
HONOR apuesta por el cuidado visual para una experiencia más saludable
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo los 'artistas fantasma' están transformando el streaming en Spotify y su impacto en la música global. ¡Entérate aquí!
Tecnología23/12/2024En el vasto universo del streaming musical, un fenómeno cada vez más preocupante gana terreno: los llamados "artistas fantasma". Liz Pelly, periodista y escritora radicada en Nueva York, ha investigado a fondo este asunto, especialmente en la plataforma Spotify, una de las más dominantes del sector. Su libro próximo a publicarse, Mood Machine: The Rise of Spotify and the Costs of the Perfect Playlist, promete desvelar cómo esta práctica puede estar alterando el panorama musical global, afectando desde pequeños músicos hasta grandes sellos discográficos.
El término "artistas fantasma" se refiere a músicos anónimos que producen música principalmente para bibliotecas de producción, la cual es utilizada luego en anuncios, programas de televisión y otros medios. Estos artistas, cuya existencia a menudo es un secreto a voces dentro de la industria, permiten a las plataformas como Spotify llenar sus listas de reproducción sin tener que pagar las regalías usuales a los artistas reconocidos.
Este modelo de negocio ha provocado un debate significativo sobre la ética en la música de streaming. Algunos críticos, como Ted Gioia, un respetado crítico de jazz e historiador musical, han publicado investigaciones que muestran cómo Spotify podría estar manipulando sus listas de reproducción para beneficiarse a costa de los artistas genuinos.
Según Pelly, Spotify ha desarrollado un programa interno denominado Perfect Fit Content (PFC) que apunta a maximizar las ganancias al minimizar los costos de las regalías mediante el uso estratégico de música de estos "artistas fantasma". El PFC no solo plantea preocupaciones sobre la compensación justa para los músicos reales, sino que también podría estar distorsionando la relación auténtica entre artistas y oyentes.
Las implicancias de este programa son profundas. Algunos artistas han visto cómo sus pistas son sistemáticamente excluidas o reemplazadas por música más barata en las listas de reproducción. Esto no solo afecta sus ingresos, sino también su visibilidad y conexión con el público.
En Chile, donde la música juega un papel fundamental en la cultura y la economía local, el impacto de prácticas como estas podría ser significativo. Artistas chilenos, desde folclóricos hasta modernos intérpretes de pop, podrían verse afectados si plataformas como Spotify deciden priorizar el contenido de coste reducido sobre el talento autóctono.
Con la creciente preocupación sobre estas prácticas, es probable que veamos más escrutinio y posiblemente regulaciones que busquen equilibrar los beneficios de las plataformas de streaming con los derechos y el sustento de los músicos. La historia de los "artistas fantasma" es un llamado de atención sobre los costos ocultos de la conveniencia digital y un recordatorio de la necesidad de mantener la integridad en la música.
Este análisis de Liz Pelly no solo arroja luz sobre una sombría realidad del negocio musical actual sino que también invita a reflexionar sobre el verdadero valor de la música y la importancia de apoyar a los artistas reales que enriquecen nuestras vidas con su creatividad y pasión.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR y Google Cloud lideran una nueva era de dispositivos inteligentes con IA, presentando innovaciones en Cloud Next 2025.
Descubrí cómo HONOR Magic7 Pro usa inteligencia artificial fotográfica para mejorar tus capturas y editar como un profesional en tu smartphone.
La visibilidad de los datos es clave en ciberseguridad. Descubre cómo el almacenamiento lento pone en riesgo la ciberresiliencia de tu empresa.
El 70 % de la IA en la nube presenta vulnerabilidades críticas. Tenable alerta sobre riesgos en AWS, GCP y Azure. Informe 2025.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.
En 2025, los viajes de los chilenos son más cortos, personalizados y wellness, impulsados por eventos online como Cyber Day y nuevas tendencias turísticas.