chile es uno de los mayores consumidores de palta en el mundo. Descubre sus beneficios nutricionales y cómo incluirla en una dieta equilibrada.
Los controles médicos periódicos son clave para el crecimiento saludable infantil, detectando a tiempo problemas de salud y asegurando su bienestar.
Descubre cómo preparar un pollo asado con papas crujientes perfecto, con trucos del chef Rodrigo Barañao para lograr sabor, textura y dorado ideal.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.