¿Cómo visitar las Termas de Chillán? Guía de acceso y relajación

Ya sea que elijas ir en invierno para disfrutar de la nieve o en verano para recorrer senderos naturales, estas las Termas de Chillán ofrecen panoramas espectaculares y beneficios para la salud que justifican cada kilómetro recorrido.

Turismo30/03/2025Liliana PekerLiliana Peker

termas-valle-hermoso

Las Termas de Chillán son uno de los destinos turísticos más buscados en Chile para quienes desean combinar descanso, salud y naturaleza. Ubicadas en plena cordillera de los Andes, estas aguas termales ofrecen una experiencia única de relajación con paisajes nevados en invierno y verdes bosques en verano. Si te preguntas cómo visitar las Termas de Chillán, esta guía completa te orientará sobre el acceso, las mejores actividades, consejos útiles y todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje.

¿Dónde están ubicadas las Termas de Chillán y cómo llegar?

Las Termas de Chillán se encuentran en la Región de Ñuble, a aproximadamente 82 kilómetros al este de la ciudad de Chillán. Su privilegiada ubicación en la precordillera andina convierte este lugar en un verdadero oasis natural que combina aguas termales, centros de ski y turismo aventura.

Rutas de acceso en auto, bus o avión

Llegar a las Termas de Chillán es sencillo y accesible desde distintos puntos del país. Puedes optar por viajar en auto, lo que brinda mayor flexibilidad para explorar la zona; en bus, con salidas frecuentes desde Santiago y otras ciudades; o en avión, tomando un vuelo a Concepción y combinando con transporte terrestre. Cada opción ofrece distintas ventajas según tu punto de partida, presupuesto y estilo de viaje.

En auto:
Viajar en vehículo propio es una de las opciones más cómodas y flexibles para llegar a las Termas de Chillán. Desde Santiago, debes tomar la Ruta 5 Sur (Panamericana) hasta la ciudad de Chillán, lo que implica un trayecto de aproximadamente 400 km y una duración de 5 a 6 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. Una vez en Chillán, debes continuar por la Ruta N-55 hacia el sector de Las Trancas, donde se encuentran los principales alojamientos y centros termales.

El camino está completamente pavimentado y bien señalizado, lo que lo hace apto para todo tipo de vehículos. Sin embargo, si viajas durante el invierno (junio a septiembre), es altamente recomendable portar cadenas para nieve, ya que las condiciones climáticas pueden ser adversas, especialmente en los últimos kilómetros antes de llegar a las termas. También se aconseja revisar el estado de rutas en sitios como la Dirección de Vialidad antes de emprender el viaje.

En bus:
Si prefieres evitar conducir, existen varias empresas de buses interurbanos que conectan Santiago con Chillán. Algunas de las más utilizadas son Tur Bus, Pullman Bus, Condor Bus y EME Bus, con salidas frecuentes desde los terminales Alameda y San Borja. El viaje dura aproximadamente 5 horas y media, y puedes elegir entre servicios económicos o semi-cama y cama para mayor comodidad.

Una vez en la ciudad de Chillán, tendrás que realizar un segundo tramo hasta las termas. Para ello, puedes optar por:

  • Transfer privados o colectivos, que ofrecen servicios directos desde Chillán hasta Las Trancas y los hoteles cercanos.
  • Minibuses rurales, que salen desde el terminal rural de Chillán hacia Recinto y Las Trancas, con horarios establecidos, aunque con menor frecuencia, por lo que se recomienda consultar previamente.

En avión:
Si buscas ahorrar tiempo, la opción más rápida es volar desde Santiago al Aeropuerto Carriel Sur en Concepción, con vuelos diarios operados por LATAM, SKY y JetSMART. El vuelo dura aproximadamente 1 hora.

Una vez en el aeropuerto puedes tomar un bus hasta Chillán, con un tiempo de viaje cercano a las 2 horas, contratar un transfer privado o alquilar un auto directamente en el aeropuerto.

Mejor época del año para visitar las termas

Las Termas de Chillán son un destino atractivo durante todo el año, pero la experiencia cambia considerablemente según la estación. Elegir la mejor época para tu visita dependerá de tus intereses: si buscas relajarte rodeado de nieve, practicar deportes de invierno o disfrutar de caminatas entre bosques verdes y cielos despejados.

Invierno (junio a septiembre)
Durante esta temporada, el entorno se transforma en un escenario de ensueño cubierto de nieve, ideal para quienes desean combinar las aguas termales con actividades de montaña como el esquí o el snowboard. El centro de esquí Nevados de Chillán, uno de los más reconocidos del país, se encuentra operativo con pistas para todos los niveles, circuitos de raquetas de nieve y paseos en motos de nieve.
El contraste entre el aire frío de la cordillera y el calor natural de las piscinas termales al aire libre crea una sensación única de bienestar. 

Verano (diciembre a marzo)
En los meses de calor, el destino muestra su faceta más natural y tranquila. El clima es cálido durante el día y fresco por la noche, perfecto para disfrutar de baños termales en un entorno rodeado de vegetación nativa y aire puro.
Durante esta estación, muchas personas aprovechan para hacer senderismo, cabalgatas, ciclismo de montaña y avistamiento de aves. Los senderos como Shangri-La y Laguna Huemul son ideales para quienes buscan aventura en contacto con la naturaleza. Además, la menor afluencia de turistas permite una experiencia más íntima y relajada.

Otras estaciones
La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) también ofrecen paisajes encantadores. En primavera, los valles florecen y el clima es ideal para caminatas suaves. En otoño, los bosques se tiñen de colores rojizos y dorados, regalando vistas inolvidables. Son épocas recomendadas para quienes buscan precios más accesibles y un ambiente más sereno.

¿Qué hacer en las Termas de Chillán?

Una vez llegues, descubrirás que las Termas de Chillán ofrecen mucho más que solo agua caliente. Desde tratamientos terapéuticos hasta deportes extremos, hay opciones para todos los gustos.

Piscinas termales y sus beneficios para la salud

Las principales atracciones son las piscinas termales al aire libre, alimentadas por aguas de origen volcánico con temperaturas entre 36°C y 40°C. Estas aguas contienen minerales como el azufre, magnesio y calcio, que ayudan a:

  • Aliviar dolores musculares y articulares.
  • Mejorar la circulación sanguínea.
  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Tratar problemas dermatológicos leves.

Algunas piscinas cuentan con circuitos de hidromasaje y cascadas naturales, ideales para una sesión completa de relajación.

Spa, masajes y terapias naturales

Varios hoteles en la zona ofrecen servicios de spa con terapias complementarias como:

  • Masajes descontracturantes.
  • Envolturas corporales con barro volcánico.
  • Aromaterapia y sesiones de relajación guiadas.

Estas actividades potencian los efectos de las aguas termales y permiten una desconexión total de la rutina diaria.

Actividades complementarias: Trekking y esquí en invierno

Ya sea que viajes en verano o invierno, siempre hay algo por hacer al aire libre, con paisajes que combinan bosques nativos, montañas nevadas y aire puro. Las más destacadas son el trekking en temporada cálida y el esquí durante los meses de nieve.

Trekking y senderismo
Durante primavera y verano, la zona ofrece múltiples senderos señalizados entre bosques de lenga, ríos y cascadas, ideal para hacer trekking. Algunas rutas populares son:

  • Sendero Los Cipreses.
  • Laguna Huemul.
  • Mirador Shangri-La.

Esquí y snowboard
En invierno, el centro de esquí Nevados de Chillán se transforma en el epicentro de la acción. Con más de 30 pistas y una de las mejores nieves del país, es un lugar imperdible para los amantes de los deportes de invierno.

Consejos para disfrutar al máximo la visita

Visitar las Termas de Chillán es una experiencia que combina naturaleza, bienestar y aventura, pero para aprovecharla al máximo es fundamental ir bien preparado. Desde la ropa adecuada hasta la elección del alojamiento, cada detalle puede marcar la diferencia entre una escapada promedio y una estadía cómoda, segura y 100% disfrutable, tanto si viajas por primera vez como si ya conoces la zona.

Qué llevar a las termas y recomendaciones de vestimenta

Empacar de forma inteligente es clave, ya que las condiciones climáticas pueden variar según la temporada, especialmente en la cordillera chilena. 

  • Traje de baño: Lleva al menos uno de repuesto.
  • Sandalias antideslizantes: Son útiles dentro y fuera de las piscinas.
  • Toalla grande y bata: Aunque algunos hoteles las proporcionan, es mejor llevar propias.
  • Protector solar y botella de agua: Incluso en invierno, el sol en la cordillera es fuerte.
  • Ropa abrigada y de secado rápido: El clima puede cambiar rápidamente, especialmente en invierno.

Hoteles y alojamientos cercanos

Dentro del área de las termas, se pueden encontrar diferentes opciones de alojamiento, para todos los presupuestos, incluídos resorts con spa y cabañas familiares.

AlojamientoTipoDistancia a las termasServicios destacados
Hotel Termas ChillánResort 5 estrellasDentro del complejoSpa, piscinas, restaurante, ski in/out
MI LodgeBoutique10 kmVista panorámica, desayuno, jacuzzi
Cabañas Las TrancasCabañas familiares8 kmCocina equipada, ideal para grupos
Refugio TinquilcoHostal rústico12 kmAmbiente cálido, buena relación calidad/precio

Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta y fines de semana largos para que puedas reconectar con la naturaleza, renovar energías y disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos de la cordillera chilena y del turismo termal.

Te puede interesar
cuatro-increibles-rutas-de-trekking-para-conocer-el-sur-de-chile-1701303342353_1280

Mejores rutas de trekking en Chile: Aventura en la naturaleza

Liliana Peker
Turismo26/03/2025

Chile no solo atrae a aquellos experimentados que buscan desafíos como el ascenso al Volcán Villarrica o la travesía del Circuito O en Torres del Paine, sino también a aquellos que disfrutan de caminatas más tranquilas y accesibles, que igualmente ofrecen vistas impresionantes y una inmersión total en la naturaleza.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email