
Robos de cables eléctricos generan cortes prolongados y riesgo social
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
La UTEM lanza Cinet, un centro de investigación aplicada para soluciones innovadoras en la Región Metropolitana, con apoyo del Ministerio de Ciencias.
Sociedad14/03/2025Gracias a la adjudicación de un Fondo I+D+i Universitario Territorial del ministerio de Ciencias, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), presenta un centro de investigación aplicada que propondrá soluciones innovadoras y multidisciplinarias a los problemas regionales.
“El vínculo entre la industria y lo social es fundamental, y el ver eso materializarse es una muy buena noticia para el territorio y esperamos que nos sorprendan, son proyectos que abren caminos", destacó la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación -Aisén Etcheverry Escudero- al presentar el proyecto de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) que se adjudicó en el formato de Fondo I+D+i Universitario Territorial (FIU Territorial).
La secretaria de Estado, destacó que "la rectora UTEM fue una pieza esencial en el diseño de este instrumento, en el que siempre consideramos que existían en la Región Metropolitana universidades con dedicación y vocación territorial; pensar cómo desde la investigación pueden contribuir al desarrollo regional y, por lo tanto, en vinculación con el territorio es algo novedoso, es algo nuevo”.
El proyecto UTEM propone la creación del Centro Interdisciplinario en Nuevas Economías y Tecnologías (Cinet), a través del cual se genere investigación aplicada para fortalecer transferencia tecnológica, patentamiento, licenciamiento y producción de publicaciones orientadas a resolver problemáticas propias de la Región Metropolitana.
Con el fomento de $100 millones provenientes desde el FIU, Cinet se enfoca en el apoyo a comunas rurales y aquellas con índices de desarrollo social más bajo de la Región Metropolitana, implementando vigilancia tecnológica y el uso innovador de inteligencia artificial para el análisis de datos.
En la presentación del proyecto UTEM adjudicado estuvo presente también el subscretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón, quien enfatizó: “Tenemos que reconocer la importancia de las universidades públicas y del Estado. Chile necesita capacidades de innovación y transferencia tecnológica no sólo en los sectores acomodados de ingreso, las necesita en los sectores populares, en todo lo largo y ancho de la estructura social. La UTEM es una institución que está vinculada a nuestra realidad, por lo que implica un tremendo aporte”.
Las autoridades UTEM estuvieron encabezadas por su rectora, Marisol Durán Santis, quien subrayó del proyecto que “somos la primera universidad del Estado que se adjudica este FIU Territorial. Tenemos representantes académicos de distintas facultades y de diferentes disciplinas, lo que contribuye a resolver problemas que son reales en la sociedad. Este proyecto requiere vinculación con actores que son relevantes, con gobiernos locales, municipios, empresas privadas e instituciones públicas y privadas, eso tiene una contribución que es significativa"
Cinet tiene como objetivo esencial promover la colaboración interdisciplinaria para generar soluciones innovadoras a los variados desafíos regionales, poniendo la diversa investigación y docencia universitaria de la UTEM al servicio del estudio de temáticas como desarrollo sostenible, conservación de ecosistemas naturales, transición sustentable, resolución de conflictos medioambientales, problemáticas tecnológicas, desafíos urbanísticos, retos sociales y convivencia y democracia, entre otros.
La perspectiva del Cinet estará constantemente orientada por Innovación más Desarrollo (I+D), promoviendo la colaboración intersectorial y el desarrollo territorial. Sólo dos universidades de la Región Metropolitana obtuvieron recientemente el FIU Territorial. Una de ellas es la UTEM.
La directora del proyecto, académica UTEM Carolina Parodi, destaca: “Queremos llegar al territorio de todas las grandes áreas, de todos los ecosistemas y eso incluye los focos de problemas socioambientales y socioeconómicos. Queremos cumplir con nuestro rol en todos los ámbitos territoriales”.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El concierto gratuito de Lady Gaga en Copacabana dispara las reservas desde Chile a Río. ¡Aprovecha el boom de viajes y no te quedes fuera!
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Descubre cómo afrontar las dudas al elegir carrera universitaria y tomar decisiones informadas para construir un futuro profesional sólido.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, ideal para el otoño. Una receta cálida, fácil y perfecta para compartir en casa.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
“De Empleado a Empresario” de Johan González guía a agentes latinos a construir negocios sólidos en seguros con la fórmula 10/40.
Robos de cables eléctricos provocan cortes prolongados y aumentan el riesgo social, afectando la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
HONOR lanza Magic7 Pro con tecnología de protección ocular, ofreciendo una experiencia visual saludable en un mundo hiperconectado.
Descubre cómo Wiwink digitaliza pymes con una plataforma modular y automatizable, fácil de usar, para gestionar ventas y operaciones desde un solo lugar.