
GreenMind 2025: La educación superior como motor de la sustentabilidad en América Latina
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La UTEM lanza Cinet, un centro de investigación aplicada para soluciones innovadoras en la Región Metropolitana, con apoyo del Ministerio de Ciencias.
Sociedad14/03/2025Gracias a la adjudicación de un Fondo I+D+i Universitario Territorial del ministerio de Ciencias, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), presenta un centro de investigación aplicada que propondrá soluciones innovadoras y multidisciplinarias a los problemas regionales.
“El vínculo entre la industria y lo social es fundamental, y el ver eso materializarse es una muy buena noticia para el territorio y esperamos que nos sorprendan, son proyectos que abren caminos", destacó la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación -Aisén Etcheverry Escudero- al presentar el proyecto de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) que se adjudicó en el formato de Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIU Territorial).
La secretaria de Estado, destacó que "la rectora UTEM fue una pieza esencial en el diseño de este instrumento, en el que siempre consideramos que existían en la Región Metropolitana universidades con dedicación y vocación territorial; pensar cómo desde la investigación pueden contribuir al desarrollo regional y, por lo tanto, en vinculación con el territorio es algo novedoso, es algo nuevo”.
El proyecto UTEM propone la creación del Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías (Cinet), a través del cual se genere investigación aplicada para fortalecer transferencia tecnológica, patentamiento, licenciamiento y producción de publicaciones orientadas a resolver problemáticas propias de la Región Metropolitana.
Con el fomento de $100 millones provenientes desde el FIU, Cinet se enfoca en el apoyo a comunas rurales y aquellas con índices de desarrollo social más bajo de la Región Metropolitana, implementando vigilancia tecnológica y el uso innovador de inteligencia artificial para el análisis de datos.
En la presentación del proyecto UTEM adjudicado estuvo presente también el subscretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, quien enfatizó: “Tenemos que reconocer la importancia de las universidades públicas y del Estado. Chile necesita capacidades de innovación y transferencia tecnológica no sólo en los sectores acomodados de ingreso, las necesita en los sectores populares, en todo lo largo y ancho de la estructura social. La UTEM es una institución que está vinculada a nuestra realidad, por lo que implica un tremendo aporte”.
Las autoridades UTEM estuvieron encabezadas por su rectora, Marisol Durán Santis, quien subrayó del proyecto que “somos la primera universidad del Estado que se adjudica este FIU Territorial. Tenemos representantes académicos de distintas facultades y de diferentes disciplinas, lo que contribuye a resolver problemas que son reales en la sociedad. Este proyecto requiere vinculación con actores que son relevantes, con gobiernos locales, municipios, empresas privadas e instituciones públicas y privadas, eso tiene una contribución que es significativa"
Cinet tiene como objetivo esencial promover la colaboración interdisciplinaria para generar soluciones innovadoras a los variados desafíos regionales, poniendo la diversa investigación y docencia universitaria de la UTEM al servicio del estudio de temáticas como desarrollo sostenible, conservación de ecosistemas naturales, transición sustentable, resolución de conflictos medioambientales, problemáticas tecnológicas, desafíos urbanísticos, retos sociales y convivencia y democracia, entre otros.
La perspectiva del Cinet estará constantemente orientada por Innovación más Desarrollo (I+D), promoviendo la colaboración intersectorial y el desarrollo territorial. Sólo dos universidades de la Región Metropolitana obtuvieron recientemente el FIU Territorial. Una de ellas es la UTEM.
La directora del proyecto, académica UTEM Carolina Parodi, destaca: “Queremos llegar al territorio de todas las grandes áreas, de todos los ecosistemas y eso incluye los focos de problemas socioambientales y socioeconómicos. Queremos cumplir con nuestro rol en todos los ámbitos territoriales”.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
La salud bucal en mujeres sigue siendo ignorada. En el Día de la Salud de las Mujeres, expertos piden políticas con enfoque integral y perspectiva de género.
Crisis de natalidad en Chile: expertos advierten que las propuestas presidenciales no abordan las causas estructurales del problema demográfico actual.
La UTEM conmemora la Semana de los Derechos Humanos con visitas a sitios de memoria y actividades que vinculan educación, patrimonio y ciudadanía.
Gisela Rojas en Lima: más de 2 mil personas vivieron una ponencia inolvidable sobre éxito financiero y educación en bienes raíces.
Descubrí cómo capturar fotos urbanas únicas este Día del Patrimonio 2025 con los consejos de Canon y destacá cada edificio histórico.
Estudio revela que la huella de carbono del Festival REC 2025 alcanzó 11.000 toneladas de CO₂, con el transporte de asistentes como mayor emisor.
Dudar en la elección vocacional no es fracasar: es parte del proceso de conocerse, explorar intereses y construir identidad profesional.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.
Temuco, la vibrante capital de la Región de La Araucanía, se consolida como uno de los destinos más promisorios de Chile, viviendo una transformación impulsada por un crecimiento económico robusto, inversiones estratégicas en infraestructura y una notable valorización de su mercado inmobiliario.
La Edición otoñal de la Feria de Importación y Exportación China 2025 (feria de cantón) se realizará en los meses de octubre y noviembre, en la ciudad de Guangzhou.