
Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos
Viajar en otoño ofrece clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos. Conocé los mejores lugares para una escapada en esta temporada.
Desde la innovación y sostenibilidad de Viña Montes hasta la fusión cultural de Viña Lapostolle, cada bodega del Valle de Colchagua ofrece algo único que no te puedes perder.
Turismo22/03/2025El Valle de Colchagua en Chile es un verdadero paraíso para los amantes del vino. Con un clima ideal y una tierra fértil, este valle se ha consolidado como una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo. En este artículo, exploraremos las características que hacen único a este valle, así como algunas de las bodegas más destacadas que han puesto a Colchagua en el mapa mundial del vino.
El Valle de Colchagua, situado en el corazón de Chile, es un destino destacado en el mapa vitivinícola global gracias a su combinación perfecta de condiciones geográficas y climáticas ideales para la viticultura. Rodeado por la Cordillera de los Andes al este y la Cordillera de la Costa al oeste, el valle disfruta de una barrera natural que modera su clima, resultando en una gran amplitud térmica entre el día y la noche. Esta característica es crucial para el desarrollo de uvas con una maduración más equilibrada y la acumulación de esos azúcares y ácidos que definen el cuerpo y la complejidad de los vinos.
Los viñedos fueron inicialmente plantados por los colonizadores españoles y han evolucionado significativamente con la introducción de técnicas modernas de vinificación y variedades de uvas de origen francés como el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Carmenere. Este último, en particular, ha llegado a ser conocido como la "variedad insignia" de Chile, encontrando en el Valle de Colchagua.
La influencia de los ríos Tinguiririca y Colchagua en la región también juega un papel fundamental en la viticultura del valle. Estos ríos no solo irrigan los suelos sino que también depositan minerales que enriquecen la tierra con nutrientes que favorecen el crecimiento de las vides. El resultado es una producción de uvas de alta calidad que se transforman en vinos con una identidad única, reflejando el terroir específico de este valle.
En el Valle de Colchagua, las bodegas no solo destacan por la calidad de sus vinos, sino también por su contribución a la innovación y la sustentabilidad en la viticultura. Aquí, tres bodegas en particular sobresalen como estándares de excelencia: Viña Montes, Viña Lapostolle y Viña Viu Manent. Cada una de estas bodegas ofrece una mirada única al mundo del vino, desde técnicas de cultivo revolucionarias hasta filosofías de producción que respetan profundamente el entorno natural.
Esta bodega es sinónimo de innovación y sostenibilidad. Desde su fundación en 1988, esta bodega ha sido pionera en la adopción de prácticas biodinámicas en sus viñedos, garantizando que cada botella refleje la pureza y la esencia de sus uvas. Esta filosofía se extiende no solo al cultivo de las uvas sino también a cómo se gestionan los recursos naturales, como el agua y el suelo, y cómo se tratan los subproductos de la vinificación. La bodega también ha establecido áreas de conservación en sus tierras para preservar la flora y fauna local, haciendo de su sustentabilidad una parte integral de su identidad.
De este modo, Montes no solo se concentra en la calidad del producto final, sino también en cómo su proceso de producción impacta al medio ambiente. Con vinos emblemáticos como Montes Alpha M, esta bodega demuestra que es posible combinar prácticas ecológicas con vinos de clase mundial.
Por su parte, Villa Lapostolle, ha llevado la herencia vinícola de Chile a un nivel internacional, fusionando la tradición vitivinícola francesa con lo mejor de la tierra chilena. Fundada por la familia francesa Marnier Lapostolle, esta bodega es reconocida mundialmente por su vino Clos Apalta, un blend que ha sido premiado en numerosas ocasiones.
Lapostolle se dedica a producir vinos de manera orgánica y sostenible, con el objetivo de liderar la producción de vinos orgánicos certificados. Para ello, utilizan gravedad en lugar de bombas mecánicas durante la vinificación, reduciendo la intervención y preservando así la integridad del vino.
Viña Viu Manent, es conocida por su profundo enfoque en la expresión varietal, especialmente en cepas como Malbec y Syrah. Esta bodega familiar ha estado produciendo vinos desde 1935 enfatizando en la importancia del terroir en cada botella y la selección de aquellas uvas que mejor expresan el carácter de sus viñas. Viu Manent ofrece experiencias únicas que van desde tours en carruajes tirados por caballos hasta catas de vino directamente de la barrica, proporcionando a los visitantes una inmersión completa en la cultura del vino.
El Valle de Colchagua es una región imprescindible para cualquier amante del vino, porque sus bodegas combinan tradiciones antiguas con innovaciones modernas, produciendo vinos que son tan ricos y complejos como la historia de la región misma. Así mismo, las bodegas de Colchagua han ganado numerosos premios internacionales, atrayendo a entusiastas del vino de todo el mundo que vienen a explorar sus viñedos, participar en catas y disfrutar de la hospitalidad local.
Viajar en otoño ofrece clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos. Conocé los mejores lugares para una escapada en esta temporada.
Air France lanza nuevas rutas y amplía su red global en el verano europeo 2025, destacando la nueva suite La Première en vuelos de larga distancia.
Chile es anfitrión de competencias internacionales, como el Maui and Sons Pichilemu Pro y el Arica Pro Tour, lo que refuerza su lugar en el mapa global del surf.
Ya sea que elijas ir en invierno para disfrutar de la nieve o en verano para recorrer senderos naturales, estas las Termas de Chillán ofrecen panoramas espectaculares y beneficios para la salud que justifican cada kilómetro recorrido.
Chile no solo atrae a aquellos experimentados que buscan desafíos como el ascenso al Volcán Villarrica o la travesía del Circuito O en Torres del Paine, sino también a aquellos que disfrutan de caminatas más tranquilas y accesibles, que igualmente ofrecen vistas impresionantes y una inmersión total en la naturaleza.
Travel Sale 2025 arranca con récord de ventas, destacando paquetes turísticos y nuevos destinos como Curazao, Tokio y Las Vegas. ¡Aprovecha las ofertas!
La inteligencia artificial agentic conecta, entiende y transforma datos empresariales para impulsar productividad y eficiencia laboral.
Solo el 39% de los trabajadores en Chile respalda la reforma de pensiones 2025, según Laborum. La mayoría desconfía del sistema actual.
Amazon, Shein y Mercado Libre lideran en LATAM la conversación digital sobre deseos de consumo, según Buzzmonitor, destacando ropa y tecnología.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Influencers prueban la ultra resistencia del HONOR Magic7 Lite en desafíos extremos que arrasan en TikTok e Instagram. Resultados sorprendentes.