
EL AUGE DE LOS "MERCENARIOS IT": CÓMO LAS EMPRESAS ENFRENTAN LA ESCASEZ DE DESARROLLADORES
Descubre cómo las empresas enfrentan la escasez de desarrolladores IT con estrategias como el outsourcing y la contratación de "Mercenarios IT".
Negocios20/03/2025
Parece una paradoja: mientras se proyecta un aumento exponencial en la oferta de empleos en el mundo IT hacia los próximos años, un número creciente de empresas experimenta la dificultad de conseguir trabajadores calificados, estables y con habilidades competitivas.
En este artículo exploramos esta “crisis de talentos" y te comentamos la salida inédita llevada adelante para lidiar con ella: apelar a lo que aquí llamamos “Mercenarios IT” o “Subcontratación de desarrolladores".
LA CRISIS DE TALENTOS EN EL MUNDO IT
El informe de Info-Tech Research Group, IT Talent Trends 2025 report, señaló una serie de cambios estructurales vinculados a los últimos avances tecnológicos, las nuevas demandas que enfrentan las empresas y las transformaciones en las dinámicas de trabajo. Uno de estos cambios es el “Aumento de la Skills Gap” .
Según el informe, el 95% de los líderes tecnológicos encuestados consideran que los IT Skills cambiarán y será necesario desarrollar más habilidades, conforme la tecnología avanza y aumentan las carreras de desarrollo de software. De cualquier manera, otros estudios afirman que no hace falta esperar demasiado, que hoy en día se puede observar la escasez en la gran dificultad de encontrar talentos capacitados disponibles.
Por otro lado, el artículo de TechTarget “2025 Tech Job outlook”, señala que esta situación podría representar una pérdida de hasta $5.5 trillones y millones de potenciales puestos de trabajo sin emplear.
LAS ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES
El informe de Skillsoft “IT Skills & Salary Report” da cuenta de cómo las condiciones de contratación y de mantenimiento de los trabajos IT cambiaron durante estos años. El año pasado, la preocupación se enfocó en mantener a los empleados más valiosos e invertir en ellos. Por su parte, los empleados IT se enfocaron en mantener sus trabajos e invertir en capacitarse y lograr certificaciones. Estas son algunas de las estrategias llevadas a cabo para mantenerse competitivo y enfrentar la brecha de habilidades IT. Otras estrategias incluyen:
- RESKILLING
- UPSKILLING / CAPACITACIONES INTERNAS
- CROSS-SKILLING
- HIRING
- BORDERLESS WORKERS
- OUTSOURCING
UPSKILLING y CROSS-SKILLING
De acuerdo a la Fundación Linux, actualmente el 48% de las organizaciones tecnológicas priorizan mejorar las cualificaciones y competencias internas y transversales que cumplan sus demandas, antes de contratar nuevos talentos.
RESKILLING
El informe de Mercer “Workforce 2.0” señaló la preocupación de los empleados por construir nuevas habilidades (y mejorar las actuales) frente a la imposibilidad de hacer uso del potencial tecnológico, y para mantenerse a tono con las demandas de clientes, en un entorno de transformación digital.
BORDERLESS WORKERS
Cada vez más compañías abrazan la tendencia del “Talento Sin Fronteras”, que prioriza contratar empleados teniendo en cuenta sus capacidades antes que su nacionalidad.
OUTSOURCING DE TALENTOS: MERCENARIOS IT
Otra estrategia para enfrentar esta problemática es la tercerización de talentos. Algunas empresas de soluciones IT y desarrollo, han optado por tercerizar parte de su planta de programadores senior como una forma de tejer relaciones empresariales, ofrecer soluciones digitales y aumentar su experiencia a partir de exponerles a nuevos desafíos y proyectos.
Los resultados de estas soluciones son muy positivos y presentan grandes ventajas a largo plazo, tanto para la empresa que ofrece sus talentos, como para los desarrolladores y la empresa que contrata sus servicios.
Algunas de las características fundamentales de estos programadores son las habilidades de desarrollo calificadas fundamentales para construir perfiles profesionales sólidos y valiosos.
¿Cuáles son las habilidades más demandadas?
De acuerdo al artículo de Forbes, “Predictions for the tech job market 2025”, las habilidades más buscadas por empresas empleadoras son:
- Habilidades Blandas: Comunicación, Gestión, y Liderazgo.
- Habilidades Híbridas: Planificación, colaboración de equipos y manejo de proyectos.
- Habilidades Duras, o de experiencia técnica. IA generativa y manejo de datos. Otros informes consideran la demanda de lenguajes de programación como Python y plataformas escalables, como React y .Net
Contrata Desarrolladores React Native
Uno de los perfiles más buscados a través del Outsourcing es el desarrollador especializado en React.
Este lenguaje de desarrollo posibilita construir aplicaciones multiplataformas, lo que agiliza el tiempo y costo de desarrollo.
Permite una experiencia de interacción fluida a través de las interfaces de React y permite una amplia flexibilidad y escalabilidad a través de su estructura y herramientas.
Contrata Desarrolladores .Net
.Net es más utilizado para el desarrollo de aplicaciones que precisan de estándares altos de seguridad y escalabilidad. Del mismo modo, permite aumentar el volumen de datos y usuarios sin comprometer la estabilidad de la aplicación y su rendimiento.
Por ello es que empresas de diferentes rubros como financiero, salud y corporativo contratan a desarrolladores especializados en .Net.
LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA: CUIDAR LOS TALENTOS Y FORTALECER LOS EQUIPOS DE TRABAJO
En este artículo exploramos el fenómeno de la Brecha de Talentos y cómo impacta en la cultura organizacional. Muchas empresas están preocupadas por la imposibilidad de competir frente a la vertiginosidad de los avances tecnológicos y despliegan estrategias para mantenerse competitivas sin descuidar sus talentos.
Se destacan el upskilling (capacitación), reskilling (Recapacitación), Contratar y Subcontratar como las estrategias principales.
Esta última, presenta una serie de ventajas: mientras simplifica el logro de grandes proyectos de desarrollo en tiempo record, optimiza recursos, rastrea habilidades y reduce los riesgos asociados a las contrataciones tradicionales.
Redacción por: Omar Quiroga Aibar. Redactor, Copywriter y Estudiante Avanzado en Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Integra equipos de investigación, extensión universitaria y diversos espacios de escritura académica y narrativa. Redactor de Periódico NoticiasyNegocios.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.

Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa

Portworx genera ahorros de costos y simplicidad operativa gracias a una colaboración con Red Hat
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.

Soporte: factor diferenciador en el uso de la factura electrónica en Chile
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.

Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.

SAP Innovation Week Santiago: descubre cómo la IA y la nube están reescribiendo las reglas del negocio
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.

Temuco en ascenso: Nuevo referente de inversión y calidad de vida que redefine el sur de Chile
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.


Feria de Cantón 2025 - ¿Vale la pena ir? Experiencias reales, mejores oportunidades y cómo aprovecharlas si no puedes viajar
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.

Bienestar Mayor y el caso Bantrab: beneficios financieros que transforman vidas
