
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Ciudad de México, una metrópoli vibrante, se enfrenta a un desafío demográfico crucial. Actualmente, el 10% de sus 9.2 millones de habitantes tiene más de 60 años. ¿La proyección para 2050? Un 30% de la población estará envejecida, planteando retos
Sociedad07/12/2023Ciudad de México, una metrópoli vibrante, se enfrenta a un desafío demográfico crucial. Actualmente, el 10% de sus 9.2 millones de habitantes tiene más de 60 años. ¿La proyección para 2050? Un 30% de la población estará envejecida, planteando retos monumentales en pensiones, movilidad, empleo y salud.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) lidera investigaciones a través de la RED ECOs para encontrar soluciones científicas. En MILENIO Foros, Ricardo Grijalva del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en Ciudad de México, explicó cómo el envejecimiento afecta a nivel molecular y celular, generando un deterioro de capacidades físicas y mentales.
«Este proyecto busca entender estos procesos y las modificaciones celulares para intervenir y retrasar el envejecimiento», afirmó Grijalva.
En menos de tres décadas, la Ciudad de México ha duplicado el número de personas mayores de 65 años. Grijalva destacó la diferencia entre la expectativa de vida (73 años para hombres y 78 para mujeres) y la expectativa de vida saludable, siendo esta última 10 años menor. Comprender el envejecimiento podría cerrar esta brecha y mejorar la calidad de vida en los últimos días.
La titular de SECTEI, Ofelia Angulo, resaltó que la RED ECOs busca propuestas y estrategias a través de la colaboración interinstitucional y multidisciplinaria. Este esfuerzo conjunto incluye instituciones educativas, entidades gubernamentales, centros de investigación y la sociedad civil.
En MILENIO Foros, también se abordaron proyectos innovadores como la tecnología para eliminar malos olores en alcaldías y los avances en electromovilidad en la ciudad. Ciudad de México se enfrenta al envejecimiento con ciencia, colaboración y soluciones innovadoras.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.