
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Descubre formas especiales de festejar el día de la enfermera en Chile con actividades de aprecio y reconocimiento a su labor esencial.
Sociedad18/06/2024La pandemia de COVID-19 ha afectado a millones en Chile y en todo el planeta. Nuestro personal de salud, incluidas las enfermeras, se ha volcado en ayudar. Ellas son como ángeles guardianes, mostrando su dedicación y sacrificio a diario.
Actualmente, las enfermeras son mayoría en el sector de la salud, con un 59% de representación. Son fundamentales para cuidarnos, y su trabajo ha sido resaltado. Hay un gran esfuerzo global para mejorar este campo.
Por eso, es fundamental darles las gracias y reconocer su labor en el Día de la Enfermera. Aquí te daremos sugerencias de cómo festejar su día en Chile. Desde actividades especiales hasta pequeños actos, mostraremos cómo honrar a estas valientes profesionales.
Se celebra el Día Internacional de la Enfermería cada 12 de mayo. Esta celebración existe desde 1974 en honor a Florence Nightingale. Nacida en 1820 en Italia, Nightingale es la madre de la enfermería moderna.
El 12 de mayo es un día para valorar y celebrar el dia de la enfermera en CHile; reconociendo su labor altruista en la sociedad. Durante la historia, ellas han mostrado valentía y dedicación, especialmente en momentos de crisis.
Un ejemplo es la Guerra de Crimea, entre 1853 y 1856. Nightingale lideró a un grupo de 38 enfermeras. Juntas, lograron bajar el índice de mortalidad y sentaron bases de cuidado actuales.
En Chile, la enfermería ha avanzado mucho. En el siglo XX, se crearon las primeras escuelas de enfermería en Santiago. Esto ocurrió entre 1902 y 1906, gracias a la influencia de Alejandro del Río y al auspicio del Estado.
Más tarde, en 1928, nace la Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile. Es el resultado de la unión de dos escuelas preexistentes.
Con el tiempo, la profesión de enfermería ha cambiado para mejor. Ha evolucionado desde el siglo XX hasta hoy. Las enfermeras ahora trabajan de manera más integrada en los hospitales. Además, a mediados del siglo XX, Chile adapta un nuevo modelo desde Estados Unidos. Esto lo convierte en un ejemplo para toda América Latina.
En la época actual, el rol de las enfermeras es más crucial y en Chile, un 60% del personal de salud se siente emocionalmente agotado.
El Gobierno chileno ha respondido ofreciendo apoyo en línea. Proporciona videollamadas de orientación psicológica para el personal sanitario.
El Consejo Internacional de Enfermería, ofrece información y recursos esenciales para la comunidad de enfermería. Aborda temas como el estrés laboral y la importancia de retener enfermeras en los hospitales.
Florence Nightingale es la madre de la enfermería moderna. Su legado es enorme. Afectó de manera especial a la enfermería en Chile. Con su esfuerzo, cambió la forma de cuidar a los enfermos.
«Florence Nightingale logró disminuir las infecciones, evitando así mucha mortalidad», destaca la Prof. Mirliana Ramírez-Pereira.
En la Guerra de Crimea, Nightingale y un grupo de enfermeras mejoraron la situación. Su énfasis en la limpieza bajó la mortalidad. Esto influyó en las prácticas actuales de enfermería y salud.
Sin embargo, la percepción de la enfermería en la sociedad ha variado. Aún hay desafíos en cuanto a su reconocimiento. Un mensaje importante es que cuidar tiene un valor económico. Dar buenos sueldos a las enfermeras mejora la atención. También ahorra costos y mejora la calidad.
Cada enfermera siente la inspiración de Florence Nightingale. Ellas, como Jully Álvarez Quinteros, siguen cuidando pese a las dificultades. La influencia de Nightingale es clara en su trabajo.
Reconocer el impacto de Florence Nightingale es esencial. Su legado inspira a las enfermeras a diario. En lugares remotos, sus enseñanzas son un faro. Siguen salvando vidas con recursos limitados.
El Día de la Enfermera es una ocasión especial para mostrar nuestro agradecimiento. Estas profesionales de la salud dedican cada día a cuidar a los demás. Hay varias formas de decir «gracias» a las enfermeras en su día:
No importa lo grande o pequeño que sea tu gesto, siempre será bienvenido por las enfermeras. ¡Hoy más que nunca es importante celebrar el día de la enfermera a estas increíbles mujeres de la salud!
En el contexto de la pandemia de COVID-19, las enfermeras y enfermeros fueron clave para la atención de pacientes y la lucha contra el virus. Un informe del Consejo Internacional de Enfermeras revela que ellos representan cerca del 59% del personal en salud a nivel global.
La necesidad de enfermeras ha crecido en lugares como el control sanitarioy el cuidado directo de pacientes. Sin embargo, hay escasez de especialistas en lugares críticos como unidades de pacientes críticos y emergencias. Para superar esta situación, se debe fortalecer el grupo de trabajo en enfermería.
El informe destaca además el rol del liderazgo de enfermería. Se necesita más influencia en políticas de salud y mejorar los sistemas de atención sanitaria. La educación constante es vital para adaptarse a las nuevas tecnologías y modelos de atención, además de reducir las diferencias de personal en enfermería del mundo.
«Las enfermeras y enfermeros son la columna vertebral de los sistemas de salud, su labor es fundamental para brindar cuidados de calidad a los pacientes en situaciones de crisis como la pandemia» – Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)
En momentos de crisis, las enfermeras realizan roles críticos. Ofrecen atención clínica directa y realizan varios procedimientos médicos. También gestionan terapias medicamentosas y controles de laboratorio, brindando apoyo emocional a familias.
Reconocer el esfuerzo de las enfermeras es esencial. Ellas ponen a un lado su vida personal, trabajan en turnos largos y responden con valentía en medio de la incertidumbre. Son verdaderos héroes de la salud en esta crisis.
El Día de la Enfermera es una fecha especial en Chile, dedicada a sus profesionales de la salud. Si buscas formas originales para celebrarlo, aquí te mostramos varias ideas.
1. Homenaje en video: Haz un video con mensajes de agradecimiento. Pide a pacientes o familiares que agradecen a enfermeras especiales que envíen un mensaje. Este video será un lindo gesto de cariño.
2. Concurso de talentos: Ayuda a organizar un concurso donde las enfermeras puedan demostrar sus habilidades. Desde cantar hasta tocar un instrumento, será divertido y sorprendente.
3. Actividades al aire libre: Planifica un día al aire libre para relajarse. Pueden hacer caminatas, yoga o simplemente disfrutar de la naturaleza. La naturaleza ayuda a recargar energías.
4. Sesión de spa: Dales una sesión de spa para un descanso merecido. Un masaje o un cuidado de uñas las hará sentir bien cuidadas y relajadas.
5. Reconocimiento público: Organiza un evento para destacar su labor. Invita a autoridades y a otros profesionales de la salud. Es una manera de mostrarles lo valiosas que son.
6. Regalos personalizados: Regala detalles, como bolígrafos o tazas agradecidas. Estos obsequios les recordarán cuán esenciales son en su trabajo.
La pandemia de COVID-19 ha cambiado mucho en la enfermería. Nos hace pensar en el futuro de este trabajo tan importante. Es esencial ver cómo será la enfermería después de la pandemia. Y enfrentar los retos que han aparecido por esta crisis tan grande.
Es clave aprender de esta crisis. Tanto en como cuidar a los enfermos, como en como enseñar a los nuevos enfermeros. La innovación es importante para una atención justa y de calidad para todos.
El futuro de la enfermería tiene muchos retos. Pero también muestra oportunidades de crecimiento. Reflexionar sobre lo vivido y proponer mejoras es crucial. Así se garantiza un sistema médico fuerte, listo para las necesidades de las personas.
El trabajo de enfermería es estresante, pero importante. Las enfermeras necesitan cuidarse para brindar la mejor atención. Es clave mantener un equilibrio entre la vida profesional y personal. Aquí tienes consejos para su bienestar:
Mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal es esencial. Cuidarte beneficia a ti, a tus pacientes y a la enfermería. Recuerda, tu salud mental es lo más importante.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.