
Valdivia, conocida por su rica historia, su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes naturales, es uno de los destinos turísticos más encantadores de Chile.
Descubre cómo los mapas interactivos están revolucionando el turismo en Chile, mejorando la experiencia de los viajeros y promoviendo destinos menos explorados.
Turismo24/02/2025El turismo en Chile ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la digitalización y el acceso a herramientas tecnológicas que mejoran la experiencia de los viajeros. Entre ellas, los mapas interactivos se han convertido en una pieza clave para orientar y facilitar la movilidad de los turistas dentro del país.
Según datos de Sernatur, el 87% de quienes visitan Chile buscan información sobre destinos turísticos en Internet antes de su llegada. En este contexto, las plataformas digitales y los mapas interactivos han adquirido un rol fundamental en la promoción de ciudades, comunidades y espacios que, de otra manera, podrían pasar desapercibidos.
En los últimos años, la tecnología ha transformado la forma en que las personas planifican sus viajes. En 2022, más del 70% de los turistas extranjeros que llegaron a Chile utilizaron aplicaciones móviles para organizar su itinerario, según Sernatur. Esto refleja una alta adaptación a herramientas digitales que incluyen mapas interactivos, los cuales mejoran la navegación y experiencia del viajero.
Los mapas interactivos permiten que turistas nacionales y extranjeros exploren Chile de manera más eficiente, fomentando la visita a destinos menos conocidos. Jonathan Taivo, Co-Founder de MapVX, destaca que estas herramientas “sirven para dar relevancia a espacios, comunidades y ciudades que probablemente no estén tan visibles, permitiendo una mejor experiencia de navegación y acercamiento a estos lugares turísticos”.
Además de mejorar la experiencia del turista, los mapas interactivos benefician a todo el ecosistema turístico, ya que facilitan la interacción entre los viajeros y los prestadores de servicios, optimizando la información disponible y promoviendo un turismo más sustentable.
Los mapas interactivos han revolucionado la forma en que los viajeros exploran y descubren Chile. Su impacto positivo se puede resumir en los siguientes puntos:
Los turistas pueden seleccionar sus intereses, como museos, restaurantes o parques, y los mapas generan rutas personalizadas según sus preferencias, optimizando su tiempo y recorrido.
Muchos mapas interactivos incluyen datos actualizados sobre horarios de atracciones, disponibilidad de transporte, eventos, condiciones meteorológicas y otros factores clave para la planificación del viaje.
Estas plataformas permiten hacer zoom, mover el mapa, consultar detalles sobre puntos de interés, ver imágenes y leer descripciones, brindando una experiencia más inmersiva.
Los mapas interactivos son accesibles desde dispositivos móviles y tabletas, eliminando la necesidad de mapas físicos y facilitando la navegación en el destino.
Al sugerir rutas menos congestionadas y destinos alternativos, estos mapas contribuyen a una distribución más equilibrada del turismo, evitando la saturación de ciertos lugares y beneficiando a comunidades locales.
Diversas regiones del país han implementado plataformas turísticas interactivas para potenciar sus destinos. Por ejemplo, la región de Valparaíso y La Araucanía han desarrollado herramientas digitales que permiten a los viajeros descubrir rutas, atracciones y servicios en tiempo real, promoviendo el turismo en zonas menos exploradas.
El impacto de estos mapas no solo facilita la experiencia del turista, sino que también impulsa la economía local al dar visibilidad a negocios y emprendimientos relacionados con la industria.
Los mapas interactivos han cambiado la forma en que se vive el turismo en Chile. No solo permiten una navegación más eficiente y personalizada, sino que también promueven un turismo más equitativo y sustentable. A medida que la tecnología sigue avanzando, es probable que estas herramientas se vuelvan aún más sofisticadas, integrando inteligencia artificial y realidad aumentada para ofrecer experiencias aún más enriquecedoras para los viajeros.
Valdivia, conocida por su rica historia, su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes naturales, es uno de los destinos turísticos más encantadores de Chile.
Los Parque Nacionales de Chile, no sólo son esenciales para la conservación de la biodiversidad y el estudio ecológico, sino que también son destinos predilectos para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Los cruceros de lujo redefinen el turismo premium con itinerarios exclusivos, gastronomía de autor y atención personalizada. Descubre esta nueva tendencia.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
Descubre cómo América Latina, Asia-Pacífico y el Mediterráneo lideran el auge del turismo en cruceros, con tendencias en lujo, sostenibilidad y personalización.
La UCSC analizó la huella de carbono del Festival REC 2025, midiendo el impacto del transporte y la energía para reducir emisiones.
La IA transforma la asesoría tributaria: reduce errores, optimiza procesos y potencia el rol estratégico de los asesores. Descubre su impacto en las empresas.
Las imponentes montañas que dominan el paisaje chileno, ofrecen algunas de las mejores condiciones para el esquí en el hemisferio sur.
¿Trabajo voluntario o relación laboral? Si hay subordinación y dependencia, el empleador debe pagar sueldos, incluso sin contrato formal.
La Carretera Austral en Chile, oficialmente conocida como Ruta 7, es un verdadero tesoro escondido al sur del mundo.