
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) está analizando una propuesta privada que podría marcar un antes y un después en el puerto de La Paloma. Bajo el nombre de «La Paloma Hub,» este ambicioso proyecto fue presentado por la empresa Cor
Sociedad31/10/2023El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) está analizando una propuesta privada que podría marcar un antes y un después en el puerto de La Paloma. Bajo el nombre de «La Paloma Hub,» este ambicioso proyecto fue presentado por la empresa Corredor Logístico Multimodal (CLM), compuesta por inversores de Argentina y Uruguay.
Este plan representa una inversión colosal de 1.600 millones de dólares y tiene como objetivo convertir la zona en un destacado centro logístico internacional. La propuesta prevé la construcción de una terminal para buques de gran calado, así como un muelle destinado a cruceros y actividades náuticas.
Jorge Cárcova Munilla, director del proyecto, ha destacado que esta iniciativa cumple un antiguo anhelo de Uruguay de contar con un puerto oceánico y soberano. En sus palabras, se trata de un «hito importante» para el país y la intención no es competir con otros puertos, sino complementar y fomentar la actividad portuaria.
El funcionamiento del puerto de La Paloma Hub se basaría en el concepto «ship to ship,» lo que significa que todos los barcos que zarpan de Nueva Palmira o Montevideo podrían atracar en La Paloma para realizar transferencias directas con barcos de gran calado, lo que generaría importantes ahorros logísticos.
Este proyecto no solo apuntaría a mejorar la eficiencia portuaria, sino también a facilitar el movimiento en otras terminales marítimas, incluyendo la de Buenos Aires, en caso de congestión.
Cárcova Munilla también ha subrayado que el proyecto no impactaría negativamente en las playas de La Paloma y sus alrededores. Más bien, se espera que impulse el turismo de calidad en la región. El intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, ha considerado la iniciativa beneficiosa para la zona, al igual que distintos ministros que han recibido con agrado la propuesta.
Los técnicos del MTOP han concluido su análisis de la propuesta privada y se espera que sea presentada al Poder Ejecutivo. Se aguarda una respuesta por parte del presidente Luis Lacalle Pou en un futuro próximo.
Este proyecto podría reconfigurar el paisaje económico y logístico de Uruguay y de toda la región, impulsando el desarrollo y promoviendo la eficiencia en el comercio marítimo.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.