Millones de cajas de cerezas chilenas rechazadas en China: impacto en el sector frutícola nacional
Millones de cajas de cerezas chilenas fueron rechazadas en China tras un retraso en el transporte, generando pérdidas millonarias para el sector frutícola.
Un cargamento millonario varado y rechazado en China
El mercado chino es uno de los principales destinos de las exportaciones frutícolas chilenas, especialmente de las cerezas, cuya demanda se dispara durante la celebración del Año Nuevo Chino. Sin embargo, un incidente logístico ha generado pérdidas millonarias para el sector. Un barco con millones de cajas de cerezas chilenas quedó varado durante semanas debido a un desperfecto mecánico, lo que llevó a que la carga fuera rechazada por las autoridades del gigante asiático.
El viaje del Maersk Saltoro: retraso y rechazo
El 27 de diciembre de 2024, el buque Maersk Saltoro partió desde el Puerto de San Antonio con 1.360 contenedores y un cargamento de cinco millones de cajas de cerezas, valorado en aproximadamente US$115 millones. No obstante, el 13 de enero sufrió un desperfecto en su motor que lo dejó varado en alta mar por varios días, poniendo en riesgo la calidad de la fruta transportada.
El viaje, que originalmente debía concluir el 19 de enero, finalmente se extendió hasta el 17 de febrero. Ante la demora, las cerezas no llegaron en condiciones óptimas, lo que llevó a las autoridades chinas a rechazar el cargamento por la mala calidad del producto.
Consecuencias para la industria frutícola chilena
Pérdidas millonarias y riesgo para el mercado
La negativa de China a recibir el cargamento ha representado una pérdida colosal para el sector frutícola chileno. Según la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), las pérdidas podrían superar los US$150 millones. Algunos productores incluso habrían enviado la totalidad de su cosecha en este barco, lo que agrava aún más la situación.
Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), respaldó la decisión de las autoridades chinas, argumentando que permitir la comercialización de fruta en malas condiciones podría perjudicar la reputación de las cerezas chilenas en el mercado internacional. Sin embargo, se espera que las compañías de seguros y la naviera Maersk asuman parte de las pérdidas.
Impacto en las exportaciones chilenas
Las cerezas han ganado un rol protagónico en las exportaciones chilenas. Según datos del Banco Central, en 2024 los envíos de cerezas alcanzaron un valor FOB de US$3.575 millones, superando a la celulosa y ubicándose solo por debajo de los salmones.
El rechazo de este cargamento representa un golpe importante para la economía nacional, ya que China es el principal comprador de cerezas chilenas. Su alta demanda se debe a la creencia de que la fruta simboliza buena suerte y prosperidad, especialmente durante las festividades del Año Nuevo Chino.
Desafíos y próximos pasos para el sector
Seguridad y prevención en el transporte de carga
Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la seguridad y logística en el transporte de fruta perecible. Entre las soluciones que podrían implementarse en el futuro están:
- Mayor monitoreo y mantenimiento preventivo de los buques que transportan productos perecibles.
- Seguros más robustos para mitigar pérdidas en caso de incidentes similares.
- Alternativas de transporte más rápidas o diversificación de mercados para reducir la dependencia de China.
Posibles repercusiones en la relación comercial con China
A pesar de este contratiempo, la relación comercial entre Chile y China sigue siendo sólida. No obstante, este episodio podría generar mayor regulación y controles en futuras importaciones. Para los exportadores chilenos, mantener la confianza y garantía de calidad en el mercado asiático será clave para evitar nuevas restricciones.
El desafío ahora es recuperar la confianza del mercado chino y reforzar las medidas de seguridad para asegurar que las exportaciones lleguen en óptimas condiciones. Lo sucedido con el Maersk Saltoro es una lección para el sector frutícola y un llamado de atención sobre los riesgos del comercio global.
Te puede interesar
Subsidio Eléctrico en Chile: Todo lo que debes saber sobre la tercera convocatoria
Subsidio eléctrico en Chile: Descubre cómo postular, los requisitos y montos del descuento en la boleta de luz. ¡Aprovecha este beneficio estatal!
¿Qué es la deuda externa y cómo impacta en la economía?
El manejo de la deuda externa, influye en indicadores económicos fundamentales como el tipo de cambio, la inflación y el crecimiento económico.
¿Qué es el PIB y cómo mide el crecimiento económico?
El PIB es una herramienta esencial para entender la economía, pero debe ser considerada junto a otros indicadores para obtener una visión completa del desarrollo económico de Chile.
¿Qué es el control de gastos y cómo mejorar tus finanzas?
Implementar un control de gastos en efectivo permite sobrevivir en tiempos de incertidumbre y prosperar, encontrando oportunidades de ahorro e inversión.
¿Cómo solicitar un préstamo personal en Chile?
Los préstamos personales pueden ser una solución financiera efectiva para cumplir diversos objetivos, como financiar un proyecto personal, consolidar deudas o cubrir gastos imprevistos.
¿Cómo funciona el crédito hipotecario en Chile? Guía 2025
Para muchas personas, la compra de una vivienda es posible gracias a los créditos hipotecarios, que son una herramienta financiera esencial en Chile.