
La ingeniería como aliada silenciosa: por qué los negocios físicos y digitales necesitan estructura para escalar
La estructura en negocios digitales es clave para escalar con éxito. Sin procesos claros ni estrategia interna, el crecimiento se vuelve insostenible.
Negocios21/04/2025
ARGENTINA — Abril 2025 – En un entorno donde las herramientas digitales están al alcance de todos, muchos empresarios creen que tener presencia online es suficiente. Sin embargo, lo que realmente determina si un negocio perdura no es solo la visibilidad, sino la estructura interna que la respalde.
Así lo sostienen Matías Jacquat y Alberto Miguel Díaz, ingenieros industriales con trayectoria en industrias tradicionales y en la creación de empresas digitales. Desde hace años, asesoran negocios físicos y digitales para que no solo crezcan, sino que lo hagan con eficiencia, orden y estrategia real.
“Hoy, muchas empresas intentan escalar sin procesos. Y eso genera caos, pérdida de recursos y decisiones mal tomadas”, explica Jacquat.
Para ambos profesionales, un negocio —físico o digital— necesita mucho más que marketing: requiere procesos internos claros, decisiones basadas en datos y una estrategia operativa bien diseñada.
Pensar como ingenieros, actuar con lógica
Desde su rol como consultores, Jacquat y Díaz aplican pensamiento ingenieril a negocios de todo tipo: desde pymes tradicionales hasta emprendimientos 100% digitales. Lo que encuentran en común: estructuras poco definidas, falta de procesos de adquisición, entrega y medición, y una gran dependencia de la improvisación.
“No importa si tenés un taller, un local o una página web. Si no tenés procesos claros, no vas a poder sostener el crecimiento”, afirma Díaz.
Aplicando la teoría administrativa de Robbins y Coulter
Stephen P. Robbins y Mary Coulter, en su obra "Administración", destacan que las funciones básicas de la administración son: planificación, organización, dirección y control. Estas funciones son esenciales para cualquier tipo de organización, ya sea física o digital.
- Planificación: Establecer objetivos y determinar las estrategias para alcanzarlos. En el contexto digital, esto implica definir metas claras para la presencia online y las campañas de marketing.
- Organización: Determinar qué tareas deben realizarse, quién las realizará y cómo se agruparán. En negocios digitales, esto se traduce en asignar responsabilidades claras para la gestión de contenidos, redes sociales, SEO, entre otros.
- Dirección: Motivar y liderar al personal para que realice las tareas asignadas. En el ámbito digital, es crucial mantener al equipo alineado con los objetivos y adaptarse rápidamente a los cambios del entorno.
- Control: Supervisar y evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos. Esto incluye el análisis de métricas clave como tráfico web, conversiones y retorno de inversión.
Al aplicar estas funciones administrativas, se logra una estructura sólida que permite a los negocios adaptarse y crecer de manera sostenible en el entorno digital.
Lo digital también necesita estructura
Contrario a lo que muchos suponen, el mundo digital no es más simple. Solo es más invisible. Detrás de cada embudo, sistema de atención o automatización, hay decisiones técnicas que requieren lógica, visión y capacidad de análisis.
“En vez de metros cuadrados, gestionamos flujos de usuario. En lugar de operarios, gestionamos equipos remotos. Y en lugar de stock, gestionamos leads y conversiones. Pero el principio es el mismo: optimizar para producir mejor”, detallan.
Una mirada distinta para negocios reales
Con experiencia en más de ocho países y más de 25 clientes en diversos sectores con su Agencia de SEO, Jacquat y Díaz insisten: el verdadero desafío no es “estar en digital”, sino estar bien organizado, medir y tomar decisiones que permitan escalar sin romperse.
“Podés tener la mejor campaña, pero si tu estructura no la sostiene, vas a perder más de lo que ganás”, resumen.
Consultoría con enfoque ingenieril
Desde su consultora, ofrecen servicios de asesoramiento y diagnóstico para empresas que buscan fortalecer su estructura interna y adaptarse al entorno digital. Su enfoque combina la lógica ingenieril con una comprensión profunda del ecosistema actual, brindando soluciones prácticas y orientadas a resultados.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.
