
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre cómo los agentes de IA revolucionarán la productividad en 2025. Automatización, eficiencia y el futuro empresarial en Chile.
Negocios11/02/2025Alex Tudor y Mario Fernández conversaron con Andrés Awnetwant, AI Executive Advisor de Oracle, respecto a los agentes de inteligencia artificial, la gran novedad del 2025. En esta entrevista, abordamos qué son, por qué este es su año y cómo impactarán el mundo empresarial en Chile y el resto del mundo.
Alex Tudor: Andrés, para empezar, ¿podrías explicarnos qué son exactamente los agentes de IA y en qué se diferencian de los modelos tradicionales de inteligencia artificial?
Andrés Awnetwant: Claro, Alex. Los agentes de IA son programas avanzados que pueden ejecutar tareas específicas de manera autónoma, aprendiendo y optimizando su desempeño a partir de datos e instrucciones previas. A diferencia de modelos como ChatGPT, que generan respuestas en base a información preexistente, los agentes pueden interactuar con sistemas empresariales para tomar decisiones y ejecutar acciones concretas.
Mario Fernández: Entonces, ¿podemos decir que los agentes de IA son una evolución de la inteligencia artificial generativa?
Andrés Awnetwant: Exactamente, Mario. Mientras la IA generativa se enfoca en producir contenido, como texto o imágenes, los agentes de IA tienen un propósito más específico: realizar tareas automatizadas dentro de un contexto definido. Por ejemplo, un agente puede gestionar una agenda, procesar datos financieros o automatizar la atención al cliente dentro de una empresa.
Alex Tudor: Se dice que 2025 será el año de los agentes de IA. ¿Por qué justo ahora?
Andrés Awnetwant: Hay varios factores que explican este auge. Primero, la accesibilidad a modelos de lenguaje más avanzados, como DeepSeek y Llama 3, que están permitiendo que los agentes operen con mayor precisión. Segundo, la reducción de costos en infraestructura, lo que facilita la implementación a gran escala. Y tercero, la creciente necesidad de automatización en empresas, especialmente en áreas como servicio al cliente y análisis de datos.
Mario Fernández: ¿Cómo cambiarán los agentes de IA la manera en que interactuamos con los sistemas empresariales?
Andrés Awnetwant: Hoy en día, extraer información de ERPs o CRMs requiere conocimientos técnicos. Con los agentes de IA, los usuarios pueden hacer consultas en lenguaje natural y obtener respuestas precisas en segundos. Esto reduce la dependencia de expertos en tecnología y mejora la eficiencia operativa.
Alex Tudor: Se habla mucho del impacto de estos agentes en la productividad. ¿Podrías darnos un ejemplo concreto?
Andrés Awnetwant: Por supuesto. Imagina un contact center que tradicionalmente necesita decenas de empleados para atender consultas. Con agentes de IA, muchas de estas interacciones pueden automatizarse, permitiendo que el personal se enfoque en tareas más complejas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también reduce costos operativos.
Mario Fernández: En Chile, ¿cómo pueden las empresas integrar esta tecnología sin que se convierta en una barrera?
Andrés Awnetwant: La clave está en la capacitación y en pruebas piloto. Las empresas deben empezar con proyectos pequeños para medir el retorno de inversión antes de una implementación completa. Además, deben asegurarse de que sus equipos comprendan cómo utilizar y beneficiarse de estos sistemas.
Alex Tudor: ¿Cómo crees que evolucionará la interacción entre humanos y agentes de IA en los próximos años?
Andrés Awnetwant: Vamos hacia un mundo donde hablar con un sistema será como conversar con un colega. La IA será capaz de entender lenguaje coloquial y contexto, haciendo que la interacción sea mucho más fluida y natural.
Mario Fernández: Algunos temen que la automatización pueda eliminar muchos empleos. ¿Es una preocupación válida?
Andrés Awnetwant: Es un cambio de paradigma. Si bien algunos roles pueden transformarse, la historia nos ha demostrado que la tecnología crea nuevas oportunidades. Lo importante es la capacitación para adaptarse a estas nuevas realidades.
Alex Tudor: En resumen, los agentes de IA están marcando una nueva era en la automatización y optimización de procesos. Para las empresas chilenas, ¿qué consejo final les darías?
Andrés Awnetwant: Que no le teman a la tecnología, sino que la aprovechen. Las empresas que adopten agentes de IA tendrán una ventaja competitiva significativa. La clave es empezar ahora, entender el impacto y prepararse para un futuro en el que la inteligencia artificial será una parte esencial del mundo empresarial.
Mario Fernández: Gran conversación, Andrés. Muchas gracias por compartir tu visión con nosotros.
Andrés Awnetwant: Gracias a ustedes por la invitación. Siempre es un placer hablar de estos temas y compartir cómo la tecnología puede mejorar nuestras vidas.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.