
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
En medio de un debate que ha capturado la atención pública, la organización del Festival Internacional de Viña del Mar anunció hoy su decisión de mantener la participación del cantante mexicano Peso Pluma en el evento del 1 de marzo. A pesar de la s
Sociedad18/01/2024En medio de un debate que ha capturado la atención pública, la organización del Festival Internacional de Viña del Mar anunció hoy su decisión de mantener la participación del cantante mexicano Peso Pluma en el evento del 1 de marzo. A pesar de la solicitud de Televisión Nacional de Chile (TVN) de suspender su actuación, el comité organizador concluyó, tras una extensa reunión, que no existen fundamentos jurídicos ni contractuales para revocar la presencia del artista.
El canal estatal TVN había argumentado que la música de Peso Pluma promueve la narcocultura, instando a retirarlo del cartel para salvaguardar los valores democráticos y los derechos humanos. La televisión pública sostiene que no puede respaldar repertorios alusivos a la violencia y el narcotráfico.
En respuesta, el comité organizador, compuesto por TVN, Canal 13 y la Municipalidad de Viña del Mar, reafirmó su decisión, destacando que no hay motivos legales ni contractuales para cancelar la participación de Peso Pluma. Además, subrayaron la presencia destacada del artista en eventos de gran envergadura, como su reciente confirmación para el prestigioso festival Coachella.
Peso Pluma, de 24 años, es reconocido por su éxito en géneros como reguetón, trap latino y corridos tumbaos. A pesar de su popularidad global, la controversia surgió cuando el sociólogo chileno Alberto Mayol cuestionó el uso de fondos públicos para un artista que, según él, elogia la vida narco en sus letras. El cantante ha sido el quinto más escuchado a nivel mundial en Spotify y ha alcanzado el quinto lugar en reproducciones con su canción ‘Ella baila sola’, junto a Eslabón Armado.
La decisión de mantener a Peso Pluma en el cartel del Festival de Viña del Mar se produce en un momento delicado para Chile, que enfrenta un aumento de la violencia y el crimen organizado.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.