
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
El mercado inmobiliario evoluciona con diseño, tecnología y sostenibilidad. Descubre cómo estas tendencias transforman la forma de habitar en 2025.
Negocios12/03/2025por Heinrich Keller, gerente general TEKA Chile
El mercado inmobiliario está en plena transformación y 2025 marcará un punto de inflexión en la manera en que las personas buscan, adquieren y habitan sus espacios. La digitalización, la sostenibilidad y los cambios en los hábitos de consumo redefinirán las reglas del sector, generando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas y los consumidores.
Uno de los fenómenos más relevantes es el auge de las tecnologías Proptech, un conjunto de innovaciones digitales que optimizan la compra, arriendo y gestión de propiedades mediante plataformas en línea, inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real. En TEKA, entendemos que la cocina y el baño son espacios fundamentales en el hogar y, por ello, nuestros productos incorporan innovación y funcionalidad para adaptarse a esta nueva realidad.
Además, el aumento del mercado de arriendos y las opciones de renta corta han transformado el concepto de vivienda. Hoy, las personas buscan soluciones flexibles que les permitan adaptarse a sus necesidades sin comprometer la calidad de vida. En este contexto, la eficiencia y durabilidad de los electrodomésticos, como cocinas, refrigeradores y cavas, son clave para garantizar el confort en espacios reducidos y altamente funcionales.
Por otro lado, la construcción sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Las nuevas normativas y el compromiso ambiental han impulsado la adopción de tecnologías eficientes en el diseño de viviendas. La integración de soluciones que optimicen el consumo energético y reduzcan el impacto ambiental será crucial para el desarrollo inmobiliario del futuro. Debido a estas tendencias, arquitectos y diseñadores han decidido equipar sus edificaciones con nuestros productos, garantizando funcionalidad y diseño de alto nivel.
En este nuevo escenario, las empresas del rubro debemos innovar constantemente para ofrecer productos que se alineen con las expectativas del mercado. En TEKA, nuestro compromiso es seguir desarrollando soluciones que aporten valor a los hogares del mañana, combinando diseño, tecnología y sostenibilidad para mejorar la calidad de vida de las personas.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.