
Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
El mercado inmobiliario en España no vive una burbuja, pero la alta demanda y la falta de oferta elevan los precios. Descubre las claves de esta tendencia.
Europa10/02/2025El Banco Central Europeo (BCE) ha descartado que España esté atravesando una burbuja inmobiliaria, a pesar del fuerte aumento en los precios de la vivienda. Sin embargo, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, advierte que la oferta insuficiente y el crecimiento de la población, impulsado por la inmigración, podrían generar un "cuello de botella" en el sector inmobiliario.
Si bien la crisis inmobiliaria de 2008 fue consecuencia de un exceso de crédito promotor y una posterior insolvencia bancaria, la situación actual en España es diferente. De Guindos señala que el sistema financiero español está hoy más saneado y que la banca no presenta las mismas vulnerabilidades que hace una década.
Uno de los principales motores del alza en los precios de la vivienda es el desajuste entre oferta y demanda. Según el BCE, la demanda ha crecido de manera significativa, especialmente en el mercado de arriendos, mientras que la oferta se mantiene estancada. Esto ha generado un incremento de precios que afecta directamente a quienes buscan una vivienda, tanto para compra como para arriendo.
Otro factor relevante es el aumento de la población debido a la inmigración. De Guindos destaca que esta tendencia es positiva para la economía española, ya que contribuye al crecimiento del PIB. Sin embargo, el incremento poblacional también genera una mayor presión sobre la oferta de vivienda, lo que ha llevado a una subida sostenida en los precios de arriendo.
Las ciudades de Madrid, San Sebastián y Santa Eulària des Riu (Ibiza) concentran los barrios más costosos para la compra de propiedades en España. Según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa, algunas zonas han alcanzado valores superiores a los 10.000 euros por metro cuadrado.
En Chile, el mercado inmobiliario también enfrenta desafíos similares, aunque con sus propias particularidades. Santiago ha experimentado un aumento en los precios de viviendas debido a factores como la inflación, la escasez de terrenos y el alza en los costos de construcción. Según informes del Banco Central de Chile, el precio de las propiedades en algunas comunas de la capital ha crecido más de un 10% en el último año.
Si bien España no enfrenta una burbuja inmobiliaria según el BCE, el desajuste entre oferta y demanda, impulsado en parte por la inmigración y la escasez de viviendas en arriendo, continúa generando desafíos. En Chile, aunque el contexto es diferente, el acceso a la vivienda sigue siendo un tema prioritario, con un mercado que enfrenta problemas de asequibilidad y disponibilidad.
El futuro del sector inmobiliario, tanto en España como en Chile, dependerá de las políticas de vivienda que se adopten para equilibrar la oferta con la creciente demanda, garantizando precios accesibles y condiciones de financiamiento favorables para los ciudadanos.
Moolec Science anuncia una fusión estratégica con Bioceres Group para expandir su tecnología en proteínas y aceites a base de plantas.
OMP fue nombrada líder en planificación de la cadena de suministro por décimo año en el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner, destacando su innovación y ejecución.
La prohibición de celulares en colegios mejora la convivencia y reduce el ciberacoso. ¿Debería Chile seguir el ejemplo de España? Descúbrelo aquí.
La inflación en la Eurozona alcanza niveles altos y afecta mercados globales. Descubre su impacto en Chile y qué esperar en los próximos meses.
El IPC de Reino Unido sube al 3% en enero de 2025, su nivel más alto desde marzo de 2024. Descubre las causas y su impacto en la economía global y en Chile.
Convierte tus Millas Flying Blue en vales para viajar con TGV INOUI. Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza con esta nueva ventaja.
Santiago Londoño asume como Presidente de la unidad de Conectividad en Cirion Technologies para potenciar el crecimiento en América Latina.
Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios en Chile, avanzando hacia su construcción con permisos clave ya aprobados.
La incorporación de IA responsable y colaborativa exige regulaciones, ética en el uso de datos y transparencia en los procesos. Descubre los desafíos actuales.
La salud mental laboral enfrenta riesgos crecientes como estrés crónico y sobrecarga. Académica de UCSC propone medidas para proteger a los trabajadores.
Implementa un programa de prevención de riesgos laborales exitoso con los 7 pasos clave que propone Foco en Obra para mejorar la seguridad en el trabajo.