
HONOR apuesta por el cuidado visual para una experiencia más saludable
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre las diferencias entre 4G y 5G, sus ventajas y qué impacto tiene en la velocidad de internet y la conectividad.
Tecnología24/03/2025En Chile, el desarrollo tecnológico avanza rápidamente, especialmente en lo referente a conectividad móvil. Actualmente, muchos usuarios tienen acceso a redes 4G, pero la llegada del 5G promete revolucionar no solo la manera en que usamos nuestros celulares, sino también cómo vivimos e interactuamos con la tecnología. Pero, ¿cuáles son exactamente las diferencias entre 4G y 5G, y por qué deberías considerar dar el salto hacia esta nueva generación de redes móviles?
En este artículo, te mostraremos claramente cómo funcionan ambas tecnologías, sus principales diferencias en velocidad, cobertura y latencia, y los grandes beneficios que el 5G podría traer para el futuro en Chile.
Antes de profundizar en las diferencias entre 4G y 5G, es importante entender qué son estas tecnologías y cómo funcionan. Ambas redes son sistemas de telecomunicaciones móviles que permiten a los dispositivos conectarse a internet de forma inalámbrica mediante ondas de radio, pero cada una opera con características distintas.
¿Qué es la red 4G?
La red 4G, también llamada LTE (Long Term Evolution), comenzó a implementarse en Chile alrededor de 2013. Esta cuarta generación de redes móviles ofreció una gran mejora respecto al 3G, permitiendo velocidades promedio mucho mayores, con un rango habitual entre 20 Mbps y hasta 150 Mbps en condiciones ideales. El 4G facilitó una experiencia móvil más fluida, mejorando significativamente la navegación, las videollamadas y el streaming en HD.
¿Qué es la red 5G?
La red 5G es la quinta generación de tecnología inalámbrica y comenzó su despliegue masivo en Chile durante 2021. Su principal característica es la capacidad de proporcionar velocidades increíblemente más altas, menores tiempos de respuesta (latencia) y una mayor capacidad para conectar múltiples dispositivos simultáneamente, lo que se traduce en una experiencia mucho más eficiente y avanzada en comparación con el 4G.
Esta tecnología emplea nuevas bandas de frecuencia (incluyendo frecuencias muy altas como las ondas milimétricas), lo que permite velocidades que pueden superar fácilmente 1 Gbps en condiciones óptimas.
Ahora que ya conoces cómo funcionan ambas tecnologías, es momento de analizar con detalle cuáles son realmente las diferencias entre 4G y 5G en aspectos clave como velocidad, cobertura y latencia.
Velocidad
Una de las principales ventajas del 5G sobre el 4G radica precisamente en la velocidad de conexión.
Esto significa que en Chile, descargar una película completa podría tomar solo unos segundos con 5G, frente a varios minutos con 4G.
Cobertura
Actualmente, la cobertura de la red 4G en Chile es bastante amplia y consolidada, con disponibilidad prácticamente total en las grandes ciudades y en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, su capacidad para manejar grandes cantidades de dispositivos en simultáneo es más limitada.
La cobertura 5G aún está en expansión, concentrándose inicialmente en grandes centros urbanos como Santiago, Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Se espera que su despliegue total sea gradual, alcanzando mayor presencia nacional durante los próximos años.
Latencia (tiempo de respuesta)
La latencia es otro factor clave que distingue fuertemente a las redes 4G y 5G. La latencia mide cuánto tarda la información en viajar desde tu dispositivo hasta el servidor y regresar. Menos latencia implica mayor velocidad de reacción y mejor rendimiento en aplicaciones en tiempo real.
El 5G no solo es una mejora en velocidad y rendimiento, también representa la oportunidad de desarrollar tecnologías que antes eran impensadas. En Chile, esta tecnología será fundamental para el desarrollo futuro en diversas áreas, como veremos a continuación.
Transformación digital en la industria chilena
Gracias al 5G, sectores industriales como la minería, agricultura y manufactura pueden beneficiarse enormemente mediante el uso masivo del Internet de las Cosas (IoT). Algunos ejemplos prácticos en Chile serían:
Las ciudades chilenas como Santiago, Viña del Mar o Concepción podrían aprovechar el potencial del 5G para implementar tecnologías inteligentes que mejoren considerablemente la calidad de vida de sus habitantes:
Entre los beneficios en medicina destacan:
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
La visibilidad de los datos es clave en ciberseguridad. Descubre cómo el almacenamiento lento pone en riesgo la ciberresiliencia de tu empresa.
El 70 % de la IA en la nube presenta vulnerabilidades críticas. Tenable alerta sobre riesgos en AWS, GCP y Azure. Informe 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.