
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
El sábado pasado, la provincia de Mendoza vivió una ola de calor excepcional con una temperatura máxima de 44.9 grados, marcando un hito como el día más caluroso del siglo. Este récord superó los 44.4 grados registrados en enero de 2013, según el me
Sociedad18/12/2023El sábado pasado, la provincia de Mendoza vivió una ola de calor excepcional con una temperatura máxima de 44.9 grados, marcando un hito como el día más caluroso del siglo. Este récord superó los 44.4 grados registrados en enero de 2013, según el meteorólogo Federico Norte.
Las altas temperaturas no se limitaron a Mendoza; San Juan alcanzó los 46 grados, mientras que Villa Mercedes, San Luis, registró 41.6 grados. En Córdoba, también se experimentaron temperaturas extraordinariamente altas, consolidando la ola de calor en la región.
A la intensidad del calor se sumó la presencia del viento Zonda, causando la caída de árboles y ramas en diversas áreas de la provincia. El Valle de Uco sufrió daños en su corredor productivo, con pérdida de frutas y algunos incidentes de incendios.
Después de casi una semana de temperaturas extremas, se espera un alivio en el clima mendocino. Un frente fresco ingresó entre el sábado y el domingo, generando un ambiente más agradable y soportable. Se anticipa cielo algo nublado, viento del Sudeste y máximas que no superarán los 25 o 26 grados este lunes.
El martes, se intensificará el descenso de temperatura, pronosticándose mínimas de 14 o 15 grados y máximas de 23 o 24 grados. Tras la intensa ola de calor, Mendoza se prepara para días más frescos y confortables.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.