
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA) finalizó su visita a México, que tuvo lugar del 18 al 29 de septiembre. Durante estos 12 días, el grupo realizó observaciones significativas. Reuniones y Visitas El GTDA
Sociedad30/09/2023El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria (GTDA) finalizó su visita a México, que tuvo lugar del 18 al 29 de septiembre. Durante estos 12 días, el grupo realizó observaciones significativas.
El GTDA mantuvo 19 reuniones con 44 instituciones federales y locales en los estados de Chiapas, Nuevo León y la Ciudad de México. Además, llevaron a cabo visitas a centros federales de readaptación social, instalaciones migratorias y centros estatales de reinserción social y de adolescentes en conflicto con la ley. También se visitaron nosocomios de especialidades de salud mental y centros de asistencia e integración social.
El Grupo de Trabajo destacó que el modelo de presunción de inocencia, que ahora es un principio rector en el sistema jurídico mexicano, es fundamental para prevenir la detención arbitraria.
El GTDA reconoció la introducción de una reforma constitucional en 2019 que estableció el Registro Nacional de Detenciones (RND). Sin embargo, realizaron observaciones para fortalecer este registro, enfatizando la importancia de registrar las detenciones dentro de las cinco horas siguientes a la privación de la libertad.
Se señaló la disminución del uso del arraigo en la actualidad, pero se alentó a las autoridades mexicanas a eliminar este procedimiento y reducir la detención preventiva. Además, se expresó preocupación por la situación de las personas en situación de movilidad en México, y se destacó que la Ley de Migración no permite que niñas, niños y adolescentes permanezcan en una detención migratoria.
Las autoridades mexicanas expresaron su preocupación por la percepción del GTDA y señalaron que la política de seguridad del Gobierno de México busca abordar las causas estructurales de la desigualdad. No coincidieron con la apreciación de que las detenciones arbitrarias sean generalizadas en el país.
La visita del GTDA destaca la importancia de reflejar adecuadamente la situación del país para que las recomendaciones del Grupo se implementen y fortalezcan las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Esta visita de la ONU brinda una oportunidad para analizar y mejorar las prácticas relacionadas con la detención y el respeto de los derechos humanos en México.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.