
KLog.co hace historia: Harvard publica caso de estudio sobre empresa chilena que revoluciona la logística latinoamericana
Harvard publica caso de estudio sobre KLog.co, empresa chilena que transforma la logística latinoamericana con tecnología y visión estratégica.
Negocios14/04/2025
Santiago, Chile – 14 de abril del 2025 — En un hito histórico para la industria tecnológica y logística de América Latina, Harvard Business School (HBS), una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, ha publicado oficialmente un caso de estudio sobre KLog.co, convirtiéndola en la primera empresa chilena del sector logístico en lograr este reconocimiento internacional.
Fundada en 2012, KLog.co evolucionó de ser un intermediario tradicional en logística internacional a desarrollar una plataforma tecnológica que agiliza y entrega visibilidad al proceso de importaciones y exportaciones. Hoy brinda soluciones innovadoras a más de 5.000 clientes en América Latina y procesa más de 10.000 transacciones anuales.
Un caso que analiza el futuro estratégico de KLog.co
El caso, titulado "KLog.co – Trazando el rumbo de su futuro", se centra en los dilemas estratégicos que enfrenta la compañía tras más de una década de crecimiento sostenido sin levantar capital externo. A través de 15 páginas, el documento explora temas clave como la disyuntiva entre seguir financiando el crecimiento de manera orgánica o recurrir a inversión externa, el balance entre su negocio tradicional de freight forwarding y su plataforma tecnológica, y los desafíos de expansión regional y escalabilidad del modelo.
Además, profundiza en cómo la empresa ha logrado diferenciarse en una industria históricamente fragmentada y poco digitalizada, destacando su cultura organizacional AFIRE (Alegría, Foco, Incomodidad, Resiliencia y Estudio) como un motor de cambio interno y de atracción de talento.
El desarrollo del caso se inició en mayo de 2024 e incluyó entrevistas presenciales a equipos de Chile y Perú, así como conversaciones con clientes y ejecutivos para comprender a fondo la cultura, el modelo de negocio y las decisiones estratégicas de KLog.co.
Importancia de la elección por Harvard
Ser elegido por Harvard como caso de estudio representa un reconocimiento a la capacidad de KLog.co para desafiar los modelos tradicionales de una industria con alta dependencia de procesos manuales, y para convertirse en un referente de innovación tecnológica en logística. Esta selección posiciona a KLog como un modelo de éxito a seguir, no solo en Latinoamérica, sino también a nivel global.
“Harvard no estudia cualquier compañía. Este caso valida que desde América Latina también se puede innovar, escalar y transformar industrias globales con tecnología propia”, señaló Janan Knust, Founder & CEO de KLog.
Los académicos detrás del caso identificaron en KLog una combinación poco común en la industria: excelencia operativa, foco en el cliente, desarrollo tecnológico propio y una cultura organizacional potente, que se traduce en mayor eficiencia interna, retención de talento y relaciones duraderas con los clientes.
Impacto y relevancia para América Latina
El caso proyecta a KLog como un actor clave en el proceso de modernización logística de América Latina. En un sector tradicionalmente dominado por grandes operadores globales, KLog ha demostrado que es posible competir con una propuesta digital, eficiente y centrada en el usuario. “Estamos orgullosos de representar al talento y la visión de América Latina en una de las aulas más influyentes del mundo”, agregó Knust.
Para Chile, este hito representa una señal concreta del talento, resiliencia y visión estratégica que existe en el ecosistema emprendedor nacional. Y para el resto de la región, un ejemplo concreto de cómo escalar con tecnología sin perder el foco en las personas.
Valor académico y aporte formativo
El caso ya forma parte del plan de estudios del MBA de Harvard, lo que implica que será analizado por futuros líderes empresariales de todo el mundo. KLog aporta una perspectiva fresca sobre cómo liderar procesos de transformación desde mercados emergentes, adaptándose a entornos volátiles y tomando decisiones estratégicas de alto impacto sin renunciar a sus valores. “Espero que este caso inspire a otros emprendedores a pensar en grande, incluso desde los rincones más inesperados del mapa”, expresó Knust.
Además, permite a los estudiantes reflexionar sobre temas como: crecimiento orgánico vs. inversión externa, construcción de cultura en empresas en expansión, innovación aplicada a industrias tradicionales, y liderazgo basado en propósito.
Expansión con base en México
Con una operación que crece 30% anual, KLog.co ha trasladado su foco estratégico a México, donde en 2023 facturó US$ 15 millones, una cifra que en Chile tomó nueve años alcanzar. México se transformará en la nueva sede central de la compañía, y desde allí se proyectan nuevas adquisiciones para los próximos años. La operación mexicana es liderada por Isaac Cañas, ex ejecutivo de Rappi.
La expectativa es clara: consolidar una posición dominante en el mercado logístico regional y proyectar la plataforma tecnológica a nuevos territorios y verticales. “Si hacemos las cosas bien, deberíamos alcanzar los US$ 100 millones en ventas en México dentro de tres años”, proyecta Knust.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Gestión de flotas con telemática: optimizando el camino hacia la eficiencia
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.
