
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La Embajada de Estados Unidos en Uruguay ha anunciado una emocionante oportunidad para los uruguayos interesados en la residencia permanente en los Estados Unidos. Se han abierto las inscripciones para el Programa de Visas de Diversidad de Inmigrant
Sociedad05/10/2023La Embajada de Estados Unidos en Uruguay ha anunciado una emocionante oportunidad para los uruguayos interesados en la residencia permanente en los Estados Unidos. Se han abierto las inscripciones para el Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes, promulgado por el Congreso estadounidense, que otorga anualmente 50,000 visas de residencia permanente en todo el mundo a través de un sorteo computarizado aleatorio.
Este programa está dirigido a ciudadanos de países que han tenido un bajo porcentaje de inmigración a los Estados Unidos en los últimos cinco años, y Uruguay está incluido en esta categoría. Los únicos requisitos establecidos son ser nativo de un país que califique y tener al menos un nivel de educación secundaria completo o dos años de experiencia laboral en un área que requiera dos años de entrenamiento, según lo estipulado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos.
El proceso de inscripción es gratuito y se puede completar en línea a través del sitio web. Los interesados deben llenar un formulario en inglés antes de la fecha límite que es el martes 7 de noviembre a las 14:00, hora de Uruguay.
Los solicitantes podrán seguir el estado de su inscripción y verificar si fueron seleccionados o no a partir del 4 de mayo de 2024 en dvprogram.state.gov.
Esta es una oportunidad única para aquellos que sueñan con la residencia permanente en los Estados Unidos, y el proceso de selección se realiza de manera aleatoria a través de un sorteo computarizado. ¡No pierdas esta oportunidad si cumples con los requisitos y sueñas con vivir en los Estados Unidos!
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.