
HONOR apuesta por el cuidado visual para una experiencia más saludable
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre qué es la nube, cómo funciona y sus principales ventajas en almacenamiento, seguridad y acceso a información.
Tecnología24/03/2025Hoy en día, es casi imposible no escuchar hablar sobre la nube, pero no todos comprenden exactamente qué significa este concepto tecnológico. En este artículo te explicaremos de manera clara y sencilla qué es la nube, cómo funciona, los diferentes tipos que existen y por qué cada vez más personas y empresas en Chile prefieren utilizar esta tecnología para guardar sus datos, fotos, videos y documentos importantes.
Descubre las ventajas de utilizar la nube y por qué podría ser una excelente solución tecnológica para ti o tu negocio.
La nube, también conocida como cloud computing, es un servicio que permite almacenar, gestionar y acceder a datos, aplicaciones y programas directamente desde internet, en lugar de utilizar únicamente el disco duro o almacenamiento local de tu computador o celular.
De manera sencilla, cuando subes una foto a Google Fotos, usas Dropbox o guardas documentos en Google Drive, estás utilizando la nube. Todo ese contenido no se guarda físicamente en tu equipo, sino en servidores remotos accesibles desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet.
Entre los usos principales de la nube están:
El término "nube" proviene de la representación gráfica que se usaba originalmente para mostrar internet en diagramas y esquemas técnicos, donde una nube simbolizaba la complejidad del internet como una red externa. En otras palabras, la nube es simplemente una metáfora visual para describir que los datos están almacenados en servidores remotos, conectados por la red de internet, sin una ubicación específica física para el usuario.
La nube no es única; existen distintos tipos que se adaptan a diferentes necesidades de usuarios y empresas. Principalmente, podemos dividir los servicios de la nube en tres tipos:
Nube Pública:
Es la más común y accesible. Los servidores son propiedad de proveedores externos (como Google, Microsoft o Amazon) y se comparten entre muchos usuarios. Ejemplos comunes son Google Drive o Dropbox.
Nube Privada:
Diseñada especialmente para empresas o instituciones que necesitan mayor privacidad y control sobre sus datos. Los servidores suelen ubicarse en instalaciones propias o alquiladas, ofreciendo mayor seguridad y personalización.
Nube Híbrida:
Combina los beneficios de las nubes pública y privada. Las empresas pueden almacenar información sensible en una nube privada y usar la nube pública para archivos menos críticos, optimizando costos y seguridad.
Para entender mejor qué es la nube, es importante saber cómo funciona internamente. El cloud computing o computación en la nube opera gracias a una red mundial de servidores conectados entre sí mediante internet.
Cuando subes información a la nube, tus archivos viajan por la red hasta llegar a un servidor que los almacena de manera segura. Estos servidores están distribuidos por todo el mundo en enormes centros de datos, protegidos y supervisados constantemente.
Cada vez que necesites acceder a tus archivos, puedes hacerlo desde cualquier dispositivo conectado a internet mediante un usuario y contraseña. El proceso es casi inmediato y transparente para el usuario final.
En Chile, varios proveedores globales como Google Cloud, AWS (Amazon Web Services) o Azure (Microsoft), cuentan con servidores cercanos en América Latina para optimizar velocidad y rendimiento.
Existen múltiples ventajas que explican por qué tantas personas y empresas chilenas han optado por almacenar sus datos en la nube. A continuación, mencionamos algunas de las más importantes:
Acceso desde cualquier lugar:
Puedes acceder fácilmente a tus archivos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, estés donde estés.
Ahorro de espacio físico:
Libera espacio en tu computadora o teléfono almacenando documentos y archivos en la nube, lo que mejora el rendimiento de tus dispositivos.
Seguridad y respaldo:
La nube ofrece respaldo automático y protección avanzada contra pérdida o daño de información, lo que reduce considerablemente riesgos frente a fallos técnicos o robo de dispositivos.
Trabajo colaborativo eficiente:
Facilita la colaboración en tiempo real, permitiendo que varios usuarios trabajen en un mismo documento o archivo de forma simultánea desde cualquier parte del mundo.
Escalabilidad:
Puedes aumentar o disminuir rápidamente la cantidad de almacenamiento que utilizas según tus necesidades, lo que te permite controlar mejor tus costos.
Reducción de costos:
Especialmente en empresas, utilizar servicios en la nube implica menores gastos en infraestructura propia (equipos, mantenimiento, energía).
En Chile, la adopción de aplicaciones basadas en la nube ha crecido considerablemente en los últimos años. Tanto usuarios particulares como empresas utilizan diariamente servicios de cloud computing para simplificar sus tareas.
Algunas de las aplicaciones más populares en la nube utilizadas en Chile son:
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
La visibilidad de los datos es clave en ciberseguridad. Descubre cómo el almacenamiento lento pone en riesgo la ciberresiliencia de tu empresa.
El 70 % de la IA en la nube presenta vulnerabilidades críticas. Tenable alerta sobre riesgos en AWS, GCP y Azure. Informe 2025.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.