Economía Por: Liliana Peker22/02/2025

¿Cómo solicitar un préstamo personal en Chile?

Los préstamos personales pueden ser una solución financiera efectiva para cumplir diversos objetivos, como financiar un proyecto personal, consolidar deudas o cubrir gastos imprevistos.

En Chile, el proceso de solicitud de un préstamo personal involucra una serie de pasos y requisitos que es fundamental conocer para tomar decisiones informadas. Este tipo de financiamiento puede adaptarse a distintas necesidades y circunstancias, por lo que comprender en detalle el proceso de solicitud, los requisitos necesarios, y las condiciones del mercado se vuelven cruciales para optimizar la elección y manejar de forma efectiva la responsabilidad financiera que implica un préstamo. A continuación, exploraremos cómo solicitar un préstamo personal en Chile, qué requisitos son necesarios, los diferentes tipos de préstamos disponibles, y algunas consideraciones importantes antes de comprometerse con un crédito.

¿Cómo solicitar un préstamo personal?

Al considerar la solicitud de un préstamo personal en Chile, es crucial seguir un proceso meticuloso que garantice la elección de financiación más adecuada. 

1. Evaluación de necesidades
Antes de solicitar un préstamo personal, es fundamental que evalúes para qué necesitas el dinero. ¿Es para una emergencia, para consolidar deudas, o tal vez para financiar un gran proyecto personal como una renovación del hogar o la educación? Determinar cuánto dinero necesitas y por qué lo necesitas te ayudará a evitar sobrendeudarte y elegir el tipo de préstamo más adecuado para tu situación.

2. Comparación de ofertas
El mercado financiero ofrece una variedad de opciones en préstamos personales, cada uno con sus propios términos y condiciones. Aquí es donde debes investigar y comparar las distintas ofertas disponibles. Considere factores como la tasa de interés, el plazo del préstamo, las comisiones y los costos adicionales. 

3. Solicitud de préstamo
Una vez que hayas evaluado tus necesidades, comparadas ofertas, el siguiente paso es completar la solicitud. Este proceso puede realizarse en línea o en una sucursal física. Deberás proporcionar documentación que generalmente incluya tu identificación, comprobantes de ingreso, certificados de residencia y, en algunos casos, referencias personales o laborales.

5. Esperando aprobación
Después de enviar su solicitud, la entidad financiera procederá a evaluar su caso. Este proceso puede tomarse desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo del prestamista y de la complejidad de su solicitud. Durante este tiempo, se revisará tu historial crediticio, tu capacidad de pago y otros factores de riesgo potencial. Si todo está en orden, recibirás la aprobación y el desembolso del préstamo se realizará según los términos acordados.

Requisitos para acceder a un préstamo en Chile

Para acceder a un préstamo personal en Chile, los bancos y otras instituciones financieras establecen una serie de criterios que los solicitantes deben cumplir para garantizar su elegibilidad y capacidad de pago. Estos requisitos no solo protegen a la entidad financiera, sino que también ayudan a asegurar que los clientes no asuman deudas que no puedan manejar.

Ser mayor de edad
El primer requisito es ser mayor de edad, es decir, tener al menos 18 años. Esto está en conformidad con la mayoría de las leyes financieras que establecieron la mayoría de edad como el punto de partida para la capacidad legal de celebrar contratos vinculantes, incluidos los préstamos.

Documento de identidad
Se requiere una cédula de identidad vigente. Este documento debe estar actualizado y en buen estado para verificar la identidad del solicitante de manera confiable. Este es un paso crucial para evitar fraudes y confirmar que la persona que solicita el préstamo es quien dice ser.

Comprobante de ingresos
Los prestamistas necesitan una garantía de que el solicitante tiene la capacidad de devolver el préstamo. Por esto, se solicitan comprobantes de ingresos, que pueden incluir las últimas liquidaciones de sueldo para empleados dependientes, o declaraciones de impuestos para trabajadores independientes y empresarios. 

Crédito histórico
Las instituciones financieras revisarán el historial de crédito del solicitante para evaluar su comportamiento financiero pasado. Esto incluye verificar si el solicitante tiene deudas pendientes, si ha sido puntual en los pagos anteriores y si tiene registradas morosidades o protestos. No figurar en listados de morosidades, como el boletín comercial o registros de deudores, es esencial para acceder a condiciones de préstamo favorables.

Tipos de préstamos personales y tasas de interés

Cuando se trata de solicitar un préstamo personal en Chile, es importante entender los diferentes tipos de préstamos disponibles y cómo las tasas de interés pueden afectar el costo total del crédito. Los tipos de préstamos y las tasas de interés varían según la institución financiera, el perfil crediticio del solicitante y el propósito del préstamo. 

Prestamos de Consumo
Están diseñados para financiar compras específicas como electrodomésticos, vehículos, educación o vacaciones. Este tipo de préstamo suele ser a corto o mediano plazo y puede tener tasas de interés fijas o variables dependiendo del banco y del perfil del cliente.

Créditos de Consolidación de Deudas
Los créditos de consolidación de deudas permiten a los individuos combinar varias deudas existentes—tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles, otras obligaciones no garantizadas—en un solo préstamo con una única tasa de interés. Esta opción es ideal para quienes buscan simplificar sus pagos mensuales ya menudo resulta en una tasa de interés más baja que la suma de las tasas individuales de las deudas anteriores.

Líneas de crédito
A diferencia de los préstamos de consumo, las líneas de crédito ofrecen una cantidad de crédito flexible que el titular puede utilizar según lo necesite. Funciona de manera similar a una tarjeta de crédito, con un límite de crédito que se puede reutilizar a medida que se paga el saldo adeudado. 

Factores a considerar antes de pedir un crédito

Antes de comprometerte con un crédito, es esencial evaluar tu situación financiera y entender completamente los términos del préstamo. 

Capacidad de pago
Tu capacidad de pago es uno de los factores más importantes al considerar un préstamo personal. Es vital que evalúes tu presupuesto mensual para determinar cuánto puedes permitirte pagar mensualmente sin comprometer otras necesidades esenciales como vivienda, alimentación y salud. 

Costo total del crédito
El costo total del crédito no solo incluye la cantidad principal del préstamo, sino también las tasas de interés, comisiones por apertura de crédito, seguros asociados y cualquier otra carga administrativa que pueda aplicarse. 

Tasas de Interés
Las tasas de interés son un componente decisivo en el costo de un préstamo. Es importante entender si la tasa es fija o variable. Una tasa fija se mantiene constante durante la vida del préstamo, lo que proporciona certeza sobre el monto de los pagos mensuales. Por otro lado, una tasa variable puede fluctuar con el mercado, lo que podría aumentar o disminuir tus pagos a lo largo del tiempo. 

Plaza del Préstamo
El plazo del préstamo también juega un papel crucial en la determinación de tus pagos mensuales y el costo total del interés a lo largo de la vida del préstamo. Un plazo más largo puede ofrecer cuotas mensuales más bajas, lo que puede ser más manejable mes a mes, pero resulta en un mayor costo total de intereses pagados al final del plazo del préstamo. Por el contrario, un plazo más corto significa cuotas más altas, pero menos interés acumulado, reduciendo el costo total del préstamo.

Alternativas de financiamiento en Chile

En Chile, además de los préstamos personales tradicionales ofrecidos por bancos e instituciones financieras, existen varias alternativas que pueden ser adecuadas dependiendo de las circunstancias personales y necesidades específicas de cada individuo. E

Créditos de Nómina
Los créditos de nómina son una opción conveniente para empleados que trabajan en empresas que tienen convenios con bancos específicos. Estos préstamos generalmente ofrecen tasas de interés más bajas y términos de pago más flexibles porque el banco tiene la seguridad de que el pago del préstamo se deducirá directamente del salario del empleado. Este tipo de crédito es menos riesgoso para el prestamista y, por lo tanto, las condiciones suelen ser más favorables. 

Préstamos entre Personas (P2P)
Los préstamos entre personas, conocidos también como préstamos P2P (peer-to-peer), son facilitados por plataformas online que conectan a personas que quieren prestar dinero directamente con quienes necesitan financiamiento. Este modelo permite a los prestamistas obtener mejores retornos sobre sus inversiones y los prestatarios acceder a créditos a menudo con menos requisitos que los exigidos por los bancos tradicionales. 

Créditos de microfinanzas
Las instituciones de microfinanzas ofrecen créditos a pequeños empresarios y particulares que no tienen acceso fácil a los servicios bancarios tradicionales. Estos créditos están diseñados para fomentar el emprendimiento y ayudar a las personas a mejorar su situación económica. Las condiciones de estos préstamos suelen adaptarse a las capacidades de pago de cada individuo y tienen como objetivo apoyar el desarrollo económico a nivel local.

Cada una de estas alternativas tiene sus propios beneficios y limitaciones, y la elección adecuada dependerá de las circunstancias personales o empresariales específicas.

Te puede interesar

Subsidio Eléctrico en Chile: Todo lo que debes saber sobre la tercera convocatoria

Subsidio eléctrico en Chile: Descubre cómo postular, los requisitos y montos del descuento en la boleta de luz. ¡Aprovecha este beneficio estatal!

Millones de cajas de cerezas chilenas rechazadas en China: impacto en el sector frutícola nacional

Millones de cajas de cerezas chilenas fueron rechazadas en China tras un retraso en el transporte, generando pérdidas millonarias para el sector frutícola.

¿Qué es la deuda externa y cómo impacta en la economía?

El manejo de la deuda externa, influye en indicadores económicos fundamentales como el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico.

¿Qué es el PIB y cómo mide el crecimiento económico?

El PIB es una herramienta esencial para entender la economía, pero debe ser considerada junto a otros indicadores para obtener una visión completa del desarrollo económico de Chile.

¿Qué es el control de gastos y cómo mejorar tus finanzas?

Implementar un control de gastos en efectivo permite sobrevivir en tiempos de incertidumbre y prosperar, encontrando oportunidades de ahorro e inversión.

¿Cómo funciona el crédito hipotecario en Chile? Guía 2025

Para muchas personas, la compra de una vivienda es posible gracias a los créditos hipotecarios, que son una herramienta financiera esencial en Chile.