
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Fénix Gold, la nueva mina de oro en Atacama, invertirá 235 millones de dólares y promete minería sustentable con impacto positivo en Chile.
Negocios11/02/2025La región de Atacama se prepara para recibir uno de los proyectos mineros más ambiciosos de los últimos años: Fénix Gold. Con una inversión de 235 millones de dólares, esta mina de oro será clave para el desarrollo económico de la zona, generando empleo y fortaleciendo la industria minera chilena.
El proyecto Fénix Gold, liderado por la empresa canadiense Rio2, se está construyendo en el cinturón de minerales de Maricunga, en la región de Atacama. Se estima que la mina producirá un total de 1,37 millones de onzas de oro a lo largo de su operación.
La construcción y puesta en marcha de Fénix Gold representará un impulso para la economía de la región, beneficiando a pequeños y medianos proveedores locales, así como a comunidades cercanas mediante programas de desarrollo.
Fénix Gold se diferencia de otros proyectos mineros por su enfoque sustentable y tecnológicamente avanzado. La compañía destaca que el método de extracción se realizará mediante lixiviación en pilas, lo que permite evitar la generación de relaves mineros, un aspecto clave para la reducción del impacto ambiental.
El compromiso ambiental del proyecto incluye:
Desde el gobierno, la ministra de Minería, Aurora Williams, ha destacado la importancia de Fénix Gold como un ejemplo de minería sustentable y con impacto positivo en la sociedad. "Fénix Gold ha sido desarrollado con todos los requisitos necesarios, tanto ambientales como sociales, lo que demuestra que una minería inclusiva y responsable es posible", señaló.
Con este enfoque, el proyecto busca ser un referente en la industria minera chilena, equilibrando rentabilidad con respeto por el entorno y la comunidad.
Fénix Gold representa una nueva etapa en la minería del país, donde la innovación y la sustentabilidad juegan un papel clave. Su impacto económico, ambiental y social podría sentar un precedente para futuros desarrollos mineros en Chile y la región.
A medida que avance su construcción, se espera que la mina contribuya significativamente al desarrollo de Atacama y al posicionamiento del país como un líder en minería responsable a nivel mundial.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Rindegastos se integra a Visma para escalar su solución de gestión de gastos en Latinoamérica y liderar la innovación empresarial en la región.
Descubrí cómo SAP ERP Cloud impulsa la eficiencia empresarial en SAP Innovation Week Santiago, el evento clave sobre IA, nube y transformación digital.
La nueva autenticación de dos factores en tiempo real une biometría y monitoreo continuo para frenar fraudes sin afectar la experiencia del usuario.
Los datos en recursos humanos son clave para mejorar clima laboral, retener talento y tomar decisiones más rápidas y eficientes en las empresas.
La eficiencia tecnológica impulsa el crecimiento de las pymes, mejorando productividad, control de inventario y reducción de costos operativos.
El soporte técnico es hoy el gran diferencial en el uso de la factura electrónica en Chile, clave para una experiencia confiable y fluida.
Portworx se integra con Red Hat para ofrecer una solución rentable y eficiente que simplifica la gestión de máquinas virtuales en Kubernetes.
GreenMind 2025 impulsa la sustentabilidad en América Latina desde la educación superior, con universidades líderes, ponencias y premios destacados.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Las empresas han transformado por completo la manera en que administran sus vehículos en los últimos diez años.. Hoy, la tecnología telemática se ha convertido en el motor silencioso que impulsa la eficiencia, seguridad y rentabilidad de las flotas. Ya no se trata solo de saber dónde está un vehículo, sino de entender cómo se comporta, cómo se mantiene y cómo se puede optimizar su operación.