
Consejos para capturar las mejores fotografías urbanas en el Día del Patrimonio Cultural 2025
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Descubre los autos más baratos en Chile para 2024. ¡Encuentra el vehículo ideal que se ajusta a tu presupuesto y necesidades de movilidad!
Sociedad12/06/2024¿Estás buscando un auto a un buen precio y excelente para moverte? En Chile hay muchas opciones económicas. Un estudio de Movicenter muestra que puedes comprar autos nuevos por menos de $10 millones. Podrás encontrar modelos de marcas muy conocidas.
De hecho, el 80% de los autos más baratos en Chile son chinos o indios. También hay un modelo coreano y uno brasileño en el top 10. La mayoría mide cerca de 4.200 mm y puede llevar 240 litros en su maletero. Tienen motores de 1.3-1.4 litros, con 96 Hp de potencia y 131 Nm de torque en promedio.
Sobre el ahorro de combustible, estos autos hacen 16.2 km por litro en ciudad y carretera. El Suzuki S-Presso destaca, logra 19.1 km por litro.
Los autos asequibles vienen con extras. Las marcas ofrecen bonificaciones que suman hasta $600.000 en promedio. El más barato, el Suzuki Alto, parte desde los $8.390.000. El Kaiyi KYX3 está entre $12.490.000 y $14.490.000, y el Chevrolet Sail cuesta entre $11.590.000 y $13.390.000.
¿Quieres comprar un auto que no dañe tanto tu bolsillo? En Chile, tienes varias opciones económicas. Según Movicenter, hay 10 autos en el mercado chileno que son realmente accesibles para el 2024.
Estas opciones son ideales si buscas algo nuevo y económico. Ofrecen buena calidad a precios bajos. Seguramente, entre todas estas marcas y modelos, encontrarás el que se adapte a lo que buscas.
Rubén Méndez, de Movicenter, explica que los autos nuevos están más caros en Chile. Esto se debe a cosas como más tecnología en los autos y a que hay menos unidades disponibles. El precio de los vehículos nuevos podría subir un 20% más en 2024.
Además, hay otro aumento del 20% por nuevas reglas, como las de emisiones Euro 6c. Estas normas exigen máxima seguridad y eficiencia, lo que sube los costos. Así, es probable que los precios sigan creciendo.
Esto afecta mucho las ventas, prevén que solo se vendan 260,000 carros en todo un año. En ciertos meses, podría ser muy difícil conseguir autos nuevos, con solo 10,000 disponibles. Las camionetas pickup y otros vehículos comerciales serán muy raros.
Se espera que alrededor del 80% de los vehículos se pongan más caros. Los precios altos podrían animar a comprar carros usados. Esto no es bueno para el medio ambiente, ya que más carros viejos pueden aumentar la contaminación.
Estos cambios ya se notan en Chile. En julio, las ventas bajaron un 40% comparado con el año anterior, llegando a solo 23,051 carros vendidos. De enero a julio, las ventas cayeron un 30% en total, sumando 182,272 vehículos.
En julio, todos los tipos de carros vendieron menos. Los carros de pasajeros y las camionetas bajaron un 45% y un 44% respectivamente. Los vehículos comerciales disminuyeron un 38%. También hubo menos SUV, camiones y autobuses.
Según Anac y Forecast Consultores, se podrían vender entre 320,000 y 340,000 carros nuevos este 2023. A pesar de los problemas económicos, estas cifras siguen el promedio normal de la industria.
En Chile, la nueva Ley Uber fija requerimientos para los autos que operen en las apps de transporte. Las normas buscan asegurar seguridad, calidad y eficiencia de los vehículos usados.
Un punto clave es la cilindrada del motor. Para los autos a gasolina, deben tener al menos 1.4 litros de cilindrada. En cambio, los autos eléctricos necesitan al menos 70 KW de potencia.
La edad de los autos es otro aspecto importante. Solo autos con menos de 7 años pueden inscribirse en Uber por su seguridad y calidad.
«La Ley Uber regula las apps de transporte. Busca mejorar seguridad, calidad y eficiencia de los autos.»
Este enfoque mejora la experiencia de quienes usan estas apps al viajar. Autos que siguen las reglas aportan más comodidad, eficiencia y seguridad.
Según estudios, casi el 40% de los autos no cumplen con la nueva ley en Chile. Esto llama a una rápida adaptación de conductores y dueños de autos.
Si alguien quiere trabajar en transporte con apps, debe conocer y cumplir la Ley. Esto garantiza que el servicio sea legal y seguro.
La Ley Uber y sus reglas podrían cambiar el mercado de autos. Los dueños buscarán ajustarse para cumplir las normas. Se espera que esta medida eleve la calidad y seguridad del transporte en Chile.
La Ley Uber en Chile va a cambiar mucho la forma en que se mueven las personas. Casi 90 mil autos tienen problemas porque no cumplen con lo que pide esta ley. Un estudio de la Universidad Católica muestra que solo el 15.5% de los conductores estaría bien con esta nueva regla.
Según esta ley, los autos para usar en aplicaciones de transporte necesitan un motor de 1.4 litros o más. También, los que son eléctricos deben tener al menos 70 KW de potencia. Solo los autos que no tengan más de 7 años podrán ser usados en estas apps.
Si eres conductor y necesitas un auto que siga la Ley Uber pero sin gastar mucho, en Chile hay buenas opciones. La Tercera hizo una lista de los autos más económicos que son adecuados para esta ley:
Estos autos son buenos en calidad y precio. Son una gran opción si buscas algo que cumpla con los requisitos de la nueva ley. Además, unos 4 de cada 10 autos de ahora no van a cumplir con esta ley. Así que es bueno ver estas opciones.
«Cumplir con las características de la Ley Uber no significa comprometer el presupuesto. Existen alternativas económicas y confiables que garantizan un óptimo desempeño en el transporte de pasajeros».
Aproximadamente, 6 de cada 10 autos que son baratos y cumplen con la ley en Chile son sedanes, SUV u hatchback. Esto brinda opciones para distintas necesidades de movilidad.
Si estás buscando un auto barato y que sea adecuado para la Ley Uber, hay varias opciones. Entre ellas están el Changan Alsvin, MG3, Dongfeng Aeolus, Chery Tiggo 2, Changan CS15 y KIA Soluto. Todos estos cumplen con la ley y son accesibles para la mayoría de las personas.
Si buscas los autos más baratos en Chile para el año 2024, hay varias opciones. Muchas cumplen con lo que pide la Ley Uber. Tanto Movicenter como La Tercera tienen listas útiles. Ellas presentan alternativas para varios presupuestos y necesidades de transporte.
Un informe de Yapo.cl muestra que los autos usados bajaron un 8% en precio promedio. Esto sucedió en el segundo trimestre de 2023. Así, tienes más opciones si buscas un auto a un precio más económico.
Es vital saber que el mercado de autos usados ha bajado un poco. Hay menos autos disponibles y menos personas comprando. Pero, esto puede significar que encuentres mejores ofertas. Un dato interesante es que el 14,3% de las personas vendió su auto en menos de una semana. Esto fue entre mayo y junio de 2023. Así que el mercado es rápido para vender un auto usado.
Si vas a comprar un auto, mira los precios, la marca y la seguridad. Estos fueron los aspectos más importantes para la gente que respondió. Considerar estos factores te ayudará a encontrar el auto justo para ti. Hazlo y disfruta de tu nueva movilidad por Chile.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Cuidar a las madres es clave para el bienestar familiar. Promover su salud física y emocional debe ser prioridad todo el año, no solo en mayo.
Revive la emoción con la camiseta Real Madrid 1999-2000, símbolo de pasión, historia y conexión entre marca, deporte y hogar.
UCSC recibe categoría Bronce del Sello de Excelencia Energética por sus avances en eficiencia y compromiso con la sostenibilidad en su campus.
Tenable revoluciona la gestión de exposición con IA, conectores de terceros y paneles unificados que simplifican la ciberseguridad empresarial.
Los Data Centers híbridos, sostenibles y con IA están redefiniendo la innovación tecnológica y liderando la transformación digital global.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.