Amazon lanza Alexa+: la nueva generación de su asistente de voz con IA

Descubre Alexa+, la nueva versión con IA de Amazon que revoluciona los asistentes de voz. Más funciones, automatización y un posible modelo de pago.

Tecnología26/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Dispositivo inteligente con Alexa+ mostrando su nueva interfaz con inteligencia artificial.

Amazon ha presentado una versión mejorada de su famoso asistente de voz: Alexa+, que incorpora inteligencia artificial generativa para ofrecer una experiencia más conversacional e intuitiva. Con esta innovación, la compañía busca potenciar la interacción con los usuarios y mejorar sus servicios de automatización del hogar. Sin embargo, también se abre el debate sobre un posible modelo de suscripción que podría costar hasta 10 dólares al mes.

¿Qué novedades trae Alexa+?

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología, y Amazon ha decidido llevar su asistente de voz al siguiente nivel. Con Alexa+, los usuarios podrán disfrutar de una experiencia mucho más fluida y natural.

Respuestas más avanzadas y conversacionales

A diferencia de versiones anteriores, Alexa+ podrá responder a múltiples indicaciones en secuencia y actuar como un "agente" sin necesidad de la participación directa del usuario en cada paso. Esto significa que podría:

  • Mantener una conversación más fluida.
  • Recordar información para mejorar las respuestas.
  • Ejecutar acciones automáticas basadas en patrones de uso.

Integración con dispositivos inteligentes

Amazon asegura que ya hay 500 millones de dispositivos compatibles con Alexa, lo que convierte a esta renovación en una gran oportunidad para la automatización del hogar. Entre las funciones mejoradas, destacan:

  • Control de luces, termostatos y electrodomésticos con comandos de voz.
  • Sincronización con calendarios, aplicaciones y servicios en línea.
  • Recomendaciones personalizadas según los hábitos del usuario.

¿Alexa+ será un servicio de pago?

Uno de los puntos que ha generado controversia es la posibilidad de que Alexa+ funcione bajo un modelo de suscripción, con un costo mensual de hasta 10 dólares. Si bien Amazon no ha confirmado oficialmente el precio, la estrategia buscaría recuperar parte de la inversión multimillonaria realizada en el desarrollo de Alexa.

Implicaciones para los usuarios

Para los consumidores, el posible cobro por Alexa+ podría representar un dilema: ¿seguir con la versión básica o pagar por las funciones mejoradas? En Chile, donde el comercio electrónico y los dispositivos inteligentes han crecido de manera sostenida, esta decisión podría depender de:

  • El nivel de adopción de la tecnología en los hogares chilenos.
  • La percepción de valor agregado que los usuarios encuentren en la versión premium.
  • La competencia con otros asistentes de voz, como Google Assistant o Siri.

Impacto en Chile: ¿Cómo podría cambiar el uso de asistentes de voz?

Chile ha mostrado un crecimiento significativo en el uso de tecnologías inteligentes, desde la domótica hasta los dispositivos de asistencia personal. Con el lanzamiento de Alexa+, podría haber un impacto directo en diversos sectores:

Comercio y consumo digital

El comercio electrónico en Chile ha experimentado un auge, con plataformas como Mercado Libre y Falabella ampliando su oferta de tecnología inteligente. Alexa+ podría influir en:

  • La adopción de compras automatizadas por voz.
  • La expansión de dispositivos compatibles en el mercado local.
  • El crecimiento de servicios por suscripción en tecnología.

Automatización del hogar

Cada vez más hogares chilenos están incorporando tecnología inteligente. Con Alexa+ podría incrementarse:

  • La instalación de sistemas de seguridad y monitoreo por voz.
  • El uso de electrodomésticos conectados a asistentes de IA.
  • La demanda por internet de alta velocidad, clave para una experiencia fluida.

El lanzamiento de Alexa+ marca un hito en la evolución de los asistentes de voz, con un enfoque en la inteligencia artificial generativa y la automatización avanzada. Sin embargo, el posible modelo de suscripción podría generar un debate sobre el valor real de estas mejoras.

En Chile, donde la digitalización está en constante crecimiento, la adopción de esta tecnología podría depender del equilibrio entre costo y beneficio. La clave estará en cuánto valor agregado ofrezca Alexa+ a los usuarios y cómo se posicione frente a sus competidores.

¿Pagarías por un asistente de voz más avanzado o te quedarías con la versión gratuita? El futuro de Alexa en Chile dependerá de la respuesta de los usuarios.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email